Secciones

Investigadora UST es premiada por su aporte a la comunidad

E-mail Compartir

Todos a prepararse para el 14° Ensayo Nacionales PSU Santo Tomás


Mechoneo Diferente, trekking en Paso Desolación

"Recibo este premio con sorpresa, y con humildad ya que sé que existen muchos y muy buenos investigadores", con estas palabras resume la Doctora Ivonne Lee Montero, su satisfacción tras haber sido reconocida recientemente como Investigadora Destacada en el IV Encuentro Anual de Investigación e Innovación de Universidad Santo Tomás realizado en la ciudad de Viña del Mar.

A esto se suma un gran agradecimiento hacia la institución, agrega la investigadora; "ya que me apoyaron de manera importante cuando hice el doctorado en España, lo que me hace sentir una afortunada ya que he tenido la opción de poder formarme a través de becas y contar con la liberación de mis tiempos laborales para dedicarme a mis estudios e investigaciones".

La Bióloga Marina Magister en Ciencias de la Acuicultura y Doctora en Genética que trabaja desde el 2004 en instituciones Santo Tomás, inicialmente implementando y dirigiendo carreras de acuicultura, actualmente, es la Coordinadora de Investigación y Postgrado, sede Puerto Montt e investigadora del CAPIA.

Aporte a la sustentabilidad

Destacan entre sus áreas de investigación, todas ellas enfocadas en el rubro de la acuicultura, el de la Incorporación de Macroalgas Nacionales a la Industria Alimentaria, la Prospección, dimensionamiento y cuantificación de bancos naturales de mejillón chileno y la del Sistema de Monitoreo Ambiental de Semillas de Choritos, entre otras.

Explica la investigadora que en esta línea es importante que la ciencia le sirva a la gente y que ayude a dar soluciones en sus problemáticas reales; "en nuestra zona dependemos de manera importante de la acuicultura y me satisface que la investigación que yo desarrollo pueda ayudar a los demás a tener una mejor calidad de vida, apoyando especialmente la sustentabilidad de los recursos naturales".

En este sentido actualmente, comenta, "estamos trabajando a través de un proyecto Fondef de Genética de Ostra, cuyo propósito es desarrollar herramientas moleculares para aplicarlas en este recurso y así propiciar el estudio de sus poblaciones de bancos naturales y con ello trabajar para que a futuro se genere un mejoramiento genética de la ostra y contribuir a que la ostricultura pueda tener una mayor opción de surgir y aportar a la diversificación de la industria".

La 14° versión del Ensayo PSU a nivel nacional se realizará el 6 de mayo en todas las sedes Santo Tomás y este año se planificó incorporar a la ciudad de Castro donde se realizará este importante hito, sumándose a las del año pasado: Los Muermos y Puerto Montt.

Así lo informó la Directora de Admisión, Deniss González, quien explicó que esta es una importante oportunidad que los jóvenes deben aprovechar, "entregamos las condiciones para que ensayen de manera óptima y en condiciones muy similares a la PSU, lo que permite perder los miedos y obtener mejores resultados".

Para poder medirse en el próximo Ensayo Nacional PSU Santo Tomás los interesados deben inscribirse a través de la página www.tupuedes.cl o directamente por el link http://ensayopsu.santotomas.cl/ hasta el 4 de mayo.

Santo Tomás realiza este reconocido evento desde hace más de ocho años y se ha convertido en una herramienta validada por los más de 200 mil jóvenes que se han inscrito en él desde sus inicios. Cumpliendo con un gran objetivo orientar y ayudar a los jóvenes a manejar la ansiedad, tener más seguridad en sí mismos y mejorar la eficiencia a la hora de contestar.

Cambiar la rutina y hacer que los estudiantes vivan nuevas experiencias fue la apuesta que este año realizó la carrera de Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás para recibir a sus nuevos estudiantes.

Para ello, compañeros de cursos superiores organizaron para los recién ingresados un llamativo trekking en Paso Desolación, ubicado en el Parque Vicente Perez Rosales y cuya ruta permite bordear el volcán Osorno y obtener espectaculares vistas del lago Todos los Santos.

"Quisimos realizar una recepción amigable en la que nos podamos conocer y de paso mostrar a nuestros nuevos estudiantes las rutas que tradicionalmente recorremos para fomentar el turismo de la región", explicó respecto a la actividad el jefe de carrera, Manuel Triviño.

Cristian Antecao, alumno de primer año catalogó la actividad como positiva al indicar que; "fue diferente a comparación con lo que hacen otras instituciones ya que no te obligan a pasar por situaciones incomodas ni agresivas". El joven estudiante comentó además que no conocía este hermoso lugar de la región de Los Lagos y que "es importante que las actividades estén involucradas con nuestra carrera".