Secciones

TAG de Ruta Metropolitana sería de $45 y se reduciría la rotonda de acceso a Puerto Montt

CARACTERÍSTICAS. Este proyecto fue presentado a las autoridades de Puerto Montt y de Puerto Varas. Vecinos de Alerce no pagarían por su uso.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un costo de unos 45 pesos el kilómetro, podría significar el transitar por la Ruta Metropolitana. Y la idea, según explica el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, es que los usuarios paguen acorde a lo recorrido, no como sucede con las plazas de peajes donde deben cancelar por el trayecto completo.

Si bien no es un tema que esté zanjado, el costo aproximado fue abordado en los encuentros que sostuvieron con los concejos municipales de Puerto Montt y de Puerto Varas, a quienes les expusieron acerca de los alcances de este proyecto.

Ello, porque el proyecto, que tiene una rentabilidad social de 7,4% (estudio en desarrollo) y considera en sus 32 kilómetros de construcción, aparte de la capital regional y de la ciudad lacustre a Alerce y El Tepual.

Junto con ello, contemplaría la construcción de obras de mitigación para la comunidad, con lo que se estime conveniente en las participaciones ciudadanas como áreas verdes, paraderos nuevos, iluminación, rutas específicas para el transporte público, así como ciclovías. "Estamos disponibles para que el proyecto sea un beneficio para la comunidad y siempre es una alternativa a lo existente. Nunca se privatizará una ruta pública que hoy día la gente ocupa y no está pagando".

Otro aspecto importante es que se reduce el tamaño de la rotonda de acceso y de salida de Puerto Montt, para dar paso a tres niveles de vías, una de las cuales es subterránea y la otra corresponde a la de sobre nivel, que sería de uso público y sin tarifas.

Es así como los tres niveles de la Rotonda serían: el paso sobre nivel en Salvador Allende, la reconfiguración de la rotonda por una más chica, porque tendría menos flujo y bajo nivel la Ruta Metropolitana, que sería tarifada.

El modelo de negocios que está en estudio definirá dónde se colocan los Tag. "La idea es que esto sea más justo, en el sentido de que la gente pague lo que utiliza y no como ocurre en otro tipo de concesiones, donde se paga el tramo completo", dijo.

Así también Contreras cuenta que otra de las características de la obra es que los vecinos de Alerce no van a pagar por su uso.

En cuanto a los plazos, si todo anda bien, será entre los años 2019 ó 2020 que comenzarán los trabajos de construcción de esta obra, que tiene a las consultas ciudadanas como aspecto relevante.

La ruta considera -además- tres tramos. El primero se extiende entre Puerto Varas-Alerce y La Vara.

El segundo, la zona urbana de Puerto Montt- Ruta 5 y el tercero, entre la Ruta 5 y El Tepual.