Secciones

Turista de Quilpué está perdida en la zona cordillerana de Paso El León

COCHAMÓ. Patrulla del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros rastrea el sector. Javiera Campos se extravió cerca del río Steffen y contaría con elementos de sobrevivencia. MEDIDAS. Problemática en la población Antonio Varas fue llevada a los tribunales. Autoridad comunal busca entregar una solución.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La inestabilidad atmosférica y la densa vegetación cordillerana son los principales impedimentos en las labores de búsqueda de una joven turista, que se extravió cerca del río Steffen en la zona de Paso El León, en Cochamó.

Javiera Campos (25 años), oriunda de Quilpué, se perdió el sábado pasado alrededor de las 18 horas, mientras recorría este punto de la cordillera junto a su amiga Adriana Fernández. No está claro cómo se registró el extravío, pero Adriana logró llegar a la casa de un agricultor el sábado en las últimas horas de la tarde, donde comunicó lo ocurrido.

El campesino entregó la alerta vía radial a una vecina, quien llamó vía celular a las autoridades y Carabineros.

Javiera Campos llegó a pasear a este punto de la Región de Los Lagos, y de acuerdo a sus familiares y amiga, tiene conocimientos en este tipo de actividades, e incluso se habría encontrado equipada con elementos de sobrevivencia.

Tiempo

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, confirmó la labor desarrollada en este punto de Cochamó para tratar de encontrar a la joven.

El oficial explicó que ambas jóvenes estaban de excursión en este sector, en la ribera del río Steffen, en la zona de río Manso, en la jurisdicción de Paso El León.

"Hubo malas condiciones del tiempo, que impidieron realizarán su excursión en forma normal, con tempestad de viento y lluvia, separándose ambas", aseveró el coronel Yáñez.

La autoridad policial afirmó que estaban todos los medios logísticos y de personal para ubicar a la turista, incluso el helicóptero de la institución y funcionarios de la unidad de montaña del Gope.

"De acuerdo al padre de la joven, Víctor Campos, tendría conocimientos, por lo que existe tranquilidad; además, de acuerdo a la amiga, estaba con carpa, comida y elementos de sobrevivencia", adujo el oficial.

Carabineros especializados en este tipo de labores iniciaron ayer muy temprano el recorrido por el sector, sin resultados hasta el cierre de esta edición.

Tormenta

De acuerdo a los residentes de Paso El León, el sábado en la tarde se desató en el sector una fuerte tormenta eléctrica, lo que dio paso a abundantes precipitaciones.

Los carabineros más cercanos al lugar de la desaparición de la turista, son del retén de Llanada Grande y están aproximadamente a 12 kilómetros. Ellos fueron los primeros en conocer la versión de la joven que dio la alarma.

Se realizó un primer recorrido a pie y bajo condiciones meteorológicas adversas.

La denuncia por presunta desgracia ya fue comunicada al Ministerio de Público de Puerto Varas.

Los familiares de Javiera Campos viajaron a la zona cordillerana de Cochamó, para ayudar en las labores de rastreo, y tienen la esperanza que la joven está bien, por sus conocimientos en este tipo de actividades al aire libre.


Corte de Apelaciones inicia tramitación de recurso contra el municipio por feria

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió a trámite el recurso de protección interpuesto contra la Municipalidad, por los problemas que genera una feria libre que se emplaza todos los días en la calle Mechuque de población Antonio Varas.

De acuerdo al abogado Oscar Montecinos, director de Acción Ciudadana, en el requerimiento se pide el cumplimiento de una serie de procesos que hasta el momento no se han concretado por parte del municipio.

"Este recurso está planteando dos derechos fundamentales: primero, vivir en un sector libre de contaminación y segundo, el derecho a propiedad, ya que la feria se instala fuera de las casas e impide que los vecinos ingresen a sus propiedades", aseguró.

Lo que pidió la Corte de Apelaciones es que dos organismos se hagan presentes. "Le solicitó a la Municipalidad, un informe completo respecto de la situación de los vecinos, la feria y dónde está ubicada. El segundo órgano comprometido es Carabineros", comentó.

El alcalde Gervoy Paredes reconoció que existe mucho comercio ambulante y que se está en la búsqueda de una solución con la feria itinerante.

"En el sector de la plazoleta de la población Antonio Varas, en el espacio público que ha estado ocupado hace bastante tiempo, se va a construir una plaza inclusiva para personas con capacidades distintas y eso debería quedar listo antes de que termine el año, con una inversión de 50 millones de pesos", adujo. La autoridad añadió que con ocho inspectores municipales es poco lo que se puede hacer, por lo que otras instituciones se deben hacer cargo. "Es fundamental que presenten un recurso de protección en contra de todas las instituciones responsables, no sólo al municipio. Además, tengo entendido que unas 30 personas se instalarán y nosotros no le hemos entregado autorización. Nosotros les ofrecemos la feria itinerante, de lo contrario Carabineros tendrá que proceder a realizar su trabajo", subrayó.