Secciones

150 voluntarios abordan realidad de la epilepsia

CONGRESO. Evento nacional atrae a profesionales y voluntariado.
E-mail Compartir

Unas 150 personas se reúnen a partir de esta tarde en Puerto Montt, para participar en el 20° encuentro de la Asociación Nacional de Ligas Chilenas contra la Epilepsia (Anliche).

El encuentro orientado al voluntariado de la Liga y profesionales que atienden a los enfermos epilépticos, contará con la participación de voluntarios y voluntarias desde Arica a Punta Arenas.

El encuentro parte con un taller de liderazgo positivo para presidentas de voluntariados de Anliche, en el Hotel Vicente Costanera, entre las 17.30 a 19.30 horas, momento en el cual se inaugurará el encuentro con la intervención del presidente nacional de Anliche, doctor Jorge Förster, y el presidente de la Liga contra la Epilepsia, doctor Nolberto Vergara.

También, habrá una conferencia inaugural, donde entregarán herramientas prácticas para cultivar en el día a día.

Mañana, la jornada se inicia a las 9 horas con la conferencia que ofrecerá la doctora Mónica Rosas, jefa de Neurología Adultos del Hospital Puerto Montt, quien dará a conocer la realidad de la enfermedad en Puerto Montt, entre otros temas generales de la enfermedad que abordarán otros especialistas.

El expositor Cristián Madrid López, de la Red de Voluntarios de Chile, se referirá al voluntariado en Chile de hoy.

Además, habrá exposiciones sobre la historia de la agrupación, trabajos grupales con voluntarias y profesionales.

El vigésimo congreso se clausura el sábado por la tarde con una ceremonia y entrega de conclusiones.

Las delegaciones regresan el domingo, después de actividades recreativas.

La Asociación Nacional de Ligas Chilenas contra la Epilepsia (Anliche), es una agrupación, que reúne a organizaciones, agrupaciones, instituciones y clubes dedicados a la epilepsia a lo largo del país.

Tiene como objetivos principales difundir el conocimiento integral de esta condición, intercambiar información con instituciones públicas y privadas; y fomentar la investigación sobre este tema, entre otros aspectos.

Fuerzas Armadas preparan despliegue para el Censo

ZONAS AISLADAS. En aviones, helicópteros, buques y lanchas llegarán los censitas a las localidades apartadas de la región.
E-mail Compartir

En 20 días más, se realizará el Censo 2017, actividad que en la Región de Los Lagos ofrece mayores dificultades por sus características geográficas, por lo que el despliegue de las Fuerzas Armadas es fundamental para llegara a los sectores de más difícil acceso.

En el área cordillerana, el traslado de los censistas y el material estadístico estará en manos de la Fuerza Aérea de Chile, que dispondrá de aviones DHC-6 Twin Otter y de helicópteros Bell UH-1H y Bell 212.

"A través de la Tercera Brigada Aérea, trasladará a personal del INE a las localidades de Segundo Corral, en los sectores de Lago Las Rocas, Lago Inferior, Las Horquetas, Valle El Frío, Río Steffen, El Tigre, Paso El León, León, Lago Vidal Gormaz y Los Morros", informó la institución a El Llanquihue.

Los vuelos consideran el transporte de cerca de 60 censistas a los puntos de aplicación del Censo, más combustible para la operación de las aeronaves en estos lugares.

Adicionalmente, el miércoles 19 de abril se activará un puesto de mando en el Casino de Suboficiales de la Fuerza Aérea de Chile, ubicado en Puerto Montt, el que estará conformado por personal del INE y representantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, para velar por el buen desarrollo de las actividades del Censo.

Sectores insulares

En el archipiélago de Calbuco, islas Desertores, Maillen, Chaitén y Hualaihué, el apoyo logístico al Censo estará en manos de la Quinta Zona Naval.

El capitán de corbeta Jaime Álvarez, oficial a cargo del Censo en la zona, precisó que para la actividad se desplegarán el patrullero de servicios generales Micalvi, que actualmente está cumpliendo labores de rondas médicas, la lancha de servicios generales Chiloé, cinco lanchas tipo Defender, cuatro lanchas tipo Arcángel y cuatro lanchas de servicio de rescate.

El oficial advirtió que "el área geográfica en la que se debe hacer el despliegue posee importantes problemas de conectividad, la que puede verse afectada por las cambiantes condiciones meteorológicas".

Hualaihué considera a sus volcanes en plan de emergencia comunal

E-mail Compartir

Con tres volcanes en su territorio, el Yate, el Hornopirén y el Apagado (que se trata de un macizo activo), la Municipalidad de Hualaihué confirmó a El Llanquihue que en sus plan de emergencia está considerada la posibilidad de una erupción.

El alcalde Freddy Ibacache precisó que "esta variable está internalizada por nuestro comité de emergencia, y cuando se han registrado en erupciones volcánicas en otros puntos de nuestra región, como la del volcán Calbuco en 2015 y la del Chaitén en el año 2008, hemos mantenido el apresto correspondiente".

La autoridad agregó que se han efectuado ejercicios de evacuación en Contao, en Hornopirén, basados en distintos escenarios de emergencia entre ellas la volcánica.

Recientemente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) publicó la versión definitiva del Mapa de Peligro del volcán Apagado, el que forma parte del complejo volcánico Yate-Hualaihué. De acuerdo al último informe de actividad emitida por el organismo en febrero, la actividad del complejo permaneció en niveles considerados bajos, sugiriendo estabilidad, manteniendo la alerta en nivel verde.

Ingeniería Comercial de la Universidad Austral se acredita por 6 años

EDUCACIÓN. La certificación alcanza las carreras de Puerto Montt y Valdivia.
E-mail Compartir

La carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile y sus escuelas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (de Valdivia y Puerto Montt), fueron acreditadas por un período de seis años de un máximo de siete.

Hasta el 15 de marzo de 2023, se fechó la acreditación de esta carrera, según se precisa en el certificado entregado por la agencia AcreditAcción.

El vicerrector de la sede Puerto Montt, Renato Westermeier, destacó la relevancia "de que esta carrera se haya certificado por seis años, lo que demuestra la superación de sus académicos y el trabajo en conjunto de las carreras de Ingeniería Comercial, en nuestra sede y en Valdivia".

El académico, junto con felicitar a quienes aportaron en el proceso, indicó que "este importante logro se replica con nuestra carrera de Enfermería, también con 6 años".

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Juan Carlos Miranda, indicó que "estamos felices porque nuestra carrera anteriormente había tenido una acreditación de cuatro años: por lo tanto, esta acreditación de seis años significa un salto cualitativo".

QUERELLA POR MALTARO ANIMAL EN aLERCE

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt, este jueves declaró admisible la querella criminal por el delito de maltrato animal, interpuesta el miércoles por la abogada Alejandra Westermayer, en representación de la agrupación animalista Albergando un Amigo.

La acción judicial busca perseguir la responsabilidad penal de una mujer de 46 años de edad, que de acuerdo al escrito, a mediados de febrero, sometió a torturas por asfixia a un perro en la ciudad satélite de Alerce, propinando además golpes de pie en el cráneo del animal y con objetos contundentes, "lo que causó sufrimientos extremos e innecesarios, los que terminaron con su vida".

La abogada Westermayer explicó que "lo que buscamos con la presentación de la querella, es que se aplique el máximo rigor de la ley para este delito que no debe quedar impune, ya que la querellada se desempeña como asistente de aula en contacto con niños".