Secciones

Lanzan plan de acción preventivo ante aumento de contagiados

EN LA REGIÓN. Con medidas de corto y mediano plazo, se espera influir para que las personas asuman conductas para no exponerse a la enfermedad, sobre todo en áreas rurales y semirrurales. Ya van nueve enfermos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Nueve casos confirmados de contagio por virus Hanta en la Región de Los Lagos, se han producido durante los tres primeros meses de este año. Tal situación ha sobrepasado las proyecciones de prevalencia de esta enfermedad, luego que el año pasado a igual fecha se habían notificado sólo dos afectados.

Asimismo, en este período hay una víctima fatal, que se suma a los cuatro fallecidos durante 2015, uno en 2014, dos en 2013 y otros cuatro en 2012.

Este insospechado incremento de infectados motivó a implementar un trabajo multisectorial, que es liderado por la Seremi de Salud, en el que participan el Servicio de Salud del Reloncaví, así como las secretarías regionales ministeriales del Trabajo y la de Agricultura.

Medidas preventivas

Ese equipo generará líneas de acción en el corto y mediano plazo, "para demostrar que podemos y debemos prevenir el contagio. Las medidas de prevención son sencillas y todos pueden hacerlo (ver infografía). Para eso necesitamos que quienes viven y trabajan en zonas rurales y semirrurales de la región se hagan conscientes y conozcan las formas de prevención", dijo Eugenia Schnake, seremi de Salud.

Especificó que el riesgo de contraer el virus está siempre presente en la región, por lo que llamó a "trabajar entre todos, desde los niños hasta adultos mayores, para que nos cuidemos de esta grave enfermedad".

Consultada por las causas de este notorio incremento de enfermos, la autoridad omitió analizarlas. "En general, tenemos entre diez casos anuales en la región y hoy día llevamos nueve. Es cierto que se ha concentrado en un período de tiempo, pero no es primera vez que sucede. Cuando tengamos los análisis de investigación ambiental y epidemiológica de cada uno de ellos, podremos sacar conclusiones", adujo.

Remarcó que aunque han reiterado las medidas preventivas, "todavía falta hacernos cargo de que esto efectivamente me puede pasar a mí".

Líneas de acción

El doctor Federico Venegas, director del Servicio de Salud, afirmó que en materia de vigilancia epidemiológica, los funcionarios de esa red "están capacitados en atención de personas con hanta y tenemos el examen rápido para detectar el virus donde estén".

Asimismo, resaltó el buen funcionamiento del sistema de derivación al Hospital de Puerto Montt y, desde ese recinto, a Santiago "que es bastante expedito. Nuestra red de atención funciona bastante bien y se ha ido comprobando con los casos que hemos derivado y otros que han recibido tratamiento acá".

Afirmó que han tenido contacto directo con las personas en cuanto a prevención, así como con agrupación de usuarios y vecinos en áreas rurales.

En lo que respecta a la vigilancia ambiental, el seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, sostuvo que "tenemos el desafío de avanzar hacia una cultura que previene", por lo que convocó al autocuidado de los trabajadores, en especial de los que se desempeñan en sectores rurales (agrícolas y forestales) y quienes realizan tareas de obras viales.

No dejó afuera a los empleadores "para reforzar las medidas, planes e implementos de seguridad laboral, herramientas que no representan un gasto, sino más bien una inversión en el principal activo que tienen las empresas, como son sus trabajadores".

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, destacó que mantienen equipos técnicos en las 30 comunas de la región a través de Indap, así como de Prodesal, entre otros, que trabajan en terreno con los agricultores.

"La labor preventiva de información y educación, la hacemos en forma rutinaria con nuestra tarea técnica de fomento productivo, lo que en esta época del año lo intensificamos", especificó.

Bertín estimó que hay cerca de 30 mil pequeños agricultores en toda la región.

La tercera línea de acción es llevar esta gestión preventiva al proyecto Patagonia Verde, que considera habitantes de la Provincia de Palena y la comuna de Cochamó.


por Virus Hanta