Secciones

CMT acortará tiempo en Ruta Bimodal con la conexión vial en Espolón

PALENA. Comunidades del borde costero del lago saldrán de su aislamiento y a la vez que se incorpora un nuevo proyecto turístico de gran belleza escénica.
E-mail Compartir

A fines de año estarían comenzando las faenas de construcción conexión vial, sector cruce Ruta 231, acceso norte Lago Espolón, provincia de Palena.

Las obras de contrato por un monto de 18 mil 500 millones de pesos fueron adjudicadas recién al Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), subjefatura Puerto Montt.

Se trata de una obra de 14,75 kilómetros con tres puentes semipermanentes de 60, 36 y 27 metros. El proyecto permitirá acercar a comunidades que bordean el lago y que históricamente han vivido asilados y cuyo único medio es el uso de una barcaza.

Por otra parte permitirá mayor conectividad entre Futaleufú y El Amarillo acortando la ruta en 40 kilómetros que en tiempo significa el ahorro de una hora, según lo estimó el seremi de Obras Públicas Carlos Contreras.

El CMT luego de la adjudicación tiene que realizar los proceso de equipamiento, compra de maquinarias, adquisición de plan de manejos, movilización instalación de faenas, por lo que el inicio de las obras está previsto para fin de año, afirmó el comandante del CMT subjefatura zonal, teniente coronel Francisco Hurtado.

El seremi Contreras, destacó la relevancia de este camino que tendrá gran impacto turístico, además de la comunidad que será la primera Beneficiada , "porque en el futuro se convertirá en un polo de atractivo turístico y también menos tiempo para quienes salen o ingresa desde y hacia argentina por el paso fronterizo Futaleufú" estimó Contreras, quien acotó que con estas obras se acorta el trayecto por la Bimodal, "es un trayecto más corto y de gran belleza escénica".

Lago Espolón se ubica a ocho kilómetros de Futaleufú, por el camino de Chaitén. Es un lugar escénico donde los turistas, en especial llegan a realizar paseos en lancha y botes, además de pescar y acampar.

Todo está listo para que este martes se inicie preparación de juicio oral en el caso Haeger

DISCUSIÓN. Intervinentes analizarán las pruebas que serán expuestas en el futuro juicio. Jaime Anguita y José Pérez llevan un año y cuatro meses en prisión preventiva imputados por parricidio y por homicidio calificado. El caso lleva casi 7 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Su segundo cumpleaños pasó en el penal de Alto Bonito Jaime Anguita Medel, tras ser detenido el 8 de diciembre de 2015 imputado por el parricidio de su esposa Viviana Haeger Masse (42 años).

El ingeniero civil, el 22 de marzo, cumplió 60 años, y al igual que el cumpleaños 59 lo pasos tras las rejas. Ese día fue visitado por sus dos hijas, sus familiares cercanos y algunos amigos.

Anguita ha estado preparando su defensa en el penal, con la ayuda de sus abogados Jorge Ponce y Matías Künsemüller, y para lo cual ha estado utilizando los computadores de la sección escolar de la cárcel.

Lo mismo ha estado haciendo José Pérez Mansilla (52 años) imputado por el homicidio calificado de Viviana Haeger, en compañía de su abogado Carlos Jiménez.

La audiencia de preparación de juicio oral del caso policial más mediático en Chile, comenzará este martes 4 de abril a las 8.30 horas en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, donde se han llevado a cabo todas las audiencias -alrededor de 12- que se han efectuado entre diciembre de 2015 y este año.

Se estima que la preparación podría extenderse por una semana, y las audiencias se realizarán en la jornada de la mañana.

El fiscal Nain Lamas que tomo el caso en el 2012 se hará acompañar por el fiscal jefe de Puerto Varas Daniel Alvarado.

Pruebas

Lamas cerró la investigación el 24 de enero de este año presentando la acusación contra los dos imputados.

El persecutor pide una pena de 17 años de presidio para José Pérez, mientras que para Jaime Anguita presidio perpetuo calificado.

Entre los medios de prueba documental, Lamas llevará 52 documentos, considerándose reportajes de medios de comunicación escrito, además de entrevistas dadas por el ingeniero.

Junto a los medios de prueba se consideran listados de llamados telefónicos, pagos de sueldos, contratos y documentos relacionados con seguros de vida.

A estos medios de prueba se sumará la evidencia material, estimada en 49 documentos, entre los que se contemplan las grabaciones de la reconstitución de escena, además de fotografías.

Testigos

Durante la preparación de juicio oral se discutirá la participación de los testigos, propuestos por la Fiscalía, pero además se consideran los de la parte querellante y defensora, por lo que la cantidad de testimonios podría superar los 180.

82 de los testigos corresponde a la prueba pericial, entre ellos amigos, cercanos, compañeros de trabajo y los familiares directos de Viviana Haeger y Jaime Anguita.

Llama la atención los puntos que serán expuestos por estos testigos, varios de ellos relacionados con el conocimiento de la víctima y su familia.

Junto con ello en la prueba pericial el Ministerio Público contempla 39 testimonios, entre ellos de detectives, peritos y funcionarios de la Policía de Investigaciones que investigaron el caso al inicio de la investigación (2010) y en la actualidad.

Otro antecedente curioso se refiere a la presencia del testigo José Belletti médico patólogo forense asesor de la Brigada de Homicidios de la PDI, quien tras el hallazgo del cuerpo de Viviana Haeger, los peritajes y la autopsia, afirmó que se trataba de un suicidio.

Esa declaración se enfrentará a la de la doctora Vivian Bustos, legista y criminalista del Labocar de Carabineros, quien señaló que en la muerte de Viviana Haeger hubo intervención de terceras personas.