Secciones

Buscan mejorar terrenos en el entorno de jardín infantil

DELINCUENCIA. Recinto en el sector de Las Camelias ha sido afectado por innumerables actos vandálicos. Autoridades pidieron más vigilancia en la zona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un proyecto que busque ocupar el sitio eriazo en el entorno al jardín infantil "Mi Nuevo Mundo", ubicado en Villa Los Poetas sector de Mirasol, que ha sido víctima de innumerables actos vandálicos, es el objetivo de las autoridades.

Fueron los dirigentes vecinales y del centro de padres y apoderados del recinto educacional quienes dieron a conocer la problemática que se registra desde diciembre del año pasado, pero que se arrastra desde hace más de dos años, con robos, daños, pedradas, e intentos de robos.

Hardy Grandjean director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) señaló que las áreas que rodean el jardín infantil son consideradas como de equipamiento, bajo administración de la Municipalidad.

La autoridad explicó que se ha tenido que priorizar como servicio, la construcción de la calle Raúl Blanco en la población El Esfuerzo, ex campamento Las Camelias.

"Allí se consideró un muro con una inversión de 500 millones de pesos en el borde de la ladera y la población", explicó.

Grandjean añadió que para este segundo semestre se contempla otra inversión cercana a los 600 millones de pesos, pero con lo cual se busca dar continuidad al muro de contención y levantar una defensa en la parte superior del cerro.

"La idea es invertir en seguridad y conectividad en el barrio. Hay un trabajo para desarrollar con el Municipio para recuperar estos terrenos y conocer cuáles son las necesidades de la comunidad y ver la inversión posteriormente", aseguró.

Seguridad

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que se encargó a Carabineros de la Séptima Comisaría que en el marco de los patrullajes preventivos reforzados, que se realizan en la zona por los eventos de balaceras, "se incorporen en esas rondas a los jardines infantiles, especialmente los que han evidenciado inconvenientes", indicó.

La autoridad confirmó que no han habido denuncias este año, pero los patrullajes serán reforzados con otras medidas adoptadas por el Daem en el jardín.

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, añadió que se dispuso la coordinación al mando de la Séptima Comisaría de Mirasol "para catastrar las necesidades de vigilancia que posen ellos e implementar la seguridad interna del recinto para evitar que sigan siendo víctimas", anotó.

En Calbuco es detenido pescador con armas de fuego

FORMALIZADO. Tribunal de Garantía determinó su prisión preventiva.
E-mail Compartir

Se trata de un hecho que es investigado por el Ministerio Público en Calbuco, y lo que motivó que el imputado quedara en prisión preventiva, tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía.

De acuerdo al fiscal jefe Marcelo Maldonado se formalizó por la posesión de al menos cuatro armas de fuego.

De acuerdo al persecutor, "en ese contexto el imputado mantenía 68 municiones para diferentes tipos de armas y algunas de ellas eran compatibles con las incautadas y que estaban en poder del imputado. Una de las armas estaba en Puerto Montt en el domicilio del imputado", anotó.

Incautación

Para el fiscal Maldonado, lo relevante para la Fiscalía, es que dentro de la dinámica que se ha desarrollado para poder prevenir una serie de delitos, "es la incautación de estos elementos que pudieran estar a disposición de provocar algún mal, lesiones o muerte a una persona. Lo relevante es que se saca de circulación y ello es un gran avance", adujo.

Junto con ello el abogado explicó que se logró la prisión preventiva para la persona (pescador artesanal) a cargo de la embarcación en la cual estaban las armas de fuego y las municiones en el muelle de Calbuco.

"Otro punto relevante es que las armas estaban en una embarcación que no contaba con su reglamentación vigente", aseveró.

Más de 2 mil 400 fiscalizaciones realizó Carabineros

OPERATIVO. Labor preventiva se llevó a efecto en toda la región y arrojó detenidos por diversos delitos.
E-mail Compartir

Dos mil 492 fueron los controles y fiscalizaciones llevados adelante por Carabineros en toda la Región de Los lagos durante la tarde y noche del miércoles último en un operativo que busca aumentar la sensación de seguridad entre los vecinos.

Se trata de una labor imprevista, programada con antelación por la institución en zonas con mayores problemas, previamente analizados por los funcionarios especializados.

Las fiscalizaciones consideraron vehículos, controles de identidad, alcoholes, comerciales y bancarias.

De las más de 2 mil fiscalizaciones, 742 fueron realizadas en la provincia de Llanquihue.

A este trabajo, se sumaron la detención de 22 personas, por distintos ilícitos, donde se consideraron robo con violencia, con fuerza, por la ley de drogas, orden vigente, conducción en estado de ebriedad, faltas y hurtos.

Delincuentes

El general Jorge Karachón, jefe de la Décima Zona de Carabineros, explicó que se trata de rondas que se hacen en cualquier día y hora de la semana, y por razones estratégicas no se entregan las fechas.

"Los detenidos son por diferentes causas, y la idea de estos servicios es focalizar los lugares y sacar de circulación el máximo de delincuentes que estén cometiendo delitos flagrantes, otros que tengan causas pendientes y quienes manejen en estado de ebriedad", afirmó el general.

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez se refirió a la situación en Mirasol, y junto con señalar que las estadísticas indican una disminución en los delitos, "basta un hecho que llame la atención de la comunidad y genera la atención", relató.

Rechazan medida cautelar en favor de imputado por homicidio

CASO RAYÉN. La niña de 12 años fue asesinada en Calbuco en abril de 2016.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Calbuco rechazó la medida cautelar, por una supuesta violación de garantías en favor del imputado Belarmino del Tránsito Mansilla Chávez, quien junto a Alfonso Monje Hernández, están imputados por el crimen de la estudiante Rayén Meñaco Martínez (12 años) ocurrido el 26 de abril de 2016 en Calbuco.

Fue el magistrado Rodrigo Riquelme quien se pronunció respecto a la petición de la defensa de Mansilla Chávez, quien permanece en prisión preventiva en el penal de Alto Bonito.

El abogado querellante Sergio Coronado, quien representa a la familia de la víctima explicó que la defensa del imputado Belarmino Mansilla, fundamento su petición en un peritaje bioquímico, respecto del ADN a las ropas que se le hizo a su representado.

Para Coronado lo que desean en la defensa es cuestionar ese peritaje realizado por el Ministerio Público, que es un elemento importante.

En la audiencia la Fiscalía hizo presente que además de las pericias de ADN, que dan cuenta de restos orgánicos de Rayén en las ropas de ambos imputados, se contempla -de manera inédita- con una pericia odontológica forense, realizada por el SML (Servicio Médico Legal) de Concepción, mediante la cual se establece que las marcas de mordida presentes en Rayén son compatibles con las muestras dentarías del imputado Mancilla Chávez.

En la misma instancia se conoció además de una diligencia privada (peritaje) que está llevando adelante la defensa.

La investigación por el homicidio calificado está pronto a ser cerrado.