Secciones

Dos empresas se disputan clientes por el gas natural

PUERTO MONTT. A partir de julio parte distribución de ese combustible .
E-mail Compartir

C on diversas estrategias comerciales, las empresas Lipigas y Metrogas están marcando presencia en el mercado de Puerto Montt.

Mientras la primera anuncia que en julio próximo comenzará a distribuir gas natural, la segunda fijó para este jueves 6 de abril, la inauguración de su planta de regasificación y, con ello, su llegada a las zonas donde ya terminó la construcción de redes.

Planta de regasificación

Para su acto inaugural, Metrogas anunció la presencia del ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien pondrá en funcionamiento la Planta Satélite de Regasificación (PSR), ubicada en el acceso norte de la ciudad, pieza fundamental para recibir y distribuir el gas natural.

De acuerdo a la empresa, esas instalaciones demandaron una inversión de más de $4.300 millones. Con su apertura, durante este mes se estaría en condiciones de operar en el sector Cuarta Terraza, en Valle Volcanes, lo que permite asegurar que los clientes contratados podrán tener gas natural desde julio próximo.

La compañía proyecta una cartera de 15 mil clientes, en los próximos diez años.

Gianni Bozzo, gerente Zona Sur de Metrogas, aseveró que el trabajo se está llevando a cabo de acuerdo a lo planificado, al mismo tiempo que han ido realizando reuniones informativas a vecinos y autoridades, "las que son clave, sobre todo en la etapa de construcción de redes", dijo.

"Metrogas busca ser un actor involucrado con el desarrollo de la región. Una de las iniciativas realizadas son los programas dirigidos hacia la comunidad, como reuniones con juntas de vecinos, en las que se aclaran dudas e inquietudes respecto del proyecto. Queremos ser un buen vecino y por eso la idea es tener un contacto permanente y fluido con la comunidad", explicó el ejecutivo.

A partir de julio

Desde Lipigas se anunció que también a mediados de julio partirá la distribución, momento a partir del cual esperan llegar a unos 3 mil clientes.

Se trata de casas, colegios, comercios e industrias que ha cubierto la primera etapa del proyecto, que incluyó las zonas de Valle Volcanes, Mirador de la Bahía y el Barrio Industrial.

"Las redes subterráneas son lo que requiere más trabajo, tiempo y diálogo con la comunidad. Es un trabajo arduo, que abarca barrios altamente poblados. Por lo mismo, hacemos nuestro mejor esfuerzo para construir en forma rápida y eficiente, con respeto hacia los vecinos y el medioambiente, con el fin traer energía limpia a la ciudad", dijo Andrés Assar, subgerente de redes de Lipigas.

Sobre su planta de regasificación, aseguraron que avanza su construcción, por lo que estiman que este invierno se podrá contar con ese suministro.

Desde quintero

El gas natural llega en estado líquido al terminal de Quintero, en la Quinta Región, donde se almacena. Desde ahí es despachado en camiones acondicionados para guardar el combustible a bajas temperaturas.

En esos vehículos cisterna se traslada a las plantas de regasificación, donde es descargado y donde vuelve a su estado gaseoso para ser inyectado a las redes subterráneas para su distribución.

Medio Ambiente llamó a diversificar los sistemas de calefacción

AIRE. Un 95 % de la contaminación se debe al uso de leña húmeda en el hogar.
E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, llamó la atención de los sectores con mayores recursos económicos, para no contaminar con el uso de leña húmeda.

La autoridad regional precisó que la comunidad se debe esforzar para regular el uso de los artefactos de calefacción (combustión lenta).

Recordó que durante un plan de fiscalización realizado en 2016 "nos dimos cuenta que la gran mayoría de la población que respeta las condiciones es gente humilde, con mucha conciencia. Pero hay otro segmento de la población que tiene recursos y la chimenea se ve humeando constantemente".

Expuso que se trata de "hogares en los que podemos hacer el esfuerzo de colocar una estufa a gas, usar pellet u otro tipo de artefacto durante un par de horas. Tampoco estamos hablando del día completo. La idea es que tengan una alternativa, que no sea la leña".

Especificó que impulsan un plan para tener normas claras y regular el mercado de la leña. "Muchos pensaban que nosotros veníamos a eliminar la leña, pero no es así, nosotros queremos trabajar con ella, pero mejorar su calidad. Tener más leña seca, mayores volúmenes y formales", manifestó.

También sostuvo que cerca del 95 % de la contaminación del aire en la zona de Puerto Montt y Osorno se debe a fuentes fijas de viviendas. "Nuestras pequeñas chimeneas hacen que nuestras casas se transforman en pequeñas industrias que contaminan", explicó.

Parte la esperada remodelación del acceso a La Vara

TRÁNSITO. Se consideran diversos desvíos para evitar inconvenientes. Las obras se ejecutarán desde la Ruta V 505 Alerce hasta el sector de la vía férrea.
E-mail Compartir

Desde este lunes 3 de abril se considera la intervención del acceso al sector La Vara, en Puerto Montt; una de las zonas más dañadas en su infraestructura vial.

El sector ha visto incrementado su movimiento tras el funcionamiento de la nueva calle que conecta a Alerce Sur con el sector de Senda Central.

El director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) Hardy Grandjean, confirmó que desde este lunes 3 de abril las faenas de reposición de la calzada en el cruce La Vara con la Ruta V-505, que es la que conecta Alerce y Puerto Montt.

"Precisamente este lunes, a media mañana, se iniciarán las obras en el cruce La Vara, que es el punto más dañado y donde se requiere una intervención urgente. Estos trabajos, que serán ejecutados por la empresa Constructora Hurtado, involucrarán desvíos de tránsito como se espera, por cuanto el llamado es a los automovilistas y usuarios de la locomoción colectiva a tomar los resguardos pertinentes", señaló Grandjean.

Modificaciones

De acuerdo a las modificaciones, los vehículos que vengan desde el interior de La Vara y Senda Central, deberán tomar el desvío por avenida Los Colonos y luego por avenida Los Fundadores, para integrarse a la ruta V-505 tanto hacia Alerce como a Puerto Montt.

Por tanto, solo se permitirá el ingreso a La Vara y hacia Senda Central por el cruce habitual, que es la Ruta V-609, mientras se efectúen las intervenciones, las que se concretarán en forma parcial, trabajando por fajas. De esta forma, no quedará interrumpido en ningún momento el tránsito.

"Además, se han tomado todos los resguardos para no interrumpir la reversibilidad implementada entre Alerce y La Vara en el horario punta de la mañana, de 06:00 a 09:00 horas, por tanto se han efectuado las coordinaciones con Carabineros para que estos trabajos tengan el menos impacto posible en el flujo vehicular", agregó Grandjean, instando a los conductores a tener precaución en los puntos en que se habilitarán los cruces, especialmente en el acceso a Parque Fundadores.

Los trabajos se extenderán desde el lunes 3 de abril hasta el 3 de junio, entre el cruce La Vara y la vía férrea de la Ruta V-609, para posteriormente, en la segunda fase de esta intervención, ejecutar las obras de mejoramiento de la misma Ruta V-609 hasta el cruce a Senda Central.