Secciones

Fresia inaugura ring de boxeo estándar mundial

TALLERES. El nuevo cuadrilátero beneficiará a más de 100 deportistas, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

A los tradicionales neumáticos, sacos, guantes, protectores, pesas, balones y colchonetas, el club de boxeo Carlos Cruzat de Fresia, sumó un nuevo integrante, el anhelado ring de boxeo, el que cuenta con las medidas reglamentarias, por lo que podrá albergar tanto veladas nacionales como internacionales.

Con este nueva infraestructura para la formación de boxeadores, serán alrededor de 100 personas las que se verán beneficiadas diariamente, donde la máxima figura y crédito local es Junior Cruzat, quien próximamente, entre el 4 y 8 de abril, será parte del selectivo de la disciplina a desarrollarse en Santiago.

Para el deportista fresiano, el contar con dicho cuadrilátero es algo "muy bonito y una motivación para nosotros tener un ring, porque nos perfeccionamos y no cualquiera tiene este ring y un gimnasio como el que tenemos nosotros", subrayó Junior Cruzat.

Luego de que las autoridades, encabezadas por Juan Carlos Cabezas, director nacional del IND, dieran por inaugurado el ring, al son de Rocky Balboa, los deportistas del club deportivo realizaron una presentación de las actividades que realizan diariamente, donde por tres minutos mostraron sus dotes golpeando sacos; para después, dar paso a una demostración en el cuadrilátero de tres combates a un round cada uno.

La felicidad del entrenador de boxeo, Luis Cruzat, brotaba por los poros. "Estoy súper emocionado y contento, porque hemos trabajado muchos años. Prácticamente, 25 años llevo trabajando con el boxeo en la comuna y todo lo que hemos conseguido es gracias al esfuerzo, sacrificio y buen trabajo que hemos realizado durante estos años. Y cumplir el sueño de tener un ring es lo máximo y una motivación, no sólo para mí, sino que para los jóvenes al trabajar en un ring", remarcó el técnico.

El entrenador de boxeo da clases a más de 100 personas, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, cuyas edades fluctúan entre los 8 y 75 años, donde además de realizar el tradicional deporte del ring, también ofrece clases de aerobox.

Instituciones y clubes muestran oferta en materia deportiva

EN ARENA. Expo Go vivirá hoy jornada final, que incluye charlas, concursos y premios sorpresas.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Fútbol, remo, karate, rugby, gimnasia rítmica, buceo, running, taekwondo, entre otros deportes, son los que han dicho presente en la primera versión de la Expo Go, que se lleva a cabo en el Arena Puerto Montt y que hoy vivirá su jornada final de 9 a 21 horas.

Hasta el recinto de la capital regional, llegaron clubes sin fines de lucro, instituciones ligadas al ámbito deportivo y universidades, para dar a conocer la oferta de práctica de actividad física.

A su vez, profesionales del área de la salud fueron los encargados de realizar charlas de nutrición y vida saludable, considerando que la región es una de las líderes en obesidad y sobrepeso infantil a nivel país.

Durante la primera jornada, los asistentes pudieron disfrutar y bailar al ritmo de la zuma, que Rodrigo Díaz y su academia llevaron hasta el Arena.

Ayer y durante todo el día, los visitantes de la muestra deportiva pudieron conocer la amplia gama de actividad física que ofrece la Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, donde, además, pudieron solicitar diagnósticos kinésicos a los especialistas presentes del Centro Especializado en Rehabilitación del Movimiento, Cerem, quienes también hoy estarán realizando dichos procedimientos.

Día final

Para hoy, el plato fuerte de la expo es la nadadora y campeona mundial en aguas abiertas gélidas, Bárbara Hernández, quien, a contar de las 10 de la mañana, ofrecerá una charla.

La denominada "sirena del hielo" ganó medalla de oro en la prueba "Osos polares" de nado estilo libre de 450 metros, durante la primera fase de la Copa del Mundo de la Asociación Internacional de Natación de Invierno, que se desarrolló en Letonia en noviembre pasado, donde nadó en aguas de 3,5° C, en un ambiente de -1° C.

Además de Bárbara Hernández, esta última jornada también recibirá la visita del médico Hugo Letelier, especialista en medicina del deporte y de la ultramaratonista Marlene Flores.

Para este último día, donde se contemplan concursos y premios sorpresas, las puertas de Arena Puerto Montt estarán abiertas a contar de 9 a 21 horas.