Secciones

Amplian la detención del único imputado por femicidio en Dalcahue

JUZGADO. La fiscalía local de Castro solicitó al tribunal la medida, para recabar mayores antecedentes sobre la muerte de la mujer de 42 años.
E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Castro, se realizó el control de detención del imputado por la muerte de Paola Mansilla (42), quien falleció ayer en Dalcahue a manos de su pareja un hombre de 33 años de edad, lo que se constituyó en el primer femicidio en la Región de Los Lagos y el número 13 del país en lo que va corrido del año.

El fiscal del Ministerio Público, Javier Calisto, pidió la ampliación del plazo de la detención del victimario, quien es oriundo de Osorno, al igual que la mujer fallecida. "Se aumentó hasta el martes para recavar los antecedentes de todas las instituciones colaboradoras con la investigación: PDI, Brigada de Homicidios y el Servicio Médico Legal", indicó.

El cuerpo de la mujer se encuentra en el Servicio Médico Legal de Ancud, donde se realizó la autopsia.

"Sobre la causa de muerte de la víctima se deberá emitir un informe por este servicio, que será entregado el martes, pero desde el punto de vista externo había evidentes signos de la intervención de terceros, lo que saltaba a la vista de acuerdo al examen externo que se le hizo al cadáver y también verbalmente el médico legal me informó lo mismo", precisó el abogado.

Trabajan para prevenir robo de locos y salmones

REUNIÓN. Varios organismos y policías participan en mesa de coordinación.
E-mail Compartir

Mejorar la efectividad en la persecución de los hechos asociados a la sustracción de recursos hidrobiológicos, fue el objetivo de la reciente sesión de la Mesa de Coordinación Regional relativa a estos ilícitos.

Entre los resultados obtenidos desde que se da inicio a este trabajo conjunto, se destacó un aumento de procedimientos con detenidos y consecuentemente de personas formalizadas, así como también la incautación de vehículos y embarcaciones utilizadas para delinquir.

En cuanto a los delitos vinculados con recursos como el "loco" (Concholepas concholepas) y los salmones, el fiscal Regional Emilfork dijo que como Fiscalía se tiene una línea prioritaria. "Una línea de persecución penal clara en este sentido, con una política criminal que nos identifica". Añadió que todas las instituciones convocadas "son indispensables para que, en un trabajo coordinado, sigamos avanzando en mejorar los resultados de la persecución penal en esta área", adujo.

La autoridad del Ministerio Público destacó los resultados a nivel del proceso penal, de judicialización y, principalmente, de salidas judiciales en tribunales en distintos casos.

"Por otro lado, han aumentado sostenidamente las incautaciones de los instrumentos o elementos del delito, lo cual también es muy relevante; esto es poder privar a los imputados de estos delitos de los instrumentos con los cuales realizan los ilícitos y luego poder también obtener penas de comiso a este respecto y, por lo tanto, nosotros creemos que se ha avanzado, pero creemos también en que existen muchas posibilidades de seguir avanzando más", dijo el persecutor.

En 2014, a iniciativa del fiscal Emilfork, se firmó un protocolo de cooperación Interinstitucional para procedimientos que impliquen, entre otros ilícitos, la sustracción, traslado y comercio clandestino de especies hidrobiológicos.

Precisamente, a partir de este acuerdo y del establecimiento de la política criminal del organismo persecutor, es que se produce el aumento de procedimientos con resultados positivos.

En lo que respecta al recurso "loco", si en 2014 hubo sólo dos que registraron un total de dos detenidos; en 2016 estos se elevaron a 13 procedimientos, con 26 detenidos. En lo que va de este año, ya hay tres procedimientos con siete detenidos en total.

Un mes cumple en calidad de prófugo Manuel Liberona

EXPLOTACIÓN SEXUAL. Búsqueda del OS 9 de Carabineros y de la PDI, hasta el momento, no ha tenido resultados. Jorge Rodríguez permanece en Alto Bonito.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un mes prófugo del sistema judicial penal, está cumpliendo el empresario turístico Manuel Liberona Guerrero, tras evadir la acción del OS 9 de Carabineros, producto de la resolución de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que dictaminó el cumplimiento efectivo de las penas a las que fue condenado junto al abogado Jorge Rodríguez Lopetegui.

El pasado 14 de diciembre de 2016, la segunda sala del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, condenó a los acusados Jorge Rodríguez y Manuel Liberona en los delitos de violación de menor de 14 años, obtención de comercio sexual infantil y almacenamiento de material pornográfico infantil para el primero de los acusados.

Se trató del segundo juicio realizado por los mismos delitos contra la infancia, en que se vieron involucrados los condenados en calidad de autores y cuya imputación se logró luego de casi tres años de investigación por parte del Ministerio Público, tras las querellas presentadas por el Servicio Nacional de Menores (Sename) de Los Lagos entre marzo y agosto de 2014.

Sin embargo y no obstante a que el tribunal sentenció a seis años de cárcel a cada condenado por los delitos cometidos, la aplicación de beneficios permitía el cumplimiento en libertad de las penas por parte de ambos agresores sexuales. Por ello, el Ministerio Público y Sename apelaron, resolviendo la Corte de Apelaciones el martes 28 de febrero, el cumplimiento efectivo de las sentencias por partes de ambos acusados. Lo anterior fue informado al Tribunal Oral en lo Penal, que debió dictar el cúmplase de la resolución.

Por una situación aún no aclarada, el Tribunal Oral dictó el cúmplase y lo informó al Ministerio Público y Sename; sin embargo, no emitió la orden de detención de los individuos; por lo que la Fiscalía de Puerto Montt debió reingresar una solicitud al tribunal pidiendo la orden de aprehensión, la cual se dio el jueves 2 de marzo.

Agresor

Pamela Soto, directora regional del Sename, calificó como grave y preocupante esta situación.

Indicó que no sólo se habla de un condenado que evade la acción de la justicia, "es un agresor sexual peligroso, cuyas víctimas viven sumidas en el miedo, en el pánico de encontrarse a este individuo en cualquier lugar o peor aún, enterarse que ha agredido a nuevas víctimas", manifestó.

Para la autoridad del Sename, no se puede hablar de satisfacción por el proceso, por el resultado del arduo y extenso trabajo llevado a cabo por el Ministerio Público, "mientras no veamos a Liberona Guerrero tras las rejas cumpliendo su condena, que es donde debe estar. Sólo esto dará tranquilidad a las víctimas y sólo la tranquilidad y reparación de las víctimas nos podría dejar satisfechos. La justicia es parte de la reparación y las niñas agredidas por estos adultos explotadores sexuales, tienen derecho a esa justicia. Confiamos en el trabajo de las policías y esperamos que pronto obtengan resultados", aseveró.