Secciones

Ayuda social

E-mail Compartir

Sobre la reubicación de las cocinerías, Jouannet dijo que en dos meses deberían quedar habilitadas en contenedores provisorios, cuya compra se hará en forma directa. En tanto ello ocurre, los comerciantes y su personal (unas 24 personas) serán asistidos por el municipio, aseguró el alcalde Gervoy Paredes. "Se está conversado con ellas. Nunca dejamos abandonada a la gente, siempre algo hacemos. La responsabilidad social del municipio siempre va a estar presente. Vamos a buscar las ayudas necesarias, pero lo primero es arreglar el tema. Porque no puedo dejar que sigan trabajando ahí. Veremos cómo los ayudamos con los departamentos sociales, pero no los dejamos abandonados", enfatizó Paredes.

Emprendedores de la región recibieron orientación en materia de redes sociales

CAPACITACIÓN. Programa Mentores por Chile impartió taller a Pymes de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Un taller de autogestión de las comunicaciones, ofreció Mentores por Chile (MxCh) a pequeños y medianos empresarios de la zona, durante una actividad realizada en el Hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas.

La directora de MxCh, Luz Ramírez, especificó que con ello buscan ofrecer herramientas para manejarse de mejor manera en redes sociales y poner mayor énfasis en su marca.

Expuso que buscaron ofrecer alternativas a los asistentes, "entendiendo que los emprendedores viven agobiados con el día a día, que el insumo, que la venta, qué generar. Pero también es importante para ellos visibilizar qué es lo que hacen. Muchas veces no tienen la posibilidad de contratar una agencia de comunicaciones o algún periodista que los pueda asesorar".

Se trata de un taller que ya se hizo en la Región Metropolitana, cuya segunda versión se trasladó a la Región de Los Lagos. "Entendemos que no sólo les va a servir para vender el producto, sino también para el levantamiento de capital. Porque les damos insumos de cómo vender, de cómo hacer un pitch. Creemos que es importante y una necesidad que queremos cubrir", reiteró.

Asistencia

Hace siete años que este programa tiene presencia nacional y lleva cinco en la Región de Los Lagos. Mientras que desde 2015 cuentan con el apoyo y financiamiento de Corfo, lo que ha respaldado a esta red de asistencia a emprendedores.

Mentores por Chile ponen a disposición del ecosistema emprendedor su staff de más de 400 mentores, de los cuales 43 están presentes en la región, quienes comparten su experiencia y conocimiento, para entregar herramientas a quienes así lo requieran para potenciar su negocio.

"Es posible contactar a un gerente general de una empresa grande, con un emprendedor en una etapa temprana. Durante aproximadamente cinco meses se juntan y trabajan en desarrollar una necesidad que tengan, en cualquiera de las etapas que esté el emprendimiento", explicó Luz Ramírez.

Para recibir este apoyo, los interesados son evaluados conforme a su facturación, ya que su costo varía entre los $ 300 mil y los $ 500 mil, "inversión que claramente va a tener una retribución en su negocio".

La directora de MxCh invitó a los interesados para que visiten su página web (mentoresporchile.cl), donde podrán "conocer y ver la calidad de los mentores, que es realmente nuestro valor; tener una entrevista personalizada con alguien del equipo, para luego hablar sobre la facturación".

Monseñor Caro pidió devolver el bono que fue asignado por error

MAREA ROJA. También propuso que puede ser destinado a obras sociales.
E-mail Compartir

El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, hizo un llamado a los empleados públicos de la Región de Los Lagos, a devolver la bonificación que recibieron destinada a los afectados por la crisis social derivada de la Marea Roja de 2016.

De acuerdo al intendente Leonardo de la Prida, quienes obtuvieron ese bono que dispuso el Gobierno, tienen su domicilio en las zonas afectadas y que "en algún momento optaron por un cargo, ya sea en una Municipalidad o en alguna otra entidad fiscal", a quienes en diciembre del año pasado ya habían solicitado vía oficio la devolución de esos recursos asignados por error.

Por ello es que monseñor Caro pidió a los 11 involucrados que repongan la cantidad de dinero recibida o bien que la donen a una institución de beneficencia.

Junto con no validar su comportamiento, Caro los invitó a que "tengan la valentía, la honradez de devolver eso. O transformarlo en aporte para obras de bien social, como organizaciones de los mismos pescadores, para fondos sociales".

Citó como ejemplo a la propia Iglesia, "que desarrolla la campaña Cuaresma de Fraternidad. Es una ocasión de hacer llegar aportes a esa alcancía, porque de ahí se saca un fondo solidario para proyectos en favor de ancianos vulnerables".

Monseñor Caro precisó que para que la vida social funcione, tiene que haber honestidad y solidaridad. Asimismo, planteó que "los más necesitados son los privilegiados, a quienes hay que derivar los beneficios y apoyos. Si alguien se aprovecha de eso, no está bien. Y así pueda ser que siempre rijan en la vida social los criterios éticos", comentó.

Municipio acelera pronta intervención de Angelmó

PROYECTO. Trabaja en reparación de palafitos, reubicación de cocinerías y en nuevo diseño de ese tradicional mercado.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En la Municipalidad de Puerto Montt, se trabaja en varios frentes para atender la emergencia derivada de la fractura de uno de los pilares del bloque de palafitos del Mercado de Angelmó.

Para la reparación, el municipio dispuso un presupuesto de 150 a 200 millones de pesos, reconoció Jean Paul Jouannet, secretario comunal de Planificación (Secplan), quien precisó que esa petición debe pasar por el Concejo.

"Tenemos tres cotizaciones. La emergencia nos da algunas facilidades en cuanto a plazos. Así que esperamos tener una licitación rápida o un trato directo, que definiremos conforme a la normativa. Pero la idea es que sea lo más rápido posible", afirmó.

El plan es reparar lo que se pueda, pero cambiar lo dañado, en especial uno de los seis pilotes averiado. Recordó que profesionales de la empresa Oxxean y del municipio, elaboraron informes técnicos del estado de esa estructura y que los trabajos responderán a esas indicaciones.

Nuevo angelmó

Otra tarea en la que está trabajando la Secplan, es la licitación del diseño del nuevo Angelmó. "Queremos darle otro aire, para que la gente vaya tranquila, con confianza, que no sienta malos olores", adelantó.

En la actualidad, están concluyendo la elaboración de los términos técnicos de referencia (TTR) de esa licitación, que esperan adjudicar durante la segunda quincena de mayo. "La idea es que el estudio sea macro, de todo lo que encierra Angelmó", afirmó. Jouannet se mostró partidario de ganar espacio al mar, frente al Canal de Tenglo, "para tener más áreas de estacionamiento y que no estemos tan apretados, como ha sido histórico en Angelmó".

El jefe de la Secplan apuntó que como se trata de un ícono del turismo local, aspiran otorgarle un renovado estándar, "en el que la gente sienta que es un real agrado llegar a comer y que nuestras cocinerías se sientan orgullosas de pertenecer ahí, con un muy buen nivel de calidad de atención".

Puntualizó que ese proceso debe tener participación ciudadana, "con la gente que vive y trabaja ahí. Esas son las condiciones que vamos a poner a la consultora que se adjudique la elaboración del diseño", el que también podrá definir el financiamiento requerido para su ejecución.