Secciones

Comunidad de Alerce conocerá la calidad del aire que respira

MEDICIONES. Estación de monitoreo comenzó a operar en forma oficial. Es la segunda que está en funciones en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La segunda estación de monitoreo del aire que funcionará en Puerto Montt, inauguraron ayer en el sector Alerce, que se suma a la que desde 2015 opera en el barrio Mirasol.

Con ello, destacó Jorge Pasminio, seremi del Medio Ambiente, se logra un mejor desarrollo tecnológico para la medición de la calidad del aire, lo que se verá reflejado con información en línea en el portal http://sinca.mma.gob.cl/.

Esos instrumentos permitirán alertar sobre las condiciones atmosféricas, de manera especial en los meses más crudos de invierno, cuando se producen días con inversión térmica, que favorece que la capa de contaminación de material particulado fino 2,5 se mantenga en la superficie.

"Eso es lo que respiramos y se va a nuestro torrente sanguíneo. En Chile, por efectos de la contaminación, mueren más de cuatro mil personas. No lo hacen inmediatamente, porque es un daño acumulativo", enfatizó Pasminio.

Por ello es que junto con establecer estas mediciones de las condiciones del aire, impulsarán una campaña de información y educación dirigida a la comunidad, "para que esté preparada a enfrentar los días más complejos". Mencionó que los grupos más sensibles a incrementar las enfermedades respiratorias, son los niños y adultos mayores, así como enfermos crónicos y deportistas.

Datos confiables

En tanto que la seremi de Salud, Eugenia Schnake, resaltó que la nueva estación ofrecerá la posibilidad de disponer de "datos confiables de lo que está pasando con el material particulado respirable", que es producido en mayor porcentaje por la combustión de leña.

Llamó a tener mayor precaución en días despejados y con baja temperatura: "No tenemos alerta ambiental, pero podemos empezar a trabajar en educación a la comunidad".

Remarcó que una vez que surjan datos de esa estación, podrán entregar recomendaciones acerca del horario en que se puedan realizar actividades al aire libre.

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, subrayó que a partir de esta apertura "tendremos evidencia del nivel de contaminación ambiental en Alerce", a cuya comunidad conminó a cuidar esas instalaciones.

Mientras que el alcalde Gervoy Paredes agregó que la comunidad alercina debe conocer el sentido de esa estación de monitoreo, "para que la pueda cuidar. Para eso es importante el trabajo que hagamos diferentes organismos, la Delegación Municipal de Alerce y especialmente en los colegios, que es lo principal".

Marzo es el mes del año que registra un incremento de los accidentes laborales en el país, según reveló un estudio de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), realizado en empresas asociadas a ella.

El porcentaje nacional promedio se eleva al 15 %; sin embargo, la Región de Los Lagos muestra el más bajo indicador, con sólo un 7 %, lo que representó 14 accidentes más que el resto del año.

De esa forma, se pasó de 202 como media anual, a 216 en marzo del año pasado. "Esto es notoriamente distinto, cuando se observa el incremento nacional, en torno a los 800 casos", destacó Arturo Cares, gerente de Prevención de la AChS.

Estima que estos incidentes se producen al reactivarse proyectos después de cada verano, "lo que hace que estos reinicios sean más siniestrosos que en otros en los que ya se está funcionando, porque la gente conoce los riesgos en forma más específica".

Lo atribuyó a "un tema cultural", ya que en este mes "desviamos nuestra atención a temas que no son necesariamente relacionados con el trabajo, como el ingreso de los niños al colegio o que hay que preocuparse de pagar alguna cuenta. Eso hace que la atención que colocas en el trabajo se vea disminuida, porque tiene que compartirse con este tipo de elementos adicionales", dijo.

Sobre la clase de accidentes que suceden en este período, Cares aseveró que son los mismos que ocurren durante el resto del año, como los producidos por golpes, caídas o sobreesfuerzo, entre otros.

Convocan a elecciones en la Cámara de Comercio

DOS AÑOS. Invitan a participar a todas las empresas asociadas a la entidad.
E-mail Compartir

Este jueves se conocerán los nombres que integrarán el nuevo directorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, para el período 2017-2019.

Ese proceso eleccionario se llevará a cabo en una asamblea general ordinaria de socios, programada para las 19.30 horas, en el Hotel Manquehue, en la que el actual presidente, Carlos Stange, entregará el cargo y dará cuenta de su gestión.

José Luis Flández, gerente de esa organización gremial, convocó a las empresas asociadas a participar de esta reunión, en la que -puntualizó- serán elegidos 11 cupos directivos, para lo cual los interesados en participar pueden inscribirse hasta el mismo jueves.

"Hacemos un llamado a nuestros socios, que cumplen con los requisitos establecidos, a participar activamente en este importante proceso eleccionario, a objeto de sumar nuevas ideas que permitan al gremio seguir creciendo y desarrollándose, no sólo por el bien de las empresas asociadas y sus colaboradores, sino que fortaleciendo una mirada de largo plazo, mediante alianzas público-privadas, con visión de ciudad, que nos permita entre todos hacer un mejor Puerto Montt", resaltó Flández.

Entre quienes resulten electos, designarán al presidente y su equipo directivo. Existe la posibilidad de reelección para todos los dirigentes. En el caso de presidente, se puede optar a continuar en ese puesto sólo por un segundo mandato. El resto de los cargos pueden repostularse las veces que así lo deseen.

El 1 de abril de 2015, se efectuó la última elección de directorio, el que está integrado por representantes de los más diversos sectores económicos de la capital regional.