Secciones

Guillier defiende la realización de primarias, al asistir a cita con mesa PS

DEBATE. El precandidato presidencial del Partido Radical y del Partido Socialista dijo que "todos los antecedentes que tiene" indican que el oficialismo sí va a realizar la consulta. En la DC insisten en que la posibilidad está cada vez más lejos.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del Partido Radical y del Partido Socialista, Alejandro Guillier, realizó ayer un llamado a que los partidos de la Nueva Mayoría realicen primarias para elegir su opción presidencial el 2 de julio.

"Todos los antecedentes que tengo son de que habrá primarias; los partidos entienden que es necesario legitimar, renovar las ideas y para eso necesitamos movilizar a la ciudadanía. No me imagino un escenario sin primarias", dijo el senador por Antofagasta.

Luego de su primera reunión con la mesa del PS después de recibir el apoyo de esa tienda el domingo pasado, en desmedro de la opción del ex Presidente Ricardo Lagos, el legislador independiente respondió de esta forma a las dudas crecientes que han surgido en la Democracia Cristiana sobre ese mecanismo.

En la instancia, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, insistió en que la tienda apostará por la realización de primarias. "Los socialistas somos partidarios de las primarias y vamos a darle nuestros argumentos a los demás partidos de la importancia que tienen para mantener la unidad", dijo Elizalde.

Para el directivo, "nosotros estamos comprometidos por la primaria; obviamente, vamos a hacer el esfuerzo porque Alejandro Guillier gane la primaria, por eso creemos que va a ser el candidato a noviembre y vamos a trabajar por ganar la próxima elección presidencial en un marco de unidad".

Postura de la dc

Luego de la bajada de la candidatura de Ricardo Lagos, la senadora y presidenta de la DC, Carolina Goic, inició un despliegue para atraer al electorado del ex Presidente, al sostener una reunión con el ex candidato socialista José Miguel Insulza, con quien tomó un café. Luego asistió a una reunión de su partido con el PPD.

"Cada vez vemos más difícil la posibilidad de una primaria en las condiciones en las que estamos", declaró ayer Goic.

La presidenta de la DC explicó que "quiero ser muy rigurosa. Es una decisión que vamos a tomar en la Democracia Cristiana en nuestra junta nacional. Yo cuando plantee mi disposición a ser candidata, ya hace un tiempo, dije que había ciertas condiciones". La Falange tomará esa decisión en su junta nacional del 29 de abril.

El antecedente

El 9 de marzo pasado, el senador Guiller había marcado una posición más rígida respecto de la posibilidad de que no se realizaran primarias: "Espero que la Nueva Mayoría vaya a primarias, porque si no hay, ahí sí yo no voy (a primera vuelta)", dijo entonces en una entrevista con Radio La Clave. Consultado ayer por esas declaraciones, manifestó que no iba a dar respuestas sobre casos hipotéticos.

Dichos sobre lagos

Respecto de la figura del ex Presidente Ricardo Lagos, el senador Guilier manifestó su respeto por su figura. "(Él) tiene una enorme contribución que hacerle a la parte programática", añadió. "Tenemos los brazos abiertos para recibirlo y su aporte va a ser siempre valorado", agregó ante una posible participación en campaña.

"Los socialistas somos partidarios de las primarias y vamos a darle nuestros argumentos a los demás partidos".

Álvaro Elizalde, Presidente del PS"

"Cada vez vemos más difícil la posibilidad de una primaria en las condiciones en las que estamos".

Carolina Goic, Presidenta de la DC"

Los acercamientos entre el PPD y la DC

Las directivas del PPD y la DC se reunieron ayer, a un día de la renuncia del ex Presidente Lagos, para acercar posiciones en torno a un programa común, pero sin abordar el mecanismo para zanjar al abanderado de la Nueva Mayoría ni un posible futuro apoyo a la candidatura a Carolina Goic. "Estamos disponibles para trabajar con la DC y con el conjunto de los partidos para tener un programa y reconstruir una coalición de centroizquierda", dijo el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete.

Presidenta de la UDI insiste en evaluar la primaria pese a apoyo de precandidatos

FLEXIBILIDAD. La senadora Van Rysselberghe dijo que le parece "prudente" ir "evaluando estrategias" a medida que el escenario político cambia.
E-mail Compartir

La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, insistió en la necesidad de que Chile Vamos revalúe la necesidad de realizar una primaria presidencial. La timonel gremialista dijo que "no hemos dicho que no existan primarias, lo que nosotros hemos dicho es que nos parece prudente que cuando los escenarios políticos cambian, y este está cambiando, lo prudente es ir evaluando las estrategias".

Según Van Rysselberghe, "nos llama la atención que no se quiera evaluar. Yo creo que la prudencia indica que se tengan que ir evaluando las estrategias, porque el objetivo es evitar que haya un nuevo Gobierno de la Nueva Mayoría".

Análisis específico

La legisladora por Concepción insistió en el punto y manifestó que "el sentido común indica que cuando los escenarios cambian, uno tiene que evaluar las estrategias y puede ser que, luego de evaluarla, uno diga 'vamos a continuar con primarias'. Pero puede ser que uno diga también que en este nuevo escenario lo más conveniente es no ir a primaria".

Una de las interrogantes que ha surgido en sectores de Chile Vamos es que la posibilidad de que la Nueva Mayoría no realice primarias podría llevar a que adherentes del oficialismo "contaminen" un proceso de este tipo en la oposición, yendo en masa a apoyar a candidatos para contrarrestar las posibilidades del ex Presidente Sebastián Piñera.

Opción de precandidatos

En la vereda contraria a la presidenta de la UDI, el senador Manuel José Ossandón, una de las cartas de la oposición a la primaria de Chile Vamos, rechazó la posibilidad de que no se realice ese proceso. De ser así, aclaró, retomará su idea de llegar a la primera vuelta en noviembre. "Voy a insistir que existan primarias", comentó en radio Cooperativa.

Unidad en vilo

Por su parte, el precandidato y diputado Felipe Kast (Evópoli) sostuvo que la cancelación de la primaria complicaría la unidad de la centroderecha.

El parlamentario advirtió que "si es que no hay primarias, creo que estarían poniendo en duda la continuidad de Chile Vamos". "Eso sería tremendamente dañino para el sector, sería tremendamente dañino para la centroderecha y para el centro que hoy necesita, con más fuerza que nunca, una coalición ordenada, un espíritu colectivo y con un candidato dispuesto a competir en serio, no con candidatos que al final le tienen temor a los debates", aseguró.

Luego de una reunión del comité político de Chile Vamos esta semana, el presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, se mostró como un firme partidario de la primaria. Para él, hacerles es "por convicción, no por conveniencia. Acá hay una decisión adoptada hace bastante tiempo".