Secciones

Mueren dos obreros aplastados mientras ejecutaban obras del enrocado en Chaitén

TRAGEDIA. El Labocar de Carabineros llegará a la zona, para indagar el accidente laboral. Víctimas fatales son un chaitenino, de 38 años, y un puertomontino, de 39 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) indagarán a contar de hoy el deceso de dos trabajadores, quienes perdieron la vida ayer en la tarde, en forma trágica, al ser aplastados por varias toneladas de roca.

El hecho ocurrió pasado el mediodía en el sector llamado La Cantera, desde donde la empresa constructora Lircay extrae el material con el cual se están ejecutando las obras del enrocado del río Blanco, en Chaitén.

En el lugar dejaron de existir José Alejandro Cisternas Hernández (38 años), domiciliado en Villa Santa Lucía en Chaitén y Rodrigo Abel Jaramillo Fierro (39 años), con domicilio en Puerto Montt.

Las diligencias preliminares del accidente laboral indican que después del desprendimiento principal, se produjeron varios derrumbes concadenados, quedando parcialmente sepultado uno de los trabajadores, mientras que el segundo quedó bajo piedra caliza.

Ello se habría registrado tras una explosión programada, lo que será indagado por la autoridad sanitaria y del Trabajo, junto a Carabineros del Labocar, quienes concurrirán al lugar tras una orden del fiscal de Chaitén, Felipe Horn.

En el hecho no hubo más personas lesionadas, y los cuerpos fueron levantados y remitidos al Servicio Médico Legal de Puerto Montt.

Mitigación

La alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, dijo que el accidente se registró alrededor de las 12.30 horas.

La autoridad lamentó lo sucedido. "Estamos muy consternados al saber el deceso de estos dos trabajadores, uno de ellos es vecino de Chaitén y la otra persona es de Puerto Montt", comento la alcaldesa.

Clara Lazcano añadió que, de acuerdo a información preliminar, "en el sector sur existe una cantera donde la empresa Lircay tiene su centro de operaciones y que está trabajando en las obras de mitigación para la construcción del río Blanco", adujo.

Juan Pablo Figueroa encargado de Emergencias de la Municipalidad de Chaitén explicó que la llamada se recibió en el nivel de emergencia 133 de Carabineros y rápidamente se activó el protocolo en este tipo de hechos.

"Una vez constituido en el lugar, el médico de turno constató el deceso de estos dos trabajadores que realizaban trabajos en La Cantera, ubicada en el sector sur a un costado del aeródromo antiguo de esta comuna", señaló Figueroa.

El sitio del suceso fue aislado por orden del Ministerio Público, y se tuvo que trabajar con maquinaría pesada para rescatar ambos cadáveres.

Derrumbe

El seremi de Obras Públicas Carlos Contreras, junto con lamentar el trágico suceso, comentó que el accidente debe ser indagado por todas las instancias pertinentes.

"Lo que se maneja es que fue un derrumbe y la empresa debe aplicar el protocolo, entre ello informar al MOP; a la Dirección del Trabajo y al Servicio de Salud. A ello se suma el informe preliminar y donde cada servicio entregará su versión de lo sucedido. Haremos un profundo seguimiento para ver las eventuales responsabilidades y conocer fehacientemente lo ocurrido", anotó la autoridad.

Las obras del enrocado comenzaron durante el segundo semestre del año pasado y demandan una inversión superior a los $2 mil millones.

Esta es una de las obras más anheladas por los chaiteninos, tras la erupción del volcán, y de acuerdo al contrato deberían estar ejecutadas de aquí a fines de este año.

Investigan caso sospechoso de Hanta y paciente está internado en el Hospital Puerto Montt

POSIBLE CONTAGIO. Se trata de un joven de 19 años, oriundo de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Internado en el Hospital de Puerto Montt (HPM) se encuentra un joven puertovarino de 19 años, quien está siendo sometido al protocolo médico por sospecha de hantavirus, por síndrome pulmonar.

De acuerdo a los datos proporcionados por el propio afectado, desde el pasado jueves 23 que experimentaba síntomas, como fiebre y mialgias (dolor muscular), los que en un principio atribuyó a un estado gripal.

Como sus condiciones de salud no mejoraron, consultó en la Clínica Alemana de Puerto Varas, donde emitieron una notificación de caso sospechoso de este virus, que es transmitido al tener contacto con fluidos del ratón silvestre colilargo, que habita en áreas rurales.

Se informó que el estado del joven puertovarino es estable y que es asistido con una naricera, para facilitar la ventilación pulmonar.

Con la finalidad de descartar o ratificar las sospechas, ayer eran enviadas muestras al Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Valdivia. Si es que esos resultados sean positivos, se trataría del séptimo caso registrado en la región durante los tres primeros meses del año.

Los otros seis corresponden a dos de Osorno (Río Negro y Purranque), dos en la Provincia de Llanquihue (Los Muermos y Ensenada) y dos en Palena (Futaleufú y Hornopirén). De esas personas afectadas, falleció la que correspondía a Río Negro. Se trataba de un hombre de 40 años, dedicado a labores de la construcción. Durante el año pasado, hubo ocho notificaciones, sin ningún fallecido.