Secciones

Coworks, asesorías y simposios: iniciativas para fomentar el éxito en emprendedores

NEGOCIOS. A medida que más personas se han atrevido a emprender, más han sido los espacios de acompañamiento que se han creado para ayudar a las personas a alcanzar el éxito a través de clases, asesorías, talleres y seminarios, entre otros.
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

Desde hace unos años que ha estado cambiando el modelo de trabajo en el país y cada día se ve que más personas se atreven a emprender con un negocio.

Debido a ello, es que distintos actores, tanto públicos como privados, han decidido generar herramientas para ayudar a las personas que se embarcan en este tipo de proyectos.

Si bien, antes, esto solía comprender, mayoritariamente, aportes económicos, ahora el mercado cuenta con una amplia oferta en materia de asesoramientos, clases y talleres, los que entregan los conocimientos suficientes para que las personas puedan ser exitosas en sus iniciativas.

Desde el sector público son varias las instituciones que se enfocan en los emprendedores: Sercotec, Corfo, Fosis, las municipalidades o el Centro de Desarrollo de Negocios, entre otros y todos ellos han creado espacios y programas que permiten, tanto entregar fondos como espacios de aprendizaje, tales como los capitales semilla o, en el caso de la municipalidad de Puerto Montt, "lucas para emprender", programa que da un capital a proyectos de personas de la comuna.

Andrea Soto, encargada del programa, explicó que "lucas para emprender" es gratuito y busca entregar tanto fondos, como clases para que las personas aprendan a generar planes de negocios.

Se postula desde el 2 de mayo hasta el 2 de junio y aquellos que ganen el concurso, debido a su potencial, podrán acceder a los distintos beneficios que entrega la municipalidad.

Local

Marcelo Álvarez, director regional de la institución, señaló que "la provincia de Llanquihue es rica en emprendimientos, todos muy variados, hay mucho desarrollo de alimento en la provincia, por ejemplo las mermeladas, pero ya con un valor agregado importante y otros tipos de productos de alimentación, la artesanía y el turismo, que tiene que ver con la estrategia de desarrollo regional".

La región tiene cerca de 50 mil empresas y alrededor del 85% son micro y mediana empresas, indicó el director regional.

Motivo por el que existen varias instancias para ayudar a desarrollar los emprendimientos. Desde Corfo explicaron que son varios los programas con los que ellos cuentan, tales como los espacios de trabajo colaborativo, o coworks.

"Corfo trabaja con dos líneas: ecosistemas, que es generar condiciones que habiliten y favorezcan que se generen más emprendimientos de calidad, lo que incluye redes de mentores, aceleradoras de negocios y por otro lado está lo que es el fortalecimiento temprano, que es lo que más clásico con subsidios al emprendedor", explicó Paula Heinsohn, ejecutiva de negocios de Corfo.

Por su parte, otra institución que trabaja generando espacios para los emprendedores es el Centro de Desarrollo de Negocios, institución que funciona en Puerto Montt desde hace un año, aproximadamente y que ofrece mentorías, asesorías y capacitaciones, entre otros.

Gastón Maltraín, director del centro, explicó que al mes hacen al menos cinco capacitaciones en temáticas como finanzas, contabilidad, modelo de negocios, entre otros, para poder ir instruyendo a los emprendedores en temas que no necesariamente manejan.

Maltraín agregó que, otro tema en el que se enfocan es en la generación de redes, ya que eso permite desarrollar de mejor forma los emprendimientos de las personas.

El director del centro explicó que el objetivo es "poner la información a disposición de los emprendedores para que partan lo mejor posible".

Desde la institución destacaron que ofrecen todos sus servicios de forma gratuita a todas las pequeñas y grandes empresas, pero remarcaron que no podrán acceder aquellas que generen más de 25 mil UF de ventas anuales.