Secciones

15 mil conductores menos que en 2016 han renovado su permiso de circulación

PUERTO MONTT. El trámite puede ser realizado hoy hasta las 20 horas, en las oficinas de la Dirección del Tránsito de la Municipalidad, o a través de su sitio web, hasta las 24 horas.
E-mail Compartir

Hoy es último día de plazo para sacar el permiso de circulación, motivo por el que han sido varias las personas que han repletado, desde ayer, las distintas oficinas que el municipio ha dispuesto para realizar el trámite.

En la Municipalidad de Puerto Montt, han dispuesto de un pago web, el que ha generado efectos positivos en términos de disminuir la cantidad de personas que va a las oficinas, agilizando de esta forma el trámite.

María Luisa Soto, jefa del Departamento de Permisos de Circulación, señaló que hasta ayer a las 17 horas, cerca de "39 mil vehículos, de un parque total de vehículos renovantes de 55 mil 230", han pagado el permiso de circulación.

Según explicó la funcionaria, "comparado con otros años está mucho mejor, sobre todo en el pago de internet, que ha subido mucho".

Soto agregó que "diario se pagan, aproximadamente, mil permisos de circulación; así que eso es muy bueno, facilita el proceso y así viene menos público. Llevamos casi 8 mil 500 vehículos por Internet y eso es bueno".

Para poder obtener el permiso de circulación, las personas deben tener: su vehículo inscrito en el registro comunal de Puerto Montt, estar al día con el pago del permiso de circulación del año anterior, haber obtenido el seguro obligatorio y tener la revisión técnica al día.

En los centros de revisión técnica, señalaron que, en general, las personas esperan al último minuto para realizar este tipo de trámites.

Lautaro Fierro, quien está a cargo de la planta que se encuentra en Parque Industrial, señaló que "es evidente que está viniendo más gente, como ocurre siempre a fin de mes".

Aunque, aclaró que "no es tanto tampoco la recarga, como marzo es un mes que no tiene dígito, a nosotros no nos pasa lo que pasa en Santiago".

Fierro añadió que "más del 90% de los vehículos que están en la revisión técnica, ahora son vehículos atrasados".

Sanciones

Soto manifestó que hasta hoy existe la opción de pagar en dos cuotas el permiso y, de no hacerlo, las personas tendrán que pagar el total con los intereses que corresponda y "si los sorprenden circulando, Carabineros aplica las sanciones que indica la Ley", comentó la funcionaria.

Desde la Prefectura Llanquihue, indicaron que las personas que no paguen el permiso y sean sorprendidas circulando se arriesgan a sanciones significativas.

De acuerdo a lo que indicaron, manejar sin permiso constituye una infracción a la ley, por lo que el vehículo podría ser incautado y, dependiendo de los tribunales a cargo, podrían arriesgarse a otro tipo de multa, además de la que deberían pagar para poder recuperar el auto.

Por lo que instaron a la población a aprovechar el día y a que todos aquellos que están rezagados en el trámite, se acerquen a las distintas oficinas y espacios habilitados a pagar el permiso de circulación, antes de las 20 horas de hoy y de las 24 horas, para aquellos que hagan el trámite a través del sitio web.

Centro de Diálisis precisa que no está obligado al traslado de sus pacientes

ACLARACIÓN. Abogado de empresa dijo que siempre ha sido voluntario y adicional a las prestaciones contratadas.
E-mail Compartir

El servicio de traslado de pacientes dializados no es una obligación de la empresa, precisó el abogado Jorge Martel, representante de la Unidad de Diálisis Hemosur.

Lo anterior, luego de reclamos de algunos enfermos que fueron comunicados que esa garantía deja de otorgarse a contar de mañana. Tal situación fue conocida por el Servicio de Salud del Reloncaví, que aseguró la mantención de esa prestación para todos ellos.

Martel precisó que atienden beneficiarios de Fonasa, servicio al que optaron a través de una licitación pública.

"Dentro de esa licitación, se ofrece determinados servicios, como el tratamiento de diálisis a cada paciente que nos deriva Fonasa. Y sólo eso", especificó el profesional.

Aclaró que nunca se ha licitado, ofrecido ni pedido por Fonasa que realicen ese transporte. "En el tiempo, la empresa voluntariamente ha ofrecido ese servicio a sus pacientes, y no a todos, porque son principalmente quienes viven en áreas rurales", aseguró.

Agregó que comunicaron esta decisión tanto a Fonasa, como el prestador derivador (Hospital de Puerto Montt) y Servicio de Salud. Aseguró que con 60 días de anticipación, en enero pasado, se les comunicó la determinación a sus pacientes. "Todos ellos están conscientes que este es un servicio voluntario, al que nunca estuvimos obligados", añadió.

Recurso de protección

El diputado Fidel Espinoza dijo haber recibido la denuncia en enero y la consideró como "un tema gravísimo".

Expuso que en un comienzo las empresas ofrecieron ese servicio de traslado de pacientes, pero que con el paso del tiempo se retractaron.

"Creo que se violenta el derecho constitucional a la vida. No descarto presentar un recurso de protección, porque hay un derecho adquirido de los pacientes, por largos años", expuso el parlamentario.

Consideró como "arbitraria e inhumana" la medida, ya que "quien no se dializa, no puede seguir viviendo".