Secciones

El Club de Leones firma un convenio con el Liceo Miramar

PUERTO MONTT. Única ciudad elegida en Chile para aplicar "Leones Educando".
E-mail Compartir

"Lions Quest" o Leones Educando se llama el programa que ejecutará la Asociación Internacional de Clubes de Leones en el Liceo Comercial Miramar de Puerto Montt, tras la firma de un convenio que permitirá fomentar la convivencia escolar, el desarrollo cívico y la prevención del consumo de alcohol y drogas.

El acuerdo fue firmado por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, el presidente del Club de Leones Angelmó, Alexis Fuentes y Celia Silva, directora de la unidad educativa ante los profesores del establecimiento, quienes participarán activamente en la ejecución del proyecto.

La autoridad comunal destacó que Lions Quest sólo se ejecuta en Chile en el Liceo Comercial Miramar, unidad educativa que pasa a formar parte del selecto grupo escogido por el organismo internacional que agrupa a los clubes de leones.

"Dependiendo del resultado, que me imagino será positivo, podemos extenderlo a otros colegios y así ayudar en el desarrollo de Puerto Montt", expresó Paredes.

El proyecto comenzará a ejecutarse dentro de las próximas semanas y pretende trabajar con profesores, alumnos y apoderados con la entrega de material de trabajo de aula.

Presidenta Bachelet inicia el retiro de tropas chilenas en Haití

GIRA. La Mandataria asistió a la ceremonia de honores y despedida de la misión de estabilización social y política de la ONU tras el golpe de Estado
E-mail Compartir

Carlos Vergara Ehrenberg

Hasta el cuartel Carrera del Batallón Chile, ubicado en Cabo Haitiano, al norte de Puerto Príncipe, llegó ayer la Presidenta Michelle Bachelet para la ceremonia de honores y despedida a las tropas chilenas en Haití, país en el cual han estado presentes ininterrumpidamente como partícipes de la misión de estabilización social y política establecida por la ONU tras el golpe de estado que derrocó a Jean Bertrand-Aristide en 2004.

Acompañada de los comandantes en jefe del Ejército, Humberto Oviedo; de la Armada, almirante Enrique Larrañaga; de la Fach, Jorge Robles; el director general de Carabineros, Bruno Villalobos; de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa; el jefe del Estado Mayor conjunto, Arturo Merino; y los ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; y de Defensa, José Antonio Gómez, Bachelet destacó la labor de los uniformados desde su última visita en 2006, cuando coincidentemente era ministra de Defensa del Presidente Ricardo Lagos.

"Ustedes representan lo mejor de nuestro país y su compromiso irrenunciable con la paz mundial. El fortalecimiento del multilateralismo contribuye a elevar el prestigio y el posicionamiento de Chile en el mundo", dijo Bachelet.

Cita presidencial

A la vez, se refirió a su reunión de ayer con el empresario y flamante Presidente haitiano, Jovenel Moïse, con quien se comprometió a mantener el compromiso con su país, con una reducción responsable y progresiva de las fuerzas de paz. Por las calles de Cabo Haitiano, la segunda ciudad en importancia tras la capital, la miseria se abraza con la basura, en tanto cabras y cerdos -animales domésticos por estas latitudes- se pasean entre los motociclistas que atiborran las arterias.

Estancado en el puesto 163 del Índice de Desarrollo Humano de la ONU, Haití es por estos días un país que aún no parece lograr superar las falencias estructurales del pasado. De hecho, la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah, por su acrónimo en francés) ha recibido críticas cruzadas a nivel mundial por el alto gasto que ha implicado y los dudosos avances en reconstrucción y seguridad, en una isla asolada no solo por la violencia y la pobreza, sino también víctima de terremotos y huracanes. Por casi 14 años, desfilaron por Haití más de 12 mil efectivos de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, en orden decreciente) e incluso un pequeño grupo perteneciente a la PDI, con un gasto aproximado de US$ 177 millones, parte del cual -explicó el ministro de Defensa, José Antonio Gómez- consiste en la adquisición de equipamiento militar que permanecerá en filas chilenas y otro tanto que es reembolsado por la ONU.

Por la tarde, Bachelet visitó la Escuela República de Chile, en Puerto Príncipe, la cual fue destruida por el sismo de enero de 2010 y que ayer fue finalmente reinaugurada tras su reconstrucción.