Secciones

Interescolar de atletismo congregará a decenas de deportistas de Puerto Montt

EN PISTA IND. Las competencias se inician este miércoles, donde cada colegio podrá inscribir a un máximo de tres atletas por prueba.
E-mail Compartir

El atletismo será el encargado de dar el puntapié inicial a las competencias deportivas escolares de la capital regional, donde el miércoles 29, a contar de las 14.15 horas, la pista atlética del IND acogerá todos los menores pertenecientes a los establecimientos educacionales de la comuna.

Las pruebas son tanto para damas como varones y están divididas por categorías: pre penecas, niños nacidos en los años 2009-2010; penecas, para los 2007 y 2008; preparatoria, los años 2005-2006; infantiles, para niños de los años 2003-2004 y la serie menores, para niños nacidos entre los años 2000 y 2001.

Cada colegio podrá inscribir un máximo de tres atletas por prueba, donde los niños podrán competir en un máximo de dos y, en caso de lluvia, no se suspenderá ninguna de las pruebas.

Las pruebas comenzarán a las 14:15 horas del miércoles, con los 400 metros planos, y el salto largo y alto, para las categorías pre penecas, menores e infantil.

Luego, será el turno de los 50 metros planos y del lanzamiento de la jabalina, para niños de las series penecas y menores.

Después, continuará con los 60, 80 y 100 metros planos, salto largo y lanzamiento de la bala.

ENTREVISTA. juan carlos cabezas, director nacional del IND:

"En Los Lagos hay un trabajo con los deportistas que es notable y me sorprendió el nivel del boxeo en Fresia"

E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

S i bien la visita del director nacional del IND, Juan Carlos Cabezas, fue breve; no por ello, dejó de ser intensa.

En Puerto Montt, visitó al karate; después, se desplazó a Fresia, donde hizo entrega de un ring de boxeo de estándar internacional y compartió con el crédito local y nacional Junior Cruzat.

También, se dio tiempo para conocer la realidad del fútbol amateur de Nueva Braunau.

-¿Qué motivó su visita a Puerto Montt?

-Siempre hay dos motivaciones: por un lado, conocer la realidad local, cómo se operativizan los planes y las ideas que se arman desde nivel central. Es un proceso de retroalimentación y también para hacer mejoras permanentemente y, por otro lado, acercarnos a las personas, que son las que ejecutan las tareas que se programan.

-¿Y qué sensación le deja la realidad local?

-Me voy súper contento; tuvimos -para graficarlo de alguna forma- una cercanía con los beneficiarios de nuestros esfuerzos y que, finalmente, uno siente que vale la pena todo lo que se hace; ya que todo se traduce en el conjunto de niños y jóvenes que uno ve cómo empiezan a desarrollar sus habilidades y a mostrarse a nivel nacional e internacional.

-¿Qué tarea está pendiente en la zona?

-Esta es una etapa donde ya pasamos los diagnósticos y nos queda empezar a ejecutar la mirada más de largo plazo del quehacer de la institución; que tiene que ver con los deportistas y deporte en general, en cómo nosotros potenciamos los deportes que consideramos como prioritarios y todo aquello, en una línea trazable donde uno pueda estar evaluando durante todo el proceso de formación de nuestros deportistas de alto rendimiento. Por otra parte, la deuda también tiene que ver con generarles las mejores condiciones de estabilidad laboral a nuestros funcionarios.

-¿En qué está el tema del velódromo?

-Estamos viendo varios proyectos: uno, es la cancha de Nueva Braunau, con los cierres perimetrales y darle las condiciones a la comunidad para que desarrolle el deporte en su máximo potencial; la otra es una actividad importante para nosotros, prioritaria en la región, como lo es el ciclismo. Hoy, eso lo estamos evaluando, le hemos dejado pega al director regional, en términos de que nos ayude a configurar ese proyecto. Y, por lo pronto, lo que estamos pensando es trabajar los diseños.

-¿Qué imagen tiene de los deportistas de Los Lagos?

-Una súper buena imagen, porque aquí hemos tenido una cantidad de exponentes de diferentes disciplinas y hemos estado viendo a niños con mucho potencial. Aquí hay un trabajo que es notable. Me sorprendió el nivel de boxeo en Fresia y eso tiene mucho que ver no sólo con la aplicación de los recursos, sino que también con la gestión del director regional, que los conoce a todos.

-¿Qué mecanismos se debieran utilizar para bajar los altos índices de obesidad en la región?

-Es un desafío complejo. En el proceso de formulación presupuestaria que hicimos en 2016, uno de los focos fue cómo al deporte social lo encaminamos hacia objetivos súper específicos; como, por ejemplo, hacernos cargo de la obesidad y del sedentarismo. Eso era muy caro y se necesitaba una cantidad de recursos enorme, porque es un trabajo que es imposible que lo resuelva una institución. Si uno no coloca en línea el trabajo que hacen los diferentes sectores, es muy difícil hacerse cargo de eso. Muchas instituciones están haciendo esfuerzos, pero esos esfuerzos, si los hacemos aislados, son poco conducentes.

-¿Cómo evalúa el trabajo que han hecho las Escuelas Deportivas Integrales y los Centro de Entrenamiento Regional?

-Lo encuentro formidable; la única complicación que tengo con el tema y que lo hemos planteado como línea de trabajo fuerte en este período, es la coordinación y coherencia que tiene que haber en el trabajo que desarrolla cada uno. Me incomoda que el CER principiante se tope con el formativo más desarrollado y esos son temas que debemos ir resolviendo; pero el trabajo que se ha hecho es excepcional.

-¿Cómo se podría revertir el talón de Aquiles que tiene la región en la natación?

-Una de las cosas que siempre demanda es el disponer del espacio adecuado para la práctica del deporte, como piscinas; y eso es tal vez una deuda que tenemos de hace mucho tiempo. Pero la natación, no es un problema de esta región, es un problema mucho más generalizado.

-¿Cuáles son los desafíos para este año?

-La idea es ir consolidando nuestros planes de trabajo, ya hemos formulado mecanismos de asignación de recursos a las federaciones para apuntar el quehacer de ellas hacia los resultados deportivos. Por otro lado, nos estamos planteando el reordenamiento interno, no sólo de la forma en que asignamos los recursos, sino que también cómo conformamos los planes de trabajo para el futuro. También, tenemos muchos desafíos en torno a la administración de los establecimientos.