Secciones

Intendente de la Prida reconoció que bono se pagó a 11 funcionarios públicos

CRITICAS. Autoridad dijo que se trató del 0,16 por ciento de favorecidos. Para legisladores, el Registro Pesquero Artesanal debe ser corregido. Se enviaron cartas pidiendo devolución del dinero.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El intendente Leonardo de la Prida reconoció que se entregaron 11 bonos a similar cantidad de funcionarios públicos de la Región de Los Lagos, durante el conflicto por la Marea Roja.

La autoridad dijo que el margen de error en la entrega de este beneficio fue mínimo, debido a que fueron más de 6 mil las personas favorecidas.

"Dentro del contexto de 6 mil 700 pagos y correspondiente al 0,16 por ciento de las cancelaciones totales, hubo efectivamente 11 personas que en alguno de los pagos revistieron la calidad de funcionarios públicos. Quiero aclarar, no son funcionarios de Intendencia ni del Gobierno Regional, sino que son personas que viviendo en las zonas afectadas en algún momento optaron por un cargo, ya sea una municipalidad o en alguna otra entidad fiscal", aclaró.

La Contraloría Regional detectó el pago de estos bonos en varias comunas de la isla de Chiloé, al igual que en la Provincia de Osorno.

De la Prida también se refirió a las acciones que se tomaron ante esta situación. Explicó que la tramitación de la devolución de los dineros se está haciendo.

"En un ejemplo que tengo aquí, sin nombre pero con fecha, 20 de diciembre de 2016, nosotros dirigimos sendas cartas a cada una de las personas afectadas, pidiendo la devolución de los dineros que se le habían entregado erróneamente porque lamentablemente por una situación de desplazamiento en los meses, en cuanto a las cotizaciones previsionales, no se detectó la calidad de funcionario público", adujo la autoridad.

Vicios

Para el senador (PS) Rabindranath Quinteros, uno de los aspectos en este tema dice relación con la revisión, corrección y actualización del Registro Pesquero Artesanal.

"Este tipo de situaciones demuestra que existen vicios en lo que debiera ser el principal instrumento para conocer la realidad de quienes trabajan en la pesca. Otro aspecto es el que tiene que ver con la probidad de los funcionarios, que cobraron estos bonos y que, claramente, no han estado a la altura de lo que el servicio público exige", anotó.

Su par de la UDI, Iván Moreira, calificó como indignante lo ocurrido con la entrega de los bonos, porque hay muchas personas que lo necesitan de verdad, y quedaron afuera.

"Por ello, siempre es necesario tener buenos filtros en casos como estos, especialmente en el Gobierno, que tiene una pésima experiencia en beneficios mall asignados, como sucedió con el la erupción del volcán Chaitén", apuntó.

Para el diputado socialista Fidel Espinoza, es inaceptable que los funcionarios públicos se hayan quedado callados, "sin devolver los dineros como correspondía".

Felipe de Mussy, diputado UDI, añadió que se trata de recursos públicos de todos los chilenos, "que precisamente estaban destinados para la gente que realmente necesitaba apoyo en esta crisis", aseveró.