Secciones

Gas natural favorecerá cambio en los sistemas de calefacción

PUERTO MONTT. Así lo destacaron durante ceremonia inaugural de la Planta de Regasificación de Metrogas, que en julio comienza a abastecer a sus clientes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

L a diversificación de la matriz energética y la posibilidad de reducir la contaminación ambiental, a través del reemplazo de la tradicional combustión lenta a leña por calefactores a gas natural, destacaron autoridades asistentes a la ceremonia inaugural de la Planta Satélite de Regasificación de Metrogas en Puerto Montt.

A dicho acto asistió la ministra subrogante de Energía, Ximena Jara, quien recordó que "siempre hemos postulado la diversificación de nuestra matriz energética. El gas forma parte fundamental de esa diversificación, como un combustible limpio y que puede ser alternativa a otros".

Añadió que es una opción que puede llegar a los hogares, en forma de calefacción o para cocinar.

Contaminación

Mientras que el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, dijo que "brindar a los usuarios mejores oportunidades de calefacción sustentable, es una buena noticia".

Estimó que la llegada de Metrogas a Puerto Montt podría generar el recambio de un 25 % de los sistemas de calefacción a leña, por gas natural.

Mena anunció que incorporarán el gas natural al programa de recambio de calefactores a leña, como una opción a futuro para Puerto Montt.

El proyecto

Con esta puesta en funcionamiento, la empresa está en condiciones de comenzar a distribuir ese combustible a viviendas, comercio y empresas.

"Estamos concretando un esfuerzo de inversión de más de 16 mil millones de pesos, que implica en una primera etapa construir 145 kilómetros de redes de gas, para llegar a más de 15 mil nuevos clientes. Es un gran esfuerzo que, estamos convencidos, traerá progreso y se convertirá en un pilar del desarrollo y bienestar de sus habitantes", expresó Pablo Sobarzo, gerente general.

Desde esa nueva planta se inyectará el gas natural a las redes que, en una primera etapa, considera 32 kilómetros para suministrar combustible a cerca de mil hogares. Para julio próximo, se estima que comenzarán a abastecer a sus primeros clientes residenciales.

La planta puede almacenar 150 metros cúbicos de gas natural líquido, unos 90 mil m3 en estado gaseoso.

Sentido social marcará la cuenta 2016 del Hospital

PUERTO MONTT. Director del recinto ofrecerá balance a directivos vecinales.
E-mail Compartir

C erca de 80 dirigentes sociales tendrán la oportunidad de proponer su visión respecto a las áreas de desarrollo del Hospital de Puerto Montt que estiman es necesario potenciar.

Ello ocurrirá durante la cuenta pública participativa que ofrecerá el doctor Yuri Carvajal, director de ese centro asistencial, la que tendrá lugar este sábado, a partir de las 10 de la mañana en el auditorio de ese centro asistencial.

"Es una oportunidad de escuchar voces que de repente no es tan fácil acceder a ellas. Un sector que nos interesa mucho (que asista), es el de los vecinos del hospital, del sector Chin-Chín", explicó Carvajal.

Los participantes conocerán cómo funciona el centro asistencial y sus desafíos, a lo que seguirá una jornada de trabajo con los dirigentes comunitarios asistentes, cuya convocatoria ha estado a cargo del Consejo Consultivo de Usuarios de ese establecimiento.

"Esta es una obligación que tenemos como servicio público, de mostrar nuestras cifras. En 2016 aumentamos la producción, terminamos el año con menos deuda y el hospital ha crecido", resaltó.

Carvajal también presentará proyectos, como el concurso de médicos para ocupar jefaturas de servicios, el de eficiencia energética y el Consejo Técnico con membresía.