Secciones

Bachelet: "Una sociedad más igualitaria y competitiva es nuestro viaje a la luna"

DISCURSO. En el segundo día de su visita de Estado a Portugal, la Presidenta hizo una firme defensa de las reformas. "Estoy convencida que estamos caminando en la dirección correcta", afirmó.
E-mail Compartir

Carlos Vergara

La Presidenta Michelle Bachelet reivindicó ayer la Reforma Educacional, junto con la Tributaria y Constitucional, en el marco de una charla magistral realizada en la Universidad de Évora, a 126 kilómetros de Lisboa, donde fue investida con el grado de Honoris Causa.

La Mandataria, quien cumplió el segundo día de su visita de Estado a Portugal, país del cual retornará hoy a Chile, se mostró bastante emocionada con la distinción otorgada por la segunda universidad más antigua de Portugal (1559), en una ciudad que ostenta a la vez la calidad de Patrimonio de la Humanidad entregado por Unesco.

"Reformar la educación ha sido y es un imperativo de alcance global. Casi no existen países donde no haya habido intentos de alinear la formación de capital humano con las exigencias del desarrollo, tanto para alentar el crecimiento económico como para construir sociedades más democráticas y equitativas", aseveró Bachelet ante una masiva concurrencia de estudiantes y profesores ataviados con togas.

"Esto no es una tarea sencilla, lo saben todos los países que han emprendido reformas educacionales. Enfrentar la desigualdad y los privilegios que reducen el efecto de la educación en los mercados laborales, o abordar la brecha de productividad que afecta a la mayoría de las economías son tareas que sobrepasan las capacidades transformadoras del sistema educativo", agregó la Presidenta en medio de fuertes aplausos.

"Hacer de Chile una sociedad más igualitaria y al mismo tiempo más competitiva ha pasado a ser nuestro propio viaje a la Luna. Es una tarea ardua, titánica a ratos, pero estoy convencida que estamos caminando en la dirección correcta para lograrlo y en el corazón de este esfuerzo se encuentran los cambios estructurales que hemos emprendido en el sistema educativo", expresó.

La Mandataria también hizo una mención al ex Presidente radical Pedro Aguirre Cerda y su clásico lema "gobernar es educar", en lo que fue interpretado como un guiño al senador y precandidato a la máxima magistratura, Alejandro Guillier.

Bachelet tampoco dejó pasar el minuto de defender sus otras dos reformas -tributaria y constitucional-, las a que a su juicio van inevitablemente de la mano de la educacional, así como de mencionar la abierta oposición de un sector de la población.

"Un cambio de esta magnitud requiere, evidentemente, un esfuerzo financiero público muy alto, por lo cual también reformamos nuestro sistema tributario para incrementar la recaudación con un mayor impuesto a las empresas. Como es esperable, el proceso político de este conjunto de reformas ha sido áspero y ha tenido la oposición frontal de quienes aún consideran que la provisión privada de la educación es una mejor opción que la provisión pública (...) no tendría sentido educar para formar ciudadanos, como lo estamos haciendo a través de la recuperación de la educación cívica, si al mismo tiempo no reformamos los espacios institucionales donde esos nuevos ciudadanos deberán ejercer su poder", espetó.

Pocos minutos antes, Bachelet se reunió con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, con quien visitó la Catedral de Zé -donde dejó una ofrenda floral a al arqueólogo André de Resende- para luego ofrecer una conferencia de prensa conjunta en la Capilla de San Miguel de Évora, en la cual habló sobre cooperación e integración.

Consultada, sin embargo, por periodistas chilenos, la Mandataria se limitó a repetir lo expresado en una entrevista al diario suizo Tribune de Geneve, publicada ayer.

"La cancillería ha sido muy clara en nuestra postura frente a esta situación. Chile respeta y respetará los tratados internacionales, ya que proporcionan seguridad y resuelven los problemas de la frontera. Eso es todo lo que tengo que decir sobre este tema".

Stand de Puerto Montt destaca en XIII Congreso de Municipalidades

PRESENTACIÓN. El espacio de la capital regional está representado por productos gastronómicos y artesanales. Además se realza el valor del sitio Monte Verde.
E-mail Compartir

La comuna de Puerto Montt se encuentra presente con su oferta gastronómica, en la denominada Expo Municipal, que se realiza en el marco del XIII Congreso de Municipalidades, que se está efectuando en Viña del Mar.

Con la presencia del ministro del Interior, Mario Fernández, se dio inicio al evento que se extiende desde el 29 al 31 de marzo en la ciudad jardín y a la cual viajó el alcalde Gervoy Paredes y concejales.

La autoridad comunal expresó que "en esta versión, quisimos presentar nuestros productos identitarios, como son la artesanía y gastronomía, además de realzar el valor patrimonial de Monte Verde".

También, "demostramos que estamos unidos con el Mercado Típico de Angelmó y la Cámara de Comercio, e incorporamos a la comuna de Calbuco, gracias a una alianza estratégica de asociatividad en el ámbito del turismo, que queremos replicar con otras comunas"

Con ésto, Paredes explica que siguen avanzando hacia el propósito de instalar a Puerto Montt como la capital turística del sur y Patagonia de Chile, con una gran acogida del público nacional e internacional.

Redes

El concejal Rodrigo Wainraight aseguró que "esta Expo Municipal es súper importante, porque genera redes con diferentes comunas, donde tenemos la oportunidad de demostrar la relevancia de los micro emprendedores y el salmón. Este es el comienzo de una iniciativa muy positiva donde tenemos que avanzar con Puerto Montt para que sea la capital del turismo".

El concejal Héctor Ulloa afirmó que "no sólo se trata de la participación de alcaldes y concejales con los contenidos de la municipalización en Chile, sino que además es una posibilidad de mostrar nuestra artesanía, productos, gastronomía y costumbres".

El edil sostuvo que "tenemos un excelente stand, la única comuna que tiene un espacio con estas características en Viña del Mar, el cual ha sido destacado por toda la gente en este Congreso Nacional".

En tanto, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, expresa que el accionar de la asociación tiene una fuerte injerencia política, en circunstancias que se tiene que retomar el tema y de hacerla funcional a las necesidades propias de los municipios.

Dice que los alcaldes no deben ser voceros u oposición del gobierno que administra, sino que un ente cuestionante de las malas resoluciones que van en desmedro de los municipios y de la regionalización.