Secciones

Coro ULagos invita a cantar

E-mail Compartir

En sus 20 años de trayectoria musical, el Coro de la Universidad de Los Lagos Campus Puerto Montt invita a la comunidad local a integrarse a esta agrupación artística, compuesta por estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad de Los Lagos, así como por vecinos de la comunidad regional.

La convocatoria va dirigida a todas aquellas personas que quieran ser parte de esta agrupación especialista en la interpretación de música popular y en la realización de conciertos de extensión gratuitos. Hay cupos disponibles para las voces de soprano, contralto, tenor y principalmente en las voces de bajo.

En su trayectoria, el Coro de la Universidad de Los Lagos Campus Puerto Montt ha realizado numerosas giras tanto en Chile como en el extranjero. Todo lo cual, sitúa a esta agrupación coral universitaria como un referente en términos extensión artística y cultural en la región.

Hasta el 31 de marzo, se realizarán las audiciones para los interesados en formar parte del Coro, que dirige el Profesor Álvaro Subiabre Sotomayor. Éstas tendrán lugar en el Campus Puerto Montt, ubicado en calle Guillermo Gallardo #269.

Los interesados en coordinar audiciones pueden escribir al correo electrónico: asubiabre@ulagos.cl


R, software libre

El Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos de Ambientes Costeros i~mar imparte este curso a fin de desarrollar uno de los objetivos de su misión institucional. Es decir, convertirse en un asesor relevante del quehacer regional en los aspectos disciplinarios en los cuales tiene competencia y en un referente válido para apoyar con información y conocimientos a la solución de problemas concretos.

En esta línea, R es un programa gratuito, de código abierto y se distribuye bajo la licencia GNU GPL. Está disponible para los sistemas operativos Windows, Macintosh, Unix y GNU/Linux. Fue desarrollado inicialmente por Robert Gentleman y Ross Ihaka del Departamento de Estadística de la Universidad de Auckland, Nueva Zelandia, en 1993.

Su licencia GNU/GPL implica que se trata de un software libre, expresión que se aplica al conjunto de software (programas informáticos) que por elección manifiesta de sus autores, pueden ser copiados, modificados, utilizados libremente con cualquier fin y redistribuidos con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman, y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático y la colaboración universal, como propósitos éticos fundamentales.