Secciones

Radiografía al patrimonio de los seis congresistas de la Provincia

TRANSPARENCIA. Senadores y diputados realizaron el ejercicio de informar acerca de lo que tienen, así como de las deudas que registran actualmente, como créditos hipotecarios y de consumo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Uno de los trámites realizados por los parlamentarios en ejercicio tiene que ver con la declaración de patrimonio, la que se puede encontrar en las respectivas páginas web de la Cámara de Diputados, como del Senado.

Un ejercicio que apunta a la transparencia, sobre todo durante el último tiempo, en medio de escándalos de financiamiento irregular de la política y millonarios fraudes en el Ejército y Carabineros, entre otros.

Patricio Vallespín fue el año pasado el vicepresidente de la Cámara Baja y, según explica, la intención durante este período fue perfeccionar el instrumento de declaración de patrimonio e intereses, para que fuera lo suficientemente detallado y tan general como era antes. Por eso, para Vallespín, la forma en la que los parlamentarios cumplen es un "gran paso y lo que uno tiene no hay por qué esconderlo".

Recalca que con esta nueva forma de realizar la declaración, nadie "puede dejar planteamientos generales y todo está en detalle con lo que uno posee".

Es así como los congresistas tienen que informar acerca de la cantidad de propiedades , vehículos y deudas..

Y eso fue lo que tuvieron que realizar los parlamentarios de esta zona. Por el distrito 56, están el socialista Fidel Espinoza y el UDI Felipe de Mussy. Mientras que por el 57, figuran Patricio Vallespín (DC) y Marisol Turres (UDI).

Este es el último año de existencia de estos distritos, dado que una vez realizadas las elecciones de noviembre y debido al redistritaje, se fusionarán algunos distritos.

Es así como Puerto Varas se unirá con Osorno, por lo que Fidel Espinoza, confirmado a la reelección, deberá sortear la barrera que le impondrá un territorio mucho mayor.

Lo mismo sucederá con Felipe de Mussy, si es que decide postularse nuevamente al Parlamento.

Por Osorno, fueron confirmados para la reelección Sergio Ojeda (DC) y Javier Hernández (UDI).

En el caso del 57, la fusión será con el 58 (Chiloé). Para este caso, sólo Turres está confirmada, no así Vallespín, para quien aún no es el momento de definir su repostulación.

Por Chiloé, en tanto, irán a la reelección la socialista Jenny Álvarez y el RN Alejandro Santana.

Otro tema que resta por definir, es cuántos candidatos presentarán a dichos comicios y si es que -en el caso del oficialismo- irán con 1 ó 2 listas.

De mediar la primera opción, serían 1 ó 2 candidatos por partido; mientras que si es dos listas, podrían llegar a tres las opciones.

En el caso de los senadores, Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI) prosiguen en sus puestos hasta las próximas elecciones en cuatro años más, dado que este 2017 Los Lagos sólo elige diputados.

Panorama

En el caso de los seis congresistas de esta zona, todos dan cuenta de propiedades, vehículos y créditos en la actualidad. Créditos hipotecarios y de consumo aparecen en sus respectivas declaraciones, así como vehículos de distinta índole. Es así como figuran con todoterrenos y automóviles. Todos tienen más de uno y con una antigüedad no mayor a los 12 años.

La gran mayoría, en todo caso, es de fabricación posterior al año 2010.

También, aparecen con propiedades tanto en esta zona como en otros puntos del país, sobre todo en la zona central del país. En la sumatoria, los congresistas tienen un activo superior a los 734 millones de pesos, mientras que el pasivo supera los 563 millones de pesos.

Respecto al tema de transparencia y de probidad, el recién asumido presidente de la Cámara Baja, Fidel Espinoza (PS), ha dicho que su compromiso apunta hacia perfeccionar aún más este sistema.

Admite que -debido a los hechos de los últimos años- tienen que realizar un esfuerzo tendiente a recuperar la confianza de la comunidad.