Secciones

Eduardo Matamala y sus planes en la presidencia de la Comisión de Educación

CONCEJO MUNICIPAL. Edil puertomontino expresa su preocupación por la matrícula en los establecimientos municipales y destaca el trabajo realizado por Albán Mancilla, como jefe del Daem, así como analiza el desarrollo de la "Escuela Nueva".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Eduardo Matamala es el presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Puerto Montt. Cargo que desempeña desde que asumió como autoridad, hace ya tres períodos.

El concejal DC dice estar bastante motivado para sacar adelante las tareas propuestas para este año, sobre todo en lo que tiene que ver con potenciar la matrícula de los establecimientos municipales.

-¿Cuáles son las tareas para 2017?

- Comprar una escuela como Innovasur, viene a solucionar una problemática para el sector de La Vara. Sabemos que tenemos ver el cómo conseguir la aprobación del Estudio de impacto sobre el sistema de transporte urbano, dado que se ubica en una arteria bastante complicada. Sabemos también que la desmunicipalización se demorará un poco más y por eso queremos ser un aporte para lo que se viene.

-¿Cómo marcha la puesta en marcha del preuniversitario?

-El año pasado se licitó una empresa que trabaja en esta área, pero los resultados no fueron más de lo que teníamos. De ahí que analicemos si es que es necesario licitar o si es que lo hacemos con herramientas propias, como antes.

-¿Y en que se traduciría esta medida?

-Mira, no tanto ahorro porque gastaríamos casi lo mismo en plata: unos 50 millones de pesos anuales. Lo que nos ayudó para ver cómo hacerlo fueron los ensayos de la PSU, que se hicieron en cuatro oportunidades, pero sin los resultados esperados. Y por eso ahora la condicionante hay que buscarla en otros lados.

Subraya que a nivel municipal existe la necesidad de saber cuántos alumnos obtuvieron más de 600 puntos en la PSU en los recintos municipales de la comuna.

Para esta ocasión el preuniversitario ofrece 150 cupos.

-¿Qué requisitos deben cumplir los interesados?

-Primero que nada son los directores los que asignan quiénes pueden ser beneficiados, acorde a la Ficha Hogar y a las notas que presente el alumno.

Este año -además- el municipio volvió a asignarle un millón de pesos a los alumnos egresados de la educación municipal que hubiesen conseguido 585 puntos en la PSU.

"Nos dimos cuenta que hay chicos de la Escuela Darío Salas y de la Escuela de Cultura, junto a quienes salieron los liceos tradicionales, como el de Niñas y de Hombres, así como el Andrés Bello, lo que es gratificante", remarca.

-Usted fue uno de los impulsores de un modelo colombiano. Cómo evalúa su puesta en marcha?

-Se debe implementar este año en Alerce. Se denomina "Escuela Nueva" y en ella existe un fuerte arraigo con los apoderados y los alumnos. Ya se instaló en la Escuela Kimun Lawal. Ha tenido aceptación porque ningún profesor se ha negado para que se implemente. Consiste en un atención al alumno más allá de la clase. Se conforman los consejos escolares que dan cuenta de actividades y están preocupados de sus pares y tienen un vínculo directo con el profesor, la dirección, colegio y apoderados. Es algo innovador y es un éxito en 20 países del mundo.

Este modelo -dice Matamala- ayuda bastante a la convivencia escolar de los establecimientos.

Otro objetivo tiene que ver con la labor de prevención del bullyng, con un fuerte trabajo con los apoderados, dado que muchas veces "estas cosas vienen de la casa".

Matrículas

Potenciar la matrícula en los establecimientos municipales es otra de las tareas que identifica el concejal.

-¿Los paros tuvieron impacto en las matrículas?

-Claro, nosotros lamentamos esto, a lo mejor, quienes están en paro no se dieron cuenta, por ejemplo, que hubo mamás que tuvieron problemas porque debían dejar a sus hijos en los jardines VTF para poder ir a trabajar, pero -a su vez- un empleador le podía aguantar dos días, pero no 10. Sumado eso a los de los establecimientos emblemáticos. De hecho, un matrimonio me comentó que sacaron a su hija de un establecimiento municipal porque no tenían garantía (de mantener las clases) y debieron llevarla al trabajo (para los paros) lo que es complicado.

-¿Y eso significa gasto de plata?

-A nosotros nos trajo consecuencias con los jardines VTF porque tuvimos que realizar dos transferencias y ahora viene una tercera para poder pagar los sueldos de marzo y abril (179 millones de pesos). Ya en mayo se estabiliza porque la Junaeb nos responde.

-¿Todavía no igualan los 22 mil del año pasado?

-Estamos cerca, pero la cifra real se conocerá a fines de abril. Ahora, para nosotros es complicado porque no nos permite contratar más profesionales porque la matrícula no sube. A todo esto quiero destaca el trabajo del jefe del Daem Albán Mancilla porque el ex jefe del Daem Ricardo Lanyon había inflado la deuda a mil 900 millones de pesos, cuando la anterior Sandra Sepúlveda había dejado una mora de 400 millones de pesos.

Municipalidad inicia proceso para conformación del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Puerto Varas

E-mail Compartir

En Puerto Varas, el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) estará integrado por doce miembros que serán presididos por el alcalde Ramón Bahamonde y estará conformado por representantes de organizaciones territoriales, funcionales y de interés público. Este órgano de participación local tendrá un carácter consultivo y de apoyo. Y su principal objetivo será incidir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas comunales, sectoriales y en la propia gestión del municipio. Así lo explicó Francisco Huidobro, encargado de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad "a petición de varias organizaciones comunitarias de Puerto Varas se acordó modificar el calendario para las elecciones del COSOC. Por lo tanto, había que echar el anterior decreto abajo y sacar uno nuevo que hoy día se acaba de promulgar. El 31 de marzo de 2017 se abrió el proceso y todas las organizaciones de la comuna que lo requieran pueden presentar sus reclamaciones hasta el 7 de abril, vía Secretaría Municipal ante el Concejo".