Secciones

Cuerpo de agricultor asesinado en Chamiza en 2015 habría estado en un congelador

INVESTIGACIÓN. Se trata de la declaración entregada en forma extraoficial por uno de los dos imputados. Familia de Helmuth Schroeder criticó el lento avance de la indagatoria. Tribunal de Garantía entregó una nueva ampliación de plazo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La posibilidad que los restos del cuerpo del agricultor Helmuth Schroeder Axt, hayan estado ocultos en un congelador de refrigerador, es lo que dio a conocer uno de los dos imputados por este crimen en una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

Fue Juan Carlos Garcés Miranda, quien informó de esta situación, lo que incluso también lo habría señalado en la reconstitución de escena realizada el 22 de diciembre de 2016 con la presencia de la doctora Vivian Bustos, perito forense del Labocar de Carabineros.

Juan Carlos permanece en prisión preventiva, junto a su hermano Marcos Iván Garcés Miranda, y el caso va a cumplir este 30 de mayo, dos años.

Primero (junio de 2015) se encontraron las extremidades y parte superior del cuerpo; ello, tras quedar al descubierto la desaparición del agricultor y el homicidio.

Posteriormente, el 22 de febrero de 2016 se encontraron las piernas de Helmuth Schroeder flotando en el río Chamiza.

La conservación de las extremidades estaban en buen estado, lo que despertó las sospechas de los familiares.

Plazo

Tras la última audiencia realizada el 29 de marzo en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, la jueza Marcela Araya determinó ampliar el plazo de investigación por otros 20 días; ello debido a diligencias pendientes que mantendría la Fiscalía. La abogada Milena Galleguillos, de la Defensoría Penal Pública, dijo que esta audiencia es producto de las declaraciones que ha entregado su representado.

"La audiencia era para la ampliación de plazo de la indagatoria, dadas las declaraciones que ha prestado mi defendido, que es Juan Carlos Garcés, y con el mérito de ello la Fiscalía está realizando diligencias para corroborar los dichos de mi defendido", expuso.

Galleguillos añadió que uno de los elementos importantes que mencionó, "que es una hipótesis que tiene él, es que el cuerpo se pudo haber mantenido congelado en un 'freezer' que estaba en propiedad de un vecino de él", adujo.

Aylin Schroeder, hija del agricultor asesinado, criticó el lento avance que ha tenido la investigación.

"Todas las pericias indican que hubo dos, tres o más quienes participaron. Sus declaraciones (de Juan Carlos Garcés) no se han ajustado a lo que pudo haber pasado. Como familia seguimos insistiendo que hubo un secuestro y donde participó más gente", apuntó.

Para la abogada y jueza de garantía de Santiago, "la investigación es lenta y mala. Cuando encontraron las extremidades inferiores, tenía la ropa puesta, y no sé cómo un cuerpo se puede mantener en un río en tan buenas condiciones", manifestó.

Reiniciarán juicio del ex alcalde de Llanquihue Fernando Vásquez

AUDIENCIA. Tribunal Oral en lo Penal tendrá que decidir si se inicia una nueva instancia judicial o sigue como en el 2015.
E-mail Compartir

Después de un año y cuatro meses, el Tribunal Constitucional se pronunció respecto a la presentación de Juan Fernando Vásquez, ex alcalde de Llanquihue, acusado de malversación de caudales públicos y por lo cual estaba siendo enjuiciado hasta noviembre de 2015, fecha en que la instancia fue suspendida.

La defensa de Vásquez en esa oportunidad presentó un recurso en el Tribunal Constitucional (TC), siendo acogido a trámite, por lo que el juicio oral fue suspendido.

El fiscal Marco Muñoz, quien lleva el caso, dijo que el TC resolvió rechazar el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, interpuesto por la defensa del imputado Fernando Vásquez.

Se trata de un recurso que cesaba la suspensión del juicio, por lo que este ahora se puede reanudar.

"Significa que hoy el tribunal debe fijar una audiencia para discutir la continuidad del juicio, para debatir si seguirá desde donde quedamos o desde cero. También, se va a resolver si van a quedar los mismos integrantes de la sala conociendo el juicio, o van a fijar una constitución del juicio con la misma sala u otros jueces", explicó el persecutor.

Para Muñoz, lo importante es que se entregue una soluciona sana para el proceso penal, "evitando la concurrencia de vicios que puedan implicar la nulidad del juicio y la sentencia", aseveró.

Fecha

El abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Rodrigo Tejos, explicó que en este caso está como querellante, porque hay un delito de malversación que implica el compromiso de fondos públicos, "es decir hay afectación al Fisco y porque hay funcionarios públicos involucrados", anotó.

Tras la resolución del Tribunal Constitucional, Tejos añadió que ahora los intervinientes están esperando lo que diga el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt.

"Fue una demora grande, para decir que no existen vicios de inconstitucionalidad. Lo malo de esto es que se puedan utilizar estas herramientas para suspender un juicio que se desarrollaba normalmente", comentó el abogado.

La próxima semana podría haber una audiencia con los intervinientes en el TOP.