Secciones

Pitanzas al teléfono de emergencias de la Armada llegó al 98%

TEMPORADA ESTIVAL. Pese al balance de bromas telefónicas, autoridades valoraron disminución de accidentes.
E-mail Compartir

Priscilla de Assis

D urante la temporada estival 2016/2017, que finalizó oficialmente el 15 del presente mes, el número de emergencias "137" en Puerto Montt recibió 877 llamadas, de las cuales sólo 10 fueron por motivos reales. Cifra que aumentó en un 291% respecto al mismo período del año anterior.

La alarmante cifra, informada por el gobernador marítimo de Puerto Montt, Capitán de Navío LT Carlos Fredes Monsalves, ha preocupado a las autoridades, puesto que, al momento que se realiza un mal uso de este servicio de emergencia, la vida de alguien puede estar en riesgo.

"Pese a los llamados y recomendaciones, la población insiste en seguir mal utilizando estas líneas", lamentó el oficial, informando que "adoptaremos medidas más concretas respecto a ese tema. A principio, instalaremos un visor identificador de llamadas en el sistema de emergencias, para después tomarnos las medidas necesarias en contra quien realiza este tipo de bromas".

Cada alerta implica un costoso operativo, donde la emergencia marítima, buscando acudir con prontitud a ese llamado, activa inmediatamente sus medios y se dirige al sector denunciado. Mientras la unidad se despliega al lugar, se confirma la información, evitando así una perdida de tiempo, hasta que se confirme la información.

Frente a eso, la autoridad hizo un llamado a la comunidad a que no practiquen estos actos, que entorpecen las acciones a se realizar cuando se trata de una emergencia real.

Accidentabilidad

En la oportunidad, y lejos de las pitanzas, la Gobernación Marítima, liderada por el Capitán de Navío LT Carlos Fredes, entregó un positivo balance estadístico de los accidentes ocurridos durante este período estival en playas y balnearios de su jurisdicción.

Un total de 21 personas accidentadas, de las cuales las cifras precisan que 12 fueron rescatadas ilesas, 8 heridas y sólo una fallecida. Cifra que disminuyó en un 41,6% en comparación al año anterior.

"Creo que eso responde principalmente a todo el trabajo previo que se realiza por parte de la autoridad marítima, tanto en los establecimientos educacionales como en la comunidad en general, particularmente en el concepto de la auto protección y el auto cuidado", expresó el oficial, quien además, hizo un reconocimiento a las familias de la región, que durante el período estival respetaron las indicaciones y normas establecidas, lo que, según la autoridad, se tradujo en la disminución de accidentes.

Finalmente, enfatizó que "en estos 200 años que se conmemoran, la Armada de Chile y su autoridad marítima continuará garantizando y protegiendo la seguridad humana en espacios oceánicos, playas y lagos del país".