Padre José Fernández
Ante todo, damos gracias Dios por contar con su deferencia y la ayuda de Ud y su equipo de profesionales de vuestro medio de comunicación.
Como ha sido, en el transcurso de estos últimos años, una vez más apelamos a su buena disposición y ayuda, para difundir a nuestra comunidad de Pto. Montt y la Región, sobre un acontecimiento que no debe dejar de ser importante para quienes conocieron y trabajaron con un gran hombre y forjador de una parte importante en la historia de Puerto Montt. Nos referimos al recordado y querido sacerdote español Padre José Fernández Pérez ( Q.E.P.D.). Fundador de la ex población Techo Para Todos y párroco por muchos años de la comunidad Cristo Salvador de la ciudad de Puerto Montt.
Con motivo de cumplirse un año más de la fecha del fallecimiento del Padre José Fernández, la agrupación Católica Amigos del Padre José Fernández Pérez, invita a toda la gente del sector y en especial a toda comunidad de Puerto Montt, a una Misa recordatoría para el jueves 6 de abril de 2017, a las 19.00 hrs, en la Parroquia Cristo Salvador de la Ex Población Techo Para Todos.
Como la característica de este gran discípulo de Dios, ser humano y sacerdote, que nunca dudó en ir en ayuda de su prójimo, este año, a diferencia de otros, la agrupación católica Amigos del Padre José Fernández Pérez, ha querido solicitar a todas las personas que asistan ese día 6 de abril a la celebración, poder llevar una colaboración, consistente en una botella de aceite comestible, para ir en ayuda de los hermanos más necesitados de nuestro sector. Aporte que es canalizado por el grupo de Ayuda Fraterna de nuestra comunidad Cristo Salvador.
Desde ya, quedamos altamente agradecidos con Ud. y todo el personal de vuestro Diario El Llanquihue.
Dios les bendiga siempre.
IVÁN PARRA HERNÁNDEZ. Coordinador.
Marcha No+AFP
Baja convocatoria logró la coordinadora No+AFP, y muchas pueden ser las razones, desde las pérdidas producto de las recomendaciones de irse al fondo E, la politización del movimiento, o bien porque sus propuestas inviables simplemente no convencen a quienes cotizan.
Lo cierto es que la gente quiere mejores pensiones, y eso no pasa por destruir a las AFP, meta proclamada por su líder, Sr. Luis Messina.
El problema es que la discusión previsional se tornó política, y no técnica como debiera ser, por lo que las propuestas que entregue el Gobierno difícilmente lograrán mejorar las pensiones.
Acá la falta de coraje es transversal, pues nadie apunta al diagnóstico correcto -y conocido-, que es la precariedad laboral en primer lugar, y al aumento de las expectativas de vida.
Esperemos que la hoja de ruta apunte a potenciar el mercado laboral, a retrasar las edades de pensión -sobre todos a las mujeres-, y generar los incentivos suficientes para una mayor cotización, sea obligatoria o voluntaria.
EDUARDO JEREZ SANHUEZA.
Promesas políticas
Un ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, declaró: "Voté por Bachelet pero jamás pensé que iban a diseñar reformas tan absurdas". Lo que demuestra que votó sin saber el programa que ofrecía la NM. Es difícil que los estratos sociales de menor educación entendieran políticamente lo prometido y se guiaron por la demagogia verbal e imágenes desplegadas durante la campaña.
Conjugando lo anterior y la baja concurrencia eleccionaria, podríamos afirmar que las reformas efectuadas y las leyes presentadas no eran de la anuencia de la mayoría ciudadana. Las actuales encuestas muestran tendencias aún sin los programas de los posibles candidatos presidenciales, indicando que se cometería el mismo error. A los candidatos debiera exigírseles publiquen en los medios sus programas, reformas y proyectos de ley y los presenten al Servel para su publicación oficial y así los ciudadanos sabrían lo que los candidatos prometen y si en el futuro cumplieron. Sería más transparente.
MARCOS CONCHA VALENCIA.
Evitar contagios
Me llamó la atención lo que vi en un hospital público que se encuentra acreditado: un médico se acercó a un hombre que esperaba y lo saludó estrechándole la mano.
Ese hombre había estado tosiendo continuamente, y se tapaba la boca con esa mano.
Creo que un estándar necesario es que el personal hospitalario cumpla normas para que -dentro de lo posible- evite contagios.
ESTEBAN GUZMÁN.