Secciones

Mamá de joven perdida: "Confiaba en mi hija, sabía que estaba bien"

SANA Y SALVA. Javiera estuvo cuatro días perdida en el bosque cordillerano de Paso El León. EXPLORA CONICYT. Actividad reunió en Puerto Montt a jóvenes estudiantes con interés por la ciencia y la tecnología.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Cuatro días perdida en el bosque cordillerano de Paso El León en Cochamó, con malas condiciones atmosféricas y bajas temperaturas, estuvo Javiera Campos Baeza (25 años), quien se extravió el sábado pasado en la tarde, lo que motivó una intensa búsqueda de organismos de emergencia.

Fue el lugareño Naldo Gallardo, junto a una patrulla del Regimiento Arauco, quienes dieron con la joven turista, que buscaba cruzar hacia Argentina, para seguir posteriormente a Mendoza y desde allí a Santiago.

Javiera estaba equipada con elementos básicos de sobrevivencia, incluso algunos alimentos.

Las malas condiciones del tiempo y la densa vegetación, no le permitieron salir del lugar donde se refugió y pudo levantar su carpa.

El sábado pasado, cuando la zona de Paso El León y río Manso eran afectadas por una fuerte tormenta eléctrica, con abundante lluvia y viento, Javiera -que iba junto a su amiga Adriana Fernández- se equivocó de camino y siguió por otra senda, perdiéndose en el bosque.

Clima

Ayer pasado el mediodía, fue ubicada cerca del río Steffen.

"Confiaba en mi hija, y sabía que estaba bien. Aguantó cuatro días un clima horrible que no la dejaba moverse para pedir ayuda. Al señor (Naldo) Gallardo que la encontró, quien era un lugareño, que Dios lo bendiga cada momento de su vida y nos ha dado una tremenda felicidad como familia. Todo el mundo se portó bien en la zona, gracias a ustedes también", relató Marta Baeza, madre de la joven.

Añadió que Javiera es una joven astuta, que al encontrarse en una situación compleja buscó refugio.

Javiera, estudiante de psicología de tercer año de la Universidad de Chile, hace tres años sale a mochilear al sur del país, e incluso el año pasado estuvo en la Región de Aysén.

El coronel Patricio Yáñez, prefecto de Carabineros, dijo que fue un trabajo muy bien coordinado, con participación de la Onemi, la FACh, el Ejército y Socorro Andino.


Más de 200 escolares participaron en seminario de investigación científica

Estudiantes de distintos puntos de la Región de Los Lagos, junto a destacados científicos, abordaron ayer en Puerto Montt la importancia y el aporte de la investigación escolar en un seminario organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Lagos, que coordina la Universidad de Los Lagos.

La jornada comenzó con la presentación "Alcances de la Región de Los Lagos en Investigación Científica Escolar", impartida por Marcos Hernández, director del proyectoExplora de Conicyt Los Lagos. Posteriormente, el profesor Carlos Pacheco, asesor del Club MiraCiencias de la escuela Miramar de Puerto Montt, expuso respecto a los beneficios que tiene la investigación científica escolar en niños y jóvenes.

El seminario contó con la participación de los ganadores del XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora 2016. Los alumnos Magdalena Ojeda y Hardy Saéz, del Centro Educacional San Agustín de Quellón, dieron a conocer su trabajo relacionado con el funcionamiento de una boya oceanográfica desarrollada por ellos y la importancia de la investigación a nivel escolar.

Durante la actividad, el proyecto Explora presentó las nuevas bases para postular a los clubes de investigación científica escolar, que este año financiará y apoyará con tutorías científicas iniciativas escolares desde kínder a tercero medio.La postulación se encuentra abierta hasta el lunes 17 de abril.

Más de mil 700 kilos de productos del mar decomisó Carabineros de Panitao

DESCOMPOSICIÓN. Se incautó pejerrey, congrio y piures sin cadena de frío. JUICIO. Se estima que 200 personas llegaron al tribunal.
E-mail Compartir

Mil 770 kilos de productos del mar decomisó Carabineros de la Tenencia de Panitao, en tres procedimientos realizados en el camino costero de Calbuco; ello ante la proximidad de la celebración de Semana Santa.

Lo primero fue la incautación de 800 kilos de pejerrey. Posteriormente, en la misma vía, se decomisaron 370 kilos de congrio y finalmente, 600 kilos de piure.

Todo el producto estaba sin documentación, de ningún tipo, y era transportado sin cadena de frío.


Veredicto condenatorio en el crimen de la "guerra del loco" de Estaquilla

Condenatorio fue el veredicto que entregó el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, por el homicidio de la llamada "guerra del loco".

La fiscal Ana María Agüero dijo que se logró acreditar el delito de homicidio simple, y el porte ilegal de un arma de fuego, además de la participación del encubridor.

El caso fue indagado por Carabineros del OS 9 y el Labocar. "Fue una causa compleja, con gran cantidad de peritajes, porque para nosotros esto siempre fue un homicidio", relató al persecutora.

La lectura de sentencia de los dos acusados, será el 12 de abril, a las 15 horas.