Secciones

Ruta Metropolitana contempla Consulta Indígena y descartan que ya estén expropiando

FASE INICIAL. Autoridades señalan que las expropiaciones corresponden a otros proyectos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Derribar los mitos que existen en torno a esta obra, fue uno de los objetivos que tuvieron las presentaciones realizadas de la Ruta Metropolitana a los cuerpos colegiados de Puerto Montt y de Puerto Varas.

Ante las autoridades de ambas comunas, expusieron Claudio Luna, jefe de proyecto, y Pablo Rodríguez, jefe de División, Medio Ambiente, Territorio y Participación de Concesiones del MOP, junto a Carlos Conteras, seremi de Obras Públicas.

Uno de los objetivos fue terminar con los "mitos" existen en torno a esta obra, que de concretarse implicaría una inversión del orden de los 350 millones de dólares, como los reclamos sobre el inicio de las expropiaciones.

Al respecto, el intendente Leonardo de la Prida y el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, descartan que esta fase esté en desarrollo. Es más, De la Prida dice que corresponde a otros proyectos. "No existe ningún proyecto aceptado, ni financiado ni conformado de Ruta Metropolitana".

Aseveración a la que Contreras agrega que la obra no parte y por lo tanto las consultas de expropiaciones tienen que ver con otros proyectos, dado que "la Metropolitana no se presenta, no se licita y prácticamente faltan más de dos años para que se comience a construir teniendo resuelto la resolución de calificación ambiental y una Consulta Indígena respecto al impacto de la ruta".

Subraya que la Ruta Metropolitana no se iniciará hasta que no esté resuelta la resolución de calificación ambiental.

El tema de las expropiaciones fue algo recurrente. De hecho, el concejal puertovarino Marcelo Salazar expuso que recibió información de vecinos respecto a que existirían contactos en materia de expropiaciones.

Consulta indígena

La Consulta Indígena es otro paso que contempla el proyecto. Y se realizará -explica De la Prida- dado que en Alerce hay comunidades y por eso "nos parece lo más prudente y razonable".

Contreras complementa que esta consulta tendría lugar cuando se licite; es decir, el próximo año.

El titular del MOP deja en claro que no se partirá hasta que no esté resuelta la resolución de calificación ambiental.