Secciones

Confirman salida de cuestionada jefa y ordenan indagación en Gobierno Regional

CONFLICTO. Jefa de Planificación se va tras confirmarse que es investigada por el Ministerio Público por presuntos delitos de negociación incompatible. Aparece en tres sociedades "sin movimiento".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El intendente Leonardo de la Prida confirmó la renuncia de Gloria González a la jefatura de la División de Planificación del Gobierno Regional, luego que se diera a conocer que estaba entre los cinco funcionarios a nivel nacional que fueron denunciados por Contraloría al Ministerio Público, por presuntos delitos de negociación incompatible.

De acuerdo a lo expuesto por De la Prida, González tomó dicha determinación para dedicarse a su defensa. En todo caso, al ser funcionaria de planta retoma sus anteriores funciones en el Gore.

Gloria González, ex directora regional del Sence, le manifestó además al jefe regional que entendía que tiene algunas sociedades, que están sin movimiento desde hace mucho tiempo, pero que si existen antecedentes de ella en Contraloría tiene que hacerse cargo de su situación.

González está vinculada a las sociedades Unelen (Colegio Innovasur), Treintaytantos (Restobar) y Serendipia Consultores Limitada.

En las sociedades figura como socia junto a David Espinoza Pérez (según Transparencia, hasta diciembre del año pasado, funcionario a honorario del Gobierno Regional) y, en otras, junto a su hija, Claudia Catalán González, jefa del Departamento de Planificación de la Seremi de Educación.

En la sociedad Unelen, González y Espinoza, vendieron su participación en el año 2007; mientras que en "Treintaytantos", empresa en la que también fueron socios su hija y David Espinoza, sólo González tiene actual participación.

Sin embargo, es la consultora "Serendipia" la que podría generar problemas a Gloria González.

La empresa nació originalmente como "Praxis" en 2003, pero en marzo del año 2011, González y Espinoza compraron a Luis Alberto Gatica, la sociedad. De paso, la transformaron en "Serendipia Consultores", cuyo principal giro es la capacitación de trabajadores.

En Transparencia del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), "Serendipia" figura con contratos suscritos con el Estado por capacitaciones realizadas durante el año 2012 bajo el programa, "Bono Empresa y Negocio".

González fue directora regional del Sence bajo la administración de Ricardo Lagos, es decir, mucho antes de su participación en Serendipia; mientras que David Espinoza también fue funcionario de esa repartición en Puerto Montt y Valdivia.

Sin embargo, empresarialmente la pareja parece no haber tenido mayor éxito comercial. Serendipia figura con impagos por cerca de un millón 450 mil pesos e, incluso, en 2013, Scotiabank le cerró su cuenta corriente.

En el aspecto inmobiliario sí ha tenido mayor éxito. La primera vivienda adquirida por Gloria González fue una casa del Serviu en el año 1989 en la población Las Industrias. La propiedad la transfirió en 1996.

Posteriormente, en el año 2001, adquirió una parcela en el sector La Vara en 6,8 millones de pesos de la época, la que transfirió en 2013 a su hija, Claudia Catalán.

En 2006 compró una vivienda en el sector de "Jardines del Mar IV" en Cardonal por 38 millones de pesos de la época, los que financió con un crédito hipotecario.

Más tarde, en el año 2009, compró en comunidad con su hija, una vivienda en el sector de Valle Volcanes, la que transfirió en 2015 a Claudia Catalán González.

Pero la salida de González no es la única medida, por cuanto el jefe regional confirmó que ordenó una investigación administrativa de los "hechos y no de la persona de doña Gloria González".

Explica que lo que le solicitó a la Unidad de Auditoría Interna, es que se realicen todos los análisis respecto a cualquier cruce de patrimonio e interés no sólo de la jefa de Planificación, sino que todos los jefes y de los funcionarios que tengan algún nivel de decisión.

Delitos

De la Prida explicó que esta medida la adoptan luego del anuncio realizado por el fiscal nacional Jorge Abbott, respecto a que se habría iniciado una investigación asignada al fiscal metropolitano sur, Raúl Guzmán, para que realizara la indagatoria de algunos hechos que tendrían caracteres de delitos.

Y que tienen que ver con investigaciones e información cruzada, que se tomó desde las declaraciones de intereses y patrimonio y que señalan que una de estas personas es Gloria González, quien ayer dejó el cargo de jefe de división.

De la Prida, en todo caso, dice que "como representantes del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos muy contentos de que la agenda de probidad impulsada por ella y que se transformó en ley" y está funcionando.

Y que en este caso significa que la Contraloría recibe directamente las declaraciones de intereses y patrimonio y que queda facultada para recibir de los distintos organismos públicos, la información que le permita constatar la veracidad, temporalidad e integridad de la misma declaración.

Y ello permitió que el contralor general, Jorge Bermúdez, logre dar cuenta de algunos hechos que podrían revestir las características de delito.

Y por eso -explica- aceptó la renuncia de González y comenta que los demás jefes división le señalaron que no tienen ningún participación en hechos que pueden ser complejos ni delictuales.

Pero, estima que si González está sindicada, lo mejor es que realice toda su defensa apartada de un cargo de la importancia que tiene la División de Planificación y que podría verse complicada la inversión pública o el desarrollo de proyectos en las Intendencia Regional.

- ¿Tiene antecedentes sobre irregularidades en alguna licitación y que podría involucrar a gente ligada a ella?

- No, no tengo ningún antecedente concreto. Lo que yo sé es que existe una denuncia realizada por el contralor a la fiscalía nacional y la fiscalía asignó a un fiscal para investigar y en esas condiciones es complejo, en un cargo de confianza y de importancia para toda la región, que la persona ocupe el tiempo en defenderse y no seguir adelante con el cargo de forma transparente.

La nueva ley de probidad no sólo obliga a realizar esta declaración a las personas que sean planta o que sean a contrata, sino que también quienes están a honorarios cuando tienen cargos superiores o ingresos mayores a un millón 900 mil pesos - 2 millones de pesos.

González no tiene otros sumarios en estos momentos.

El Llanquihue se contactó con Gloria González, quién aseguró que en las próximas horas se referirá al tema.