Secciones

Los números rojos con que la administración de Ramón Bahamonde recibió Puerto Varas

SITUACIÓN. El alcalde de Puerto Varas dijo que los antecedentes respecto a la deuda y la utilización de recursos serán precisados por la auditoría externa. Más de 272 millones de pesos no se pudieron financiar con recursos de 2016.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El real estado de las finanzas del municipio de Puerto Varas es una materia que genera expectación, no sólo para las autoridades, sino que para toda la comunidad.

Por eso la sesión de ayer tenía un sabor especial, por cuanto el alcalde Ramón Bahamonde (Ind.) había anunciado que les expondría a los ediles el presente económico de la corporación comunal.

La primera aproximación, en todo caso, por cuanto el panorama real se conocería en mayores detalles con los resultados de la auditoría externa que realizará el municipio y que fue aprobada por el Concejo Municipal.

Los antecedentes que arroje la indagación serán puestos en manos de la justicia, de acuerdo a lo expuesto por el jefe comunal.

Obras

Más allá de los números, el alcalde colocó el acento en que a pesar de contar con millonarios ingresos durante el año pasado, "no se vieron obras de parte de la municipalidad".

Y esa la incógnita que les hizo presente a los integrantes del cuerpo colegiado.

Jacqueline Werner, profesional de apoyo de la Dirección de Finanzas, fue quien expuso ante el Concejo.

Es así como el saldo inicial de caja no alcanzó a cubrir las facturas de pago del año pasado, razón por la cual pasan al presupuesto 2017.

Con ello queda una deuda de más de 272 millones de pesos, que deben ser financiada con platas de este año.

Por eso, para hacer frente a dicho panorama, se realizó una serie de modificaciones presupuestarias tendientes además a contar con más recursos.

En la exposición -además- se establece que fueron más de 10 mil millones de pesos de ingresos los percibidos en 2016.

De dicho monto, un 8% debió ser usado para realizar obras a cuenta municipal. Y eso -acusa Bahamonde- no ocurrió.

Por eso -subrayó- será la auditoría la que tendrá que determinar hacia dónde fueron a parar las platas, así como también conocer si fueron desviadas.

La situación de la corporación edilicia contrasta con lo que ocurre en Salud, donde de acuerdo a lo informado ayer no existen deuda, por lo que el servicio no da cuenta de problemas en esta materia.

Distinto es en Educación, donde hace algunas sesiones se les informó al Concejo que la mora llegaría a los 500 millones de pesos.

Deuda

Bahamonde comenta que desde que asumió se hicieron los ajustes necesarios tendientes a cumplir con el pago de lo adeudado a los proveedores.

En otra de las críticas de la actual administración a lo sucedido con anterioridad dice relación con el gasto en verano.

Según el alcalde en una semana el gobierno comunal de Álvaro Berger gastó 200 millones de pesos en una semana para las actividades de verano, en circunstancia que esta temporada estival gastaron 14 millones de pesos.

Basura

Pero no fue lo único, ya que fueron notificados de una deuda de 50 millones de pesos del municipio a La Laja, lo que fue rechazado por Bahamonde y acusa de acuerdo ilegal con el ex alcalde Álvaro Berger, dado que el contrato solo fue firmado por Berger sin pasar por el Concejo ni por la Asociación de Municipios de la Provincia.

El cobro fue informado a través de una carta enviada por Interaseo, en la que hace mención a que a pesar de la deuda no han cortado el servicio.

Bahamonde descartó negociación y anunció judilización del tema, mientras que la empresa los insta a regularizar la mora, de acuerdo a la carta enviada y que fue leída durante la sesión.

Piden desafuero del presidente de la Cámara de Diputados por injurias y calumnias

FIDEL ESPINOZA. Abogada Orietta Llauca es quien acusa al congresista, quien responde con que no la ofendió, pero que sí defiende a un grupo de vecinos.
E-mail Compartir

Una solicitud de desafuero presentó la abogada Orietta Llauca en contra del presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, por calumnias e injurias que el parlamentario habría pronuncia en su contra.

Los hechos acusados tienen que ver con una reunión que tuvo lugar el 12 de marzo en una sede comunal de Osorno, en la cual el diputado -según acusa la abogada- se habría dedicado a denostarla como persona y profesional.

Para lo cual acompaña audios que avalan su acusación.

En su reclamo, la abogada apunta que el parlamentario la acusa de actuar siempre de mala fe y por lo mismo y por una serie de acciones realizadas es que Llauca pide el desafuero del diputado Espinoza.

Espinoza, en tanto, dice que ni él ni sus abogados han sido informados de esta solicitud en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Junto con ello, explica que fue convocado por una junta de vecinos de Osorno a una reunión, en la que se "nos expuso la situación que los afectaba con Orietta (Llauca). Recibí una denuncia respecto a Orietta Llauca en una reunión".

Y la denuncia -explica- tiene que ver porque "ella le cobró cinco millones de pesos a una junta de vecinos, no les dio boleta ni nada y los hizo depositar en una cuenta del esposo y después la causa la envió a un tribunal que se declaró incompetente".

Espinoza recuerda que la queja de los vecinos apuntaba a que la abogada les habría dicho que "ella demandaría al Estado por la mala construcción de unas casas del año 90 y tanto, comprenderás que está prescrita".

Además, se defiende y dice que lo que dijo fue que tomaría la causa de los vecinos que "denuncian por el cobro irregular de un trabajo que al final no realizó".

Por eso, recalca que no ha emitido conceptos "sino que en la eventualidad que existan actos constitutivos de delitos vamos a representar a los vecinos que lo que quieren es recuperar su dinero".

El tema del dinero es uno de los puntos que cita Llauca en su acusación en contra de Espinoza.