Secciones

Dirigente del Comercio Detallista denunció amenazas por la basura

CARABINEROS. Dijo que en dos ocasiones fue intimidado por desconocidos.
E-mail Compartir

Una denuncia por amenazas, hizo efectiva el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, René Zambrano, luego que en dos ocasiones fue intimidado por sujetos desconocidos cuando caminaba en las cercanías de su domicilio.

El dirigente atribuye estos hechos a las críticas que ha formulado por las falencias en el retiro de la basura domiciliaria y por la acumulación de microbasurales en diferentes puntos de la ciudad.

De acuerdo a su relato, el primer incidente se produjo el sábado de la semana pasada, cuando salía de su casa en el Barrio Puerto y fue interceptado por los ocupantes de un automóvil, quienes le advirtieron que dejara de lado sus comentarios o habría consecuencias. Tras ello, afirmó, el vehículo siguió su camino por calle Ecuador.

Lo más grave sucedió a las 9.15 del jueves, cuando caminaba en dirección a su domicilio por Augusto Goecke al llegar a Ecuador, donde cuatro individuos que dijo no haber visto antes, le impidieron el paso. Uno de ellos le habría dicho que dejara el tema, porque a la próxima le darían una golpiza.

"Pasaban taxis colectivos y (sus conductores) hacían sonar la bocina, porque vieron que había discusión. Traté de replegarme, pero uno de ellos se acercó y me dijo: estás advertido, a la próxima te vamos a sacar la 'cresta'. Después de eso, se fueron rumbo a la calle Chorrillos", recordó.

El dirigente dijo que resolvió hacer la denuncia en Carabineros, tras ser motivado por transeúntes que vieron el incidente, así como por comerciantes, ya que teme que estos episodios alcancen a su familia o bienes materiales. "Y si intentan agredirme, voy a tener que defenderme de alguna manera. Si no hay denuncia, esto va a pasar sólo como una riña callejera", explicó.

No tiene enemigos

Asimismo, negó sentirse amedrentado y en su lugar dijo que se le presentan interrogantes. "No sé cuál es el temor que estemos tratando de buscar soluciones por este asunto de la basura. No creo que la empresa concesionaria se sienta perjudicada. Sólo estamos diciendo que no está cumpliendo con el contrato; estamos diciendo que el relleno sanitario de La Laja, tampoco está cumpliendo de acuerdo a las normas. Entonces, ¿cuál es el problema?", se preguntó.

Consultado sobre quiénes estarían detrás de estos episodios, Zambrano afirmó no tener enemigos como para estar siendo amenazado. "No entiendo ésto. No quiero llegar a pensar que alguien esté buscando a este tipo de personas para amedrentar y silenciar a los dirigentes gremiales y sociales", estimó.

Zambrano, quien también es presidente regional del sector, anticipó que ambos temas los llevaba al Congreso Nacional del Comercio Detallista, que se realizó en Santiago.

Intensifican fiscalización en la víspera de Semana Santa

CONTROLES. Ya incautaron 584 kilos de merluza austral, luego que no se pudo certificar su procedencia. A diferencia del año pasado, esta vez no hay Marea Roja.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una camioneta que transportaba 584 kilos de merluza austral en estado fresco, incautaron en el sector Panitao de Puerto Montt, por transportar esa mercadería sin disponer de la documentación que acredite su origen, reveló Eduardo Aguilera, director regional del Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), al anunciar las medidas preventivas y de control que se adoptarán con motivo de Semana Santa.

"Hemos tenido acción permanente. Contamos con una unidad móvil de refuerzo del servicio, que enviaron desde el nivel central. Junto con Carabineros, ya tuvimos una incautación ( martes) de una camioneta con productos sin origen legal, que llevaban en 12 cajas de polietileno. Estamos aplicando la normativa, que nos permite solicitar el comiso del vehículo", explicó respecto de ese procedimiento.

Sobre las acciones que van a desarrollar durante estos días previos a esa celebración religiosa, en la que aumenta el consumo de productos del mar, Aguilera expuso que ya definieron con Carabineros los lugares donde harán controles aleatorios en la carretera, así como en terminales rodoviarios, ya que está prohibido transportar esos productos en buses interprovinciales.

A ello, sumó el apoyo de la Armada, que dispondrá de unidades marítimas, aéreas y terrestres para colaborar en esta tarea. "Estamos coordinándonos para tener toda la cadena controlada y dar certeza a la población que dispondrán de productos seguros y de origen legal", reforzó Aguilera.

Marea roja

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, dijo que a diferencia del año pasado, esta vez "no estamos en presencia de Floraciones Algales Nocivas (FAN). No hay presencia de marea roja en la región, ni en sectores de la Undécima Región donde habitualmente se extraen productos del mar".

Admitió que persisten algunas áreas de manejo del recurso loco que están siendo controladas, al mantener algún grado de contaminación con el Veneno Paralizante de los Moluscos (VPM) adquirido durante ese evento de 2016.

Ante una consulta, afirmó que es posible consumir todo tipo de mariscos, incluso el loco. "La recomendación es siempre comprar productos del mar en locales establecidos (ferias, mercados y restaurantes) y exigir el certificado que están libres de la toxina paralizante, que emite la Autoridad Sanitaria. Vamos a ejercer todas las acciones necesarias para que los consumidores estén seguros y tranquilos", anunció.

Durante los días previos a Semana Santa de 2016, el Sernapesca decomisó más de seis toneladas de recursos marinos en distintos puntos de la región, gracias a la disposición de tres barreras que impedían el paso de productos contaminados con Marea Roja.

En ese plan de fiscalización, hasta la primera semana de abril de ese año entregaron 77 citaciones, por extraer recursos sin la acreditación de origen legal; vale decir, fuera de las cuotas autorizadas.

Mientras que la Seremi de Salud informó que a esta fecha habían analizado muestras en laboratorio de más de 13 mil toneladas de mariscos extraídos en la región. En esa etapa emitieron 414 guías de transporte, además de controlar 976 vehículos en barreras sanitarias. Después de realizar más de 1.900 análisis de mariscos, no hubo informes de intoxicaciones derivadas del consumo del productos del mar.