Secciones

Estudiantes califican como "errática" gestión de Delpiano

MOVIMIENTO. Los dirigentes anunciaron la primera marcha del año para el próximo el 11 de abril, a la que se sumarán los profesores y los secundarios.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Como una "gestión política errática" calificaron los voceros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), el desempeño de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, en el contexto de la última plenaria realizada este fin de semana en la Universidad de Talca, donde se discutieron las proyecciones del movimiento estudiantil.

Los representantes de diversas casas de estudios superiores acusaron que "solo ha venido profundizado la crisis en Educación".

En la reunión, los estudiantes definieron las acciones a seguir a una semana de la marcha nacional por la educación, convocada para el martes 11 de abril, donde junto a los universitarios participará el Colegio de Profesores y los estudiantes secundarios.

Crisis institucional

Daniel Andrade, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), afirmó que la situación actual "nos preocupa, porque estamos siendo testigos como esta crisis está corroyendo varias universidades, incluso las nuestras (del Consejo de Rectores). Esta crisis está tocando fondo".

Reforma

El líder de los estudiantes de la Universidad de Santiago (Usach), Patricio Medina, señaló que el Ministerio de Educación está impulsando una "reforma que no responde a los estudiantes, que no mejora la calidad, tampoco un marco regulatorio y un marco nacional de cualificaciones que pueda velar por la regulación de las instituciones que están lucrando".

La movilización tiene por objetivo "evidenciar que hoy la educación está en crisis. Tenemos casos emblemáticos como las universidades Arcis e Iberoaméricana, también el lucro en Laureate", agregó Medina.

"Hoy como estudiantes tenemos que marcar con fuerza que queremos un proyecto coherente, que se haga cargo de la crisis en la Educación Superior, porque la reforma actual no se hace cargo de la crisis, de la deuda, de la crisis financiera de instituciones, del abandono del Estado a sus propias instituciones", sostuvo el presidente de la Fech.

Los dirigentes advirtieron que quieren "evitar el eminente colapso educacional", por lo que instaron a la ministra "a cambiar de actitud y responder a nuestras demandas y las indicaciones que le entregamos en enero, sino será demasiado tarde para este Gobierno".

Elecciones

Sobre los abanderados para las próximas elecciones presidenciales, Medina dijo que "al parecer los candidatos presidenciales de la Nueva Mayoría tampoco hablan, (...) por lo que esperamos que puedan tomar alguna postura y escuchar a los estudiantes".

Los 30 años desde la visita de Juan Pablo II son celebrados con misa a la chilena

IGLESIA. "Puso a Chile en un estado de retiro espiritual", dijo Ricardo Ezzati.
E-mail Compartir

Durante los primeros días de abril de 1987, el Papa Juan Pablo II arribó a Chile, siendo esta la única visita de un Sumo Pontífice al país, por lo que ayer fueron celebrados los 30 años de la efeméride con una misa presidida por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, en el Santuario Nacional de Maipú.

Con una masiva asistencia, la ceremonia religiosa siguió la pauta criolla compuesta por Vicente Bianchi, e impulsada por el cardenal Raúl Silva Henríquez, donde monseñor Ezzati afirmó que "hoy el mensaje profético del Papa Juan Pablo II tiene plena vigencia, y nuestra Iglesia quiere seguir profundizando y viviendo su mensaje".

"Fue una visita histórica que puso a Chile en un estado de retiro espiritual continuado, con un mensaje que llegó a todos los sectores de la sociedad, indicando caminos de reconciliación", agregó.

La misa a la chilena de Bianchi está compuesta por cinco partes: "Kyrie", "Gloria", "Credo", "Sanctus" y "Agnus Dei", además de un "Aleluya", y termina con una cueca, según el sitio Memoria Chilena.

"impulsos"

El rector del santuario, padre Carlos Cox, manifestó que "con estas actividades queremos invitar a un tiempo de renovación de los impulsos que nos trajo el Papa Juan Pablo II a Chile", lo que se condice con la bendición del Papamóvil y la inauguración de la exposición "Ayer, hoy y siempre: El amor es más fuerte". El encargado de la muestra, Héctor Landskron, explicó a Emol que el recorrido "consta de aproximadamente 60 objetos relacionados con la visita del Papa Juan Pablo II a Chile", donde se puede ver, por ejemplo, la taza de té que ocupó el el Papa en su visita a la población La Bandera, el sillón de mimbre donde se sentó para escuchar a los pobladores y el cáliz que dejó de regalo a la Catedral de Santiago.

Partido País buscará que Navarro participe en consulta de Frente Amplio

PRESIDENCIALES. RD sostuvo que "no queremos personalismos".
E-mail Compartir

Con miras a la consulta ciudadana del Frente Amplio para definir a su candidato presidencial, fijada para el próximo 28 de mayo, el partido País buscará acuerdos para que su abanderado, el senador Alejandro Navarro, sea una de las opciones en la papeleta electrónica.

La próxima semana, representantes de País se reunirán con las directivas del Partido Poder y Revolución Democrática (RD), los colectivos que llevan la vocería del bloque.

El presidente de RD, Sebastián Depolo, aseguró que País es bienvenido, siempre y cuando deje los personalismos.

"Ellos decidieron congelar su participación en el Frente Amplio, tenemos una reunión pendiente que ellos nos solicitaron, para que las personas que no entiendan qué es el proyecto del Frente Amplio, no van a tener cabida en el Frente Amplio, se van a sentir mal, porque nosotros no queremos personalismos, lo que queremos es ponerse al servicio de la construcción colectiva, venir a trabajar y no a figurar", afirmó Depolo a radio Bío-Bío. El senador de País, Alejandro Navarro, reiteró la voluntad que tienen para alinearse con el Frente Amplio. Además, espera que las directivas logren acuerdos para terminar con las diferencias.

"Entiendo que va a haber una reunión formal, por cierto muy importante, entre País y el Frente Amplio. Espero que se avance de manera seria en una propuesta que permita legitimar el Frente Amplio ante la ciudadanía, tener un mecanismo de solución de controversias que de garantías para todo", sostuvo el parlamentario.

RD y el Movimiento Autonomista son los dos partidos más grandes del Frente Amplio, quienes ratificaron como candidata presidencial a Beatriz Sánchez, mediante un 97% de respaldo, es decir, casi tres mil personas.