Secciones

¿Por qué no se pudo controlar al tizón?

E-mail Compartir

Las plantaciones tardías (noviembre) de esta temporada se vieron afectadas por el tizón en enero, en pleno estado de floración o en etapa de multiplicación, lo que redujo el rendimiento. Respecto del sistema de alerta temprana que dispone el INIA, Sandra Orena expuso que funcionó, pero que al conocer la advertencia, muchos productores no encontraron en el comercio el fungicida suficiente para atacar este hongo, que se debe aplicar cada cinco o siete días. "Hubo productores que lo fueron a buscar a la zona central, porque aquí no había. Y lo poco que había, era preventivo", expuso.

Durante dos meses se extenderá reparación de palafitos de Angelmó

TRASLADO. Medida afecta a 8 cocinerías que serán reubicadas en contenedores.
E-mail Compartir

A mediados de febrero pasado, locatarios del sector "palafitos" de Angelmó, se percataron que estaba fracturado uno de los seis pilares que sostiene esa estructura que da al Canal de Tenglo.

Frente a la alarma que provoca esa condición, el municipio dispuso el cierre temporal que esas ocho cocinerías, para ser trasladadas a dependencias provisorias, en contenedores.

Sin embargo, ello ocurrirá en dos meses, cuando estén habilitadas esas dependencias, afirmó Jean Paul Jouannet, secretario comunal de Planificación (Secplan). "Estaríamos habilitando estos contenedores para que ellos puedan atender público, en el lado sur del acceso principal. Tenemos que habilitar instalaciones de gas, agua y electricidad, así como cámaras desgrasadoras", dijo.

Aseguró que acordaron la ubicación y características de diseño y que el municipio hará una compra directa, a base de tres cotizaciones de entre $50 millones y $70 millones.

Sin trabajo

Jouannet afirmó que sostienen conversaciones con esas locatarias para buscar la forma de compensarlas durante estos dos meses de inactividad. "Una vez que tengamos algo concreto, de trabajo para que puedan tener ingresos, vamos a poder informarlo", aseveró.

La presidenta del Sindicato de Locatarios de Angelmó, Rosa González, especificó que los esfuerzos están puestos en dar celeridad a la habilitación de las cocinerías temporales.

Al ser consultada si como organización están en condiciones de apoyar a esos comerciantes mientras dura su receso obligado, reconoció que "no hemos conversado en ese sentido, porque no todos están sindicalizados. Además, tampoco tenemos mucho dinero para apoyarlos con aportes económicos", argumentó.

Mayor oferta genera una caída en precio de la papa

TEMPORADA. Productores de la zona están recibiendo bajos valores, que en algunos casos no alcanzan a cubrir los costos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Los bajos precios que está mostrando la papa son una muestra de la mayor oferta del tubérculo, que en ferias y mercados de Puerto Montt se ofrece entre 4 y 5 mil pesos por kilo.

El presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter, precisó que el saco de 50 kilos es vendido en los predios entre $4 mil y $4.500, lo que representa un precio a productor de $ 90 por kilo, mientras que el costo de producción de esta temporada fue de $ 125.

A pesar de ello, le llama la atención que en supermercados los valores no bajen de los mil pesos por kilo, a diferencia de ferias y tiendas especializadas en verduras, donde se cotiza entre $ 300 y $ 400.

Schwerter también expuso la necesidad de "buscar mecanismos, dentro de las herramientas legales, para que esta distribución de utilidades sea más equitativa, para fortalecer la cadena productiva".

El líder gremial dijo no disponer de una explicación clara respecto de este fenómeno, aunque lo atribuyó al aumento de producción y de rendimientos, por la "buena pluviometría del verano y a los buenos precios de años anteriores".

"Este es un año negativo para los productores de papa. Eso significará que muchos van a dejar de sembrar y, probablemente, para el próximo año caerá la oferta y aumentarán los precios", advirtió.

Desde el inia

Sandra Orena, subdirectora del Centro Experimental INIA La Pampa, dijo que hubo una mayor superficie plantada, que tuvo un alto rendimiento, por una favorable primavera y un "cálido" invierno. "Entonces, la gran mayoría plantó temprano, en fechas que no se hacía, como la primera quincena de septiembre". Añadió que eso derivó en un alto stock disponible, lo que contribuye a esta baja de precios.

Orena, quien es investigadora en papas, reconoció que algunos agricultores guardarán su producción para el resto del año. Para ellos, recomendó no dejarlas en la tierra y cosechar, disponiendo del mejor material para semillas.

También aconsejó priorizar la cosecha desde los sectores planos, que se pueden anegar con las lluvias, y dejar para el final las que estén en zonas de pendientes.

Permisos de circulación: Pto. Montt y Pto. Varas luchan por llegar a la meta

MOVIMIENTO. En Puerto Varas, registran un 80% de registros. Viernes vence plazo.
E-mail Compartir

El año pasado, a esta misma fecha, el municipio de Puerto Montt había registrado más de 28 mil 100 permisos de circulación, tanto a través de Internet, como en los distintos puntos habilitados para este fin. Sin embargo, en esta ocasión, se contabilizan dos mil pagos menos.

Razón por la cual el Municipio hizo un llamado a los dueños de los automóviles y camionetas, para que realicen este trámite en los plazos estipulados, con el fin de no arriesgarse a multas ni intereses.

Masivas han sido las últimas jornadas en el Departamento de Tránsito del municipio, y en algunos módulos que se encuentran habilitados, para que los propietarios de los vehículos cancelen su permiso de circulación 2017, trámite que debe ser realizado antes del 31 de marzo.

Desde el 14 de febrero a la fecha actual, cerca de 26 mil personas han hecho el trámite, de un parque automotor superior a los 65 mil vehículos.

La jefa del Departamento de Permisos de Circulación, María Luisa Soto, hizo un llamado a la gente "para que no concurra durante los últimos días y cancelar este documento obligatorio".

En Puerto Varas, en tanto, el alcalde Ramón Bahamonde, comenta que -hasta el viernes- registraban un 80% de pagos, lo que se traduce en más de 6 mil patentes, de un universo de más de 7 mil permisos que se cancelaron en este período del año pasado. El registro total del año pasado bordeó los 13 mil permisos de circulación.