Secciones

Una menor actividad turística hizo subir cifras de desempleo

EN LA REGIÓN. Hubo una caída anual de 8 mil puestos en alojamiento y servicios de comida. A pesar de ello, la zona mantiene el más bajo indicador del país. CONTAGIO. El más reciente es el de un estudiante de 19 años, que está internado en el Hospital del Tórax de Santiago.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La pérdida anual de 8 mil 170 puestos de trabajo en actividades de alojamiento y de servicios de comida, impactó negativamente en las cifras de desempleo del trimestre diciembre 2016 -enero y febrero de 2017.

Con ello, la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos llegó a un 2,5 % para ese período, superior en un 0,3 % respecto al mismo trimestre del año pasado y mayor en 0,2% en relación al trimestre inmediatamente anterior.

Mientras que la tasa nacional se empina en un 6,4 %.

El seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, dijo que esa menor ocupación en el sector turismo "nos alerta sobre una disminución de la actividad en la temporada recién pasada, ya que en la misma época de 2016 hubo 23 mil 130 ocupados; y este año sólo 14 mil 970".

Reconoció que, de acuerdo a cifras que manejan, "hubo una merma de visitantes en la zona, lo que causó un efecto negativo en el empleo, sobre todo en Chiloé".

Es por eso que anunció que seguirán impulsando el emprendimiento y apoyo a la contratación de mujeres y jóvenes en turismo, a través de capacitaciones, así como mediante subsidios a la contratación de mano de obra.

MÁS trabajoS

La encuesta también representa que en 12 meses la población ocupada aumentó en 8 mil 410 personas, con mayor aporte de Agricultura y Pesca (5 mil 220), además de Transporte y Almacenamiento (3 mil 150).

Ante ello, el presidente provincial de la CUT, José Pacheco, dijo que no es efectivo que una economía que no crece por efectos de una crisis -como la del salmón y Marea Roja en 2016- podría aparecer creando empleos. "Algo en la forma de medir este indicador en la región no se está considerando. No nos podemos poner una venda en los ojos", expuso.

Pacheco reconoció que le preocupa esta tendencia, lo que impide "hacer (mejores) políticas públicas con estos datos. Los únicos perjudicados son la región y los trabajadores", reclamó.


A 9 aumentan los casos de Hantavirus detectados en la Región de Los Lagos

En grave estado, se encuentra un joven de 19 años, afectado por síndrome pulmonar que produce el contagio con el Hantavirus.

Se trata del noveno caso confirmado en la Región de Los Lagos durante los primeros tres meses de este año, uno de ellos con resultado de muerte. La cifra supera a todos los casos reportados en 2016, cuando hubo ocho infectados.

Se trata de un estudiante con domicilio en el sector Colegual, Campo California de la comuna de Llanquihue, quien fue internado el martes pasado en el Hospital de Puerto Montt, desde donde fue derivado al Instituto del Tórax en Santiago.

Dada la complejidad de su condición, es asistido mediante ventilación mecánica.

El tecnólogo médico de la Autoridad Sanitaria, Cristián Rosas, precisó que su pronóstico es reservado. "Hay que esperar que evolucione bien. Eso es lo que todos queremos, pero los casos de Hantavirus son impredecibles. Es una enfermedad grave, por eso la preocupación de todos", sostuvo.

Forma de contagio

El joven paciente se habría contagiado en febrero, cuando realizaba labores domésticas en el campo familiar.

El virus se traspasa al ser humano a través del ratón colilargo. La transmisión más común proviene de la inhalación de aerosoles producidos a partir de fluidos de roedores contagiados.

Rosas afirmó que todos quienes compartieron esos trabajos están siendo vigilados, por si presentan síntomas.

Los otros ocho casos sucedieron en Futaleufú y Hualaihué (Palena); Los Muermos y Ensenada (Llanquihue); y en Purranque (2) y Río Bueno (2), en la vecina Provincia de Osorno.

Reeligen al presidente de la Cámara de Comercio

PUERTO MONTT. Carlos Stange seguirá al frente del gremio hasta el año 2019.
E-mail Compartir

Su segundo período al frente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, cumplirá Carlos Stange, al ser reelegido durante una asamblea ordinaria de socios.

Tras concluir ese proceso, el líder gremial dijo sentirse "honrado, contento, por el apoyo que tuve de los socios. También muy contento por la cantidad de gente que asistió a la asamblea. Me siento muy respaldado".

Con estos resultados, el cuerpo directivo de 11 miembros tuvo una importante renovación, en el que destaca la incorporación de una directora, Jeanette Soto, quien también obtuvo la segunda mayoría. A ella se sumarán Jorge Tramón y Roberto Hurtado.

Mayor compromiso

En su primer análisis de gestión, Stange afirmó que sus asociados asimilaron que se conducen por un camino adecuado, que busca "mejorar nuestro hábitat comercial, tanto en seguridad, como en aseo y ornato, además de desarrollo de la ciudad".

Dijo que en la asamblea le solicitaron mantener esa línea de acción, así como poner en valor lo que representa el rol del pequeño y mediano empresario.

"Por sobre todo, nos piden que hagamos que las cosas sucedan. La autoridad tiene muy buenas intenciones, pero se están quedando en proyectos que no se están desarrollando o que pasa mucho tiempo para que se hagan visibles. Queremos pasar de ser una ciudad que tiene el récord nacional de proyectos, a que se vayan concretando", especificó.

Carlos Stange cumplirá este segundo período al frente de la Cámara hasta 2019.