Secciones

Avistamiento de aves y humedales en uno de los mejores sitios del mundo

CUENCA DEL RÍO MAULLÍN. Los extranjeros son los que mayor importancia otorgan a las poblaciones migratorias de aves y las siguen hasta los humedales de Maullín, por ser uno de los más importantes del planeta.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Uno de los programas turísticos muy requeridos en este período, en especial por extranjeros, son los avistamientos de aves costeras y humedales de la Cuenca del Río Maullín.

Todos los programas de operadores destacan la gran biodiversidad de hábitat que tiene la Región de Los Lagos, su migración y las especies endémicas.

"Por ello, la importancia de la conservación de bosques en la región para la población de aves y en este sentido la cuenca del río Maullín, es un hito de importancia mundial", dijo Susana Bize, de Senda Nativa Romahue, donde además existe un refugio de animales.

También recordó que Maullín fue declarado Sitio Prioritario de Conservación (Ramsar), por el gran número de aves residentes y migratorias que habitan en sus tierras.

Otra empresa que realiza excursiones de observación de aves y humedales, es BirdsChile, que ofrece programas en un día completo.

El sábado 15 y el sábado 29, los guías enseñarán sobre las aves costeras y los humedales en el río Maullín. Allí se pueden avistar el flamenco chileno y el chorlo chileno, además de muchas especies de aves acuáticas, playeras y de pastizales, como el zarapito playero o cisnes corcoroba.

La excursión incluye transporte, navegación, guía de un ornitólogo especializado, equipo de observación, binoculares (para los que no tienen), listado de especies y seguros. El costo de la excursión es de 35 mil pesos por persona y las salidas son desde sus oficinas en Puerto Montt y Puerto Varas.

"Como todos los años, BirdsChile, tour operador premiado como empresa de turismo más sustentable de Chile y recientemente reconocida con el sello S de sustentabilidad, organiza salidas de observación de aves a precios especiales para el público nacional y local", comentó Raffaele Di Biase, guía de turismo de BirdsChile.

Los humedales

El día 15, las salida tendrá lugar a los humedales costeros de Maullín y el 29 a la zona norte de la Isla de Chiloé, explicando Di Biase que las "experiencias se desarrollan con un equipo profesional de guías especializados, equipo de observación, material bibliográfico y de consulta y con la seguridad que entrega una empresa con más de ocho años de experiencia y con altos estándares de calidad reconocidos a nivel internacional y nacional".

Según Di Biase, la misión de BirdsChile ha sido siempre poner en valor el patrimonio natural de Chile y de la región.

De esta manera, los humedales serán los protagonistas de las salidas de abril, mientras el bosque y los valles serán los destinos de mayo.

Recordó Di Biase la importancia de los humedales, indicando que estos son vitales como elementos ecosistémicos y como patrimonio turístico. Estos ecosistemas proveen reservas de agua dulce y entregan una función filtradora esencial, para proteger nuestros entornos costeros, ribereños o lacustres.

Precisó además el operador y guía, que la Región es hábitat de una rica fauna silvestre, donde destacan las aves. La presencia de distintas especies de patos, zambullidores y aves migratorias hacen de estos lugares verdaderas fuentes de vida. Además del avistamiento, la gente podrá aprender a reconocer los tipos de aves, por el cantar, trinar de pájaros, incluso por su vuelo.

Otra de las aves que deslumbra es el legendario cóndor andino, que además de las Torres del Paine o los glaciares San Rafael, se puede divisar en el Parque Nacional Alerce Andino.

Construirán plaza y monumento a Juan Pablo II

PROYECTO. Todo está en idea, pero alcalde Gervoy Paredes se comprometió en apoyar iniciativa en gratitud al santo. PLANIFICACIÓN. Un buque falta para finalizar la temporada y sólo uno no pudo desembarcar pasajeros.
E-mail Compartir

L a construcción de una plaza y un monumento en honor al Papa Juan Pablo II, es el interés del municipio y el Arzobispado de Puerto Montt, según lo anunció monseñor Cristián Caro, en el transcurso de la misa oficiada en la Catedral por la celebración de los 30 años de la visita del Sumo Pontífice.

Esta plaza se ubicaría junto al museo, en el lugar donde hoy está instalado el vagón cultural . En su reemplazo se está pensando instalar un monumento de relevancia, es decir una estructura con un pedestal que le otorgue dimensiones mayores.

El compromiso de involucrarse en el proyecto lo recibió el arzobispo Caro, del propio alcalde Gervoy Paredes, con quien está buscando la obra que perpetúe la histórica visita a Puerto Montt.

El proyecto sería un signo de gratitud al Papa, quien evitó un enfrentamiento armado entre Chile y Argentina por los sucesos limítrofes entre 1977-1978, razón por la que visitó ambos países en 1987, "trayendo la fe y la esperanza", recordó monseñor Caro .

Asimismo , el municipio ya había anunciado el traslado del vagón hacia el centro, en reunión de prensa junto a la Cámara de Comercio.

La plaza, llevaría el nombre del santo, al igual que el Museo, donde se resguardan artículos que usó en la misa y en el traslado a Puerto Montt, el 4 de abril de 1987, fecha en que además navegó en el buque de la Armada, el " Cirujano Videla", quedando grabadas esas imágenes mientras tuvo vida.


El Norwegian Sun termina el 23 la temporada de cruceros

Apesar de algunos inconvenientes, la Empresa Portuaria Puerto Montt, Empormontt, está llegando a la etapa de clausura de la temporada de Cruceros 2016-2017.

El programa iniciado el 10 de octubre pasado con la llegada del primer crucero, el National Geographic, se clausura el próximo 23 con el arribo del Norwegian Sun.

La programación cuenta este mes sólo con la recepción de dos buques, el Zaandam que arribó el pasado 2 de abril y el mencionado Norwegian.

Ese día recalará en la bahía a las 8 de la mañana, para iniciar de inmediato el desembarco de alrededor de 2 mil 800 pasajeros, entre tripulantes y turistas, los que luego de realizar algunas actividades en Puerto Varas, zarparán, a las 17 horas, de acuerdo a la planificación naviera de Empormontt.

La temporada termina dentro de lo planificado, aseguró el gerente del puerto, Ricardo Trincado.

Sin embargo, no estuvo exento este año de situaciones puntuales, como el mal tiempo. Por este motivo, hubo una nave que no desembarcó pasajeros a la gira.

Los buques que por sus características no pueden ingresar al canal Tenglo, usan tenders para bajar pasajeros, pero un día de viento hizo imposible la operación. Este mismo problema se generó en Valparaíso.