Secciones

Alcalde asegura que abril será clave para el tren Alerce-La Paloma

PROYECTO. Consejo Regional anuncia la exposición del presidente de EFE.
E-mail Compartir

Para el alcalde Gervoy Paredes, este mes es clave para el proyecto que busca habilitar el servicio de tren urbano entre Alerce Norte y La Paloma.

En primer lugar, anunció la visita de Germán Correa, presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), quien hablará ante el Consejo Regional (Core).

De hecho, en la tabla de la sesión de hoy de ese cuerpo colegiado, aparece la exposición de Correa. "Va a ser una reunión técnica, profesional, en la que se va a demostrar por qué el estudio que se entregó en mayo de 2016, señala que es posible este proyecto", estimó el jefe comunal porteño.

Precisó que las especificaciones para este tramo están en ese documento, que fue elaborado proyectando una conexión entre Puerto Montt y La Unión (Región de Los Ríos). "Ahora se está sacando la precisión, que signifique Alerce-La Paloma. Y en eso se está trabajando", insistió.

Obtener el rs

Otro hecho que debería ocurrir en abril -agregó- es la cita que sostendrá a fin de mes en el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para conocer si la propuesta cuenta con la calificación RS (Recomendación Satisfactoria). "Una vez que se consiga esa declaración técnica, yo diría que estamos al otro lado", comentó.

Paredes, quien ha impulsado esta iniciativa, recordó que el municipio "ha hecho lo suyo", al postergar dos proyectos comunitarios, a objeto de redestinar recursos por cerca de 2.800 millones de pesos, para el financiamiento de este plan evaluado en $ 3 mil millones.

El jefe edilicio también consideró que se debería dilucidar en el Ministerio de Transportes, la forma en que se aplicará el sistema único de pago de pasaje, con una propuesta de ruta bimodal tren-taxibuses.

De continuar este avance, la siguiente etapa sería la licitación del mantenimiento de la vía férrea, así como la construcción de tres o cuatro andenes-paraderos.

Alza en planes de isapres afecta a 56 mil cotizantes

EN LA REGIÓN. Adecuación de contratos afecta a casi la mitad de los usuarios del sistema, que pueden apelar a la medida.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de 56 mil afiliados a isapres de la región se verán afectados con el alza de sus planes de salud, que anunciaron cuatro aseguradoras con presencia en Los Lagos.

La medida considera al 49,8% de los beneficiarios, lo que corresponde a 56.830 personas, especificó Francisco Garrido, agente zonal de la Superintendencia de Salud.

La autoridad explicó que hicieron efectiva el alza las isapres abiertas Cruz Blanca, Colmena y Consalud, además de la cerrada Fusat (con planes para instituciones o empresas).

Garrido estableció que, en promedio, el reajuste en el precio base del plan de salud es de un 3,8 %, que será aplicado para el periodo julio de 2017 a junio de 2018.

A Garrido le llama la atención el anuncio, luego que en 2016 las aseguradoras reportaron un aumento de un 62,2 % de utilidad nominal, lo que les reportó ganancias por $51.062 millones.

"Es posible que esta industria funcione -incluso con utilidades- sin afectar a sus beneficiarios. Corresponde a las isapres que alzan sus precios explicar en qué fundamentan su decisión", agregó.

En tanto que la ministra de Salud, Carmen Castillo, dijo que aunque se trata de situaciones de mercado, espera que no represente "riesgos para las personas, en cuanto a mantener el acceso a la salud, en lo que respecta al área privada".

Reclamos

El agente zonal de esa Superintendencia dijo que las isapres deben informar esta alza mediante carta certificada dirigida al domicilio registrado por el cotizante en su contrato.

Esto debe hacerse con tres meses de anticipación al vencimiento de la anualidad o de la fecha de la última modificación de ese documento.

El reclamo puede efectuarse hasta el último día del mes de esa anualidad. El trámite se puede realizarse una vez recibida la carta anuncio de la isapre, a través del portal esa entidad (supersalud.gob.cl) donde está disponible la herramienta reclamo en línea.

Asimismo, es posible realizarlo en forma presencial, llevando la carta a la agencia ubicada en Concepción 120, oficina 705, Puerto Montt.

Si no está conforme con esta alza y/o no desea reclamar, puede modificar su plan; cambiarse de isapre o aceptar la decisión de la aseguradora.

Destacan incorporación de 44 nuevos médicos al sistema público de salud

PALENA Y LLANQUIHUE. Ministra Carmen Castillo recibió a nuevos profesionales, durante una ceremonia realizada en el Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Cuarenta y cuatro nuevos médicos generales y especialistas, se integraron a hospitales y centros de salud familiar de las provincias de Llanquihue y Palena, durante un acto realizado ayer en el Hospital de Puerto Montt, ceremonia a la que asistió la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Son 26 del programa Etapa de Destinación y Formación (EDF) o generales de zona. De ellos, tres van a Palena. Mientras que otros 18 especialistas ingresados a Programas Asistenciales Obligatorios (PAO), becados por el Estado, se distribuyen en el Hospital y en el Cosam Puerto Montt. A ellos se suman cinco odontólogos y dos químicos farmacéuticos.

"Esta es la forma de acercar la salud a lugares que hasta hace poco no existía la posibilidad de tener un médico en forma estable", destacó la ministra Castillo.

En la atención primaria

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, explicó que "por ejemplo en Santa Lucía (Chaitén), va a haber un médico, población que no estaba recibiendo atención en forma directa".

Castillo agregó que al haber más profesionales en los servicios de atención primaria, será posible anticiparse al desarrollo de enfermedades, ya que en los Cesfam es donde se debe hacer promoción y prevención y no tratamientos y rehabilitación. "Es una forma de adelantar el trabajo", especificó.

En materia de infraestructura, la ministra de Salud precisó que el futuro Hospital de Puerto Varas está considerado "para dejarlo avanzado en los trámites de papel", ya que no forma parte del plan gubernamental de 20 hospitales construidos al término del actual mandato presidencial.