Secciones

Iglesia de Hualaihué se convierte en el primer Monumento Nacional de Palena

HISTÓRICO. Luego de siete años de trabajo y gestión, se le entregó este título a la edificación ubicada en la localidad de La Poza. La construcción tiene más de 120 años. CONCURSO. La cuarta versión del certamen se realizará a partir de las 10 horas en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Como una idea propuesta por una vecina del lugar, nació el proyecto que se trabajó desde 2010, y que tenía por finalidad que se declarara Monumento Nacional a la iglesia San Nicolás de Tolentino, en la localidad de La Poza.

El objetivo era lograr el título y luego reunirse con más habitantes del sector, para que en conjunto mantuvieran y mejoraran la histórica construcción que alberga miles de misas, encuentros culturales y actividades.

"La señora Raquel Vargas, de la localidad de La Poza, se acercó a mi oficina, me conversó de esto y me pareció interesante. Nos pusimos a recabar datos y nos dimos cuenta que en la Provincia de Palena no había ningún otro Monumento Nacional, por lo que desde ahí comenzamos a darle relevancia a la idea", recuerda Juan Manuel Pizarro, encargado de la oficina de cultura y principal gestor de la iniciativa junto a la fallecida señora Raquel.

Desde ese momento, ambos iniciaron un camino en el que se vincularon con diversas instituciones. "Fuimos encauzando las ideas, hasta que llegamos a la conclusión entre todos los participantes, que debíamos hacer un expediente de declaratoria", agrega Pizarro.

Los años pasaron, y aunque el proceso se enlenteció en la primera etapa, en esta última parte se pudo acelerar la gestión, logrando el objetivo final.

Esto sirvió para que hace cerca de un año viniera un grupo especializado a la zona, que elaboró un nuevo expediente, recogiendo antecedentes históricos que fueron de utilidad para convencer a los consejeros de la declaratoria.

"Los especialistas que llegaron hasta acá mostraron interés, energía y esfuerzo para que el título se concretara", dice el también locutor de la radio de Hualaihué.

Y fue esa motivación que los llevó hasta el plenario en la capital el pasado 22 de marzo, donde además Juan Manuel pudo estar junto al alcalde participando, y donde recibieron la noticia de la concreción de este esperado título.

Alcalde y vecinos

"Nosotros estábamos hace bastante tiempo con esta aspiración, que no era menor. Esto, porque es una iglesia que su construcción data de 1890 y que no ha tenido mayores intervenciones. Se ha mantenido intacta. Además, adentro también tiene un patrimonio que es muy antiguo", sostiene el alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, quien destaca la importancia de esta noticia para la comuna.

El edil añade que esto les permitirá la llegada de visitantes, además de tener un primer Monumento Nacional en la provincia.

"Esto va a traer mucha gente a la zona y va a servir para difundir la tradición religiosa. Para nosotros como municipalidad es muy importante poder respaldar este proyecto y mantener a la iglesia, porque esto es un hito cultural fundamental", comenta Ibacache.

Así lo confirma la señora María Fox, quien nació y se crió en La Poza, conociendo desde pequeña esta construcción que ha traspasado generaciones.

Para esta vecina, quien aparte integra el mismo grupo que inició la gestión, el hecho es significativo por diversos motivos. "Están todos contentos. Con esto podemos postular a distintos proyectos para arreglar nuestra iglesia. Estábamos esperando hace tanto tiempo que fuera nombrada Monumento Nacional, que entre todo la estábamos arreglando y ahora con esto queremos mejorarla más todavía", afirma una de las tantas habitantes que hoy festejan este título.


Locatarios y restoranes disputan hoy el premio al mejor ceviche de la provincia

Una difícil misión es la que tendrán los cinco integrantes del jurado del concurso "El mejor ceviche de salmón de la provincia de Llanquihue", quienes durante esta mañana deberán elegir al número uno de esta categoría.

El certamen, organizado por el diario El Llanquihue, Agall, Universidad Santo Tomás, Salmonchile, Dimarsa.cl y Niky regalos de Puerto Varas, contará con 16 participantes, pertenecientes a cocinerías del Mercado Municipal Presidente Ibáñez y restoranes de la zona, quienes lucharán por presentar el mejor plato.

"Lo más importante es cómo se prepara el salmón y que se pueda identificar, es decir, que no se vea opacado por otro producto y segundo, que tenga la incorporación de algún elemento endémico de nuestra región", dice Frederic Emery, chef de Universidad Santo Tomás y parte del equipo organizador del evento.

El profesional de la cocina además explica el por qué de la importancia del pescado.

"El ceviche típico chileno es el de salmón, eso es lo que lo distingue al de otros países", sostiene el suizo.

Emery recalcó que el equilibrio entre los elementos que componen el plato son fundamentales, sobre todo porque el jurado se enfoca en el sabor para escoger al número uno.

"Al fin y al cabo uno premia si comió rico o no", dice el chef.

La cuarta versión del certamen gastronómico, se realizará a partir de las 10 horas de hoy en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez de Puerto Montt.