Secciones

Fiscal regional destacó veredicto condenatorio

HOMICIDIO. Abogado habló sobre hecho ocurrido en llamada "guerra del loco".
E-mail Compartir

Como una respuesta "severa, categórica y clara por parte de la Fiscalía", calificó el fiscal regional Marcos Emilfork, el resultado obtenido por el organismo en el juicio oral en que se logró la condena de los implicados en un homicidio ocurrido en el mar en la zona de Estaquilla.

El hecho ocurrió cuando una embarcación se posicionó sobre un área de manejo del recurso "loco". Para Emilfork, la condena obtenida en el caso ocurrido en Estaquilla, es resultado de un arduo y muy profesional trabajo realizado por la Fiscalía, que debió sortear muchas complejidades en esta investigación y que se vinculaban a las características de este caso. "Se trata de un hecho ocurrido en el mar y que requirió de un trabajo muy cohesionado con OS 9, Labocar y la Armada", señaló. A su juicio, esta condena "demuestra que el trabajo conjunto investigativo, que la persecución penal inteligente enfocada y focalizada en un área productiva importante en nuestra región como son los recursos hidrobiológicos, y especialmente cuando se ha atentado contra uno de los bienes jurídicos más valiosos de nuestra sociedad como es la vida, tiene en nuestra región una respuesta categórica y clara por parte de la Fiscalía Regional de Los Lagos".

Parga sigue contaminada por presencia de aguas servidas

MALOS OLORES. Diputado Espinoza llegó a la localidad hace un año y pidió acelerar solución. Alcalde de Fresia dijo que se licitó dos veces, pero no hubo interesados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Irrespirable es el aire en la pequeña localidad de Parga, en Fresia, debido a los problemas que presentan hace varios años por la falta de un sistema de alcantarillado.

Son aproximadamente 170 las familias que evidencian este problema día y noche, sin poder abrir las ventanas y menos aún disfrutar el río Parga, porque esta contaminado por las aguas servidas que decantan en este lugar.

La problemática fue conocida en marzo de 2016, por el diputado Fidel Espinoza, quien dijo que la solución se debe acelerar.

"Es indigno lo que está viviendo la gente de Parga, por un proyecto que ya hace rato debió haber llegado al Core (Consejo Regional) para la aprobación de los recursos. Nuestro compromiso, del intendente, del gobierno, es que una vez que llegue el proyecto con recomendación técnica, tendremos los recursos para la nueva planta que mejore la calidad de vida de la gente. Hoy el gobierno, sin proyecto, está atado de manos. Las responsabilidades de la demora no son del Ejecutivo, en eso quiero ser muy claro", comentó.

Para Espinoza, la observación principal que tiene el proyecto es si la actual construcción que existe, sirve para la nueva planta o simplemente eso se descarta. "No hay informe técnico que avale una tesis o la otra. Una vez subsanado ello, podemos ya saber cuánto cuesta el proyecto definitivo. Esperamos que el municipio actúe más ágilmente. La gente de Parga no puede seguir esperando", anotó.

El parlamentario socialista se refirió a la protesta de los vecinos. "Lo de las banderas negras y banderas a media asta me parece una medida legítima, pero debe tenerse claridad que sería una medida contra el municipio, no contra el gobierno, porque como ya está dicho qué puede financiar el gobierno si no hay aún proyecto técnico con RS (Resolución Satisfactoria)", reiteró.

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, dijo que el proyecto (de un nuevo sistema de alcantarillado) estaba aprobado técnicamente, y se entregaron los recursos, pero el llamado a licitación fue un fracaso en dos oportunidades.

"Tomamos el proyecto y lo enviamos al Ministerio de Desarrollo Social, para una nueva evaluación de asignación de recursos. A ello se suma que para el funcionamiento de la planta se necesita una línea trifásica, entre otros detalles importantes, debido a las observaciones que se hicieron", manifestó.

El alcalde añadió que el próximo miércoles se entregarán las observaciones corregidas al Ministerio de Desarrollo Social "y desde allí estamos muy esperanzados para contar con el RS y de esa forma solucionar este problema", adujo.

La autoridad agregó que se había propuesto la construcción de otra planta de tratamiento, pero ello podría demorar más de cuatro años.