Secciones

Anuncio de nuevos buses para traslado de estudiantes marcó el inicio del año escolar

PUERTO MONTT. En ceremonia que se realizó en la Escuela Árabe Siria, alcalde Gervoy Paredes dio a conocer la inversión que busca reemplazar a parte de la flota de las antiguas micros amarillas. RECLUTAMIENTO. A menos de un mes de utilización del instrumento estadístico, se está capacitando a estudiantes y profesores.
E-mail Compartir

El anuncio de renovación de gran parte de la flota de buses de transporte escolar de Puerto Montt, por parte del alcalde Gervoy Paredes, marcó ayer el acto de inauguración del año escolar 2017, que se realizó en el gimnasio de la Escuela Árabe Siria de la capital regional.

Pasadas las 11 horas, llegaron hasta el establecimiento de Enseñanza Básica emplazado en calle Miraflores, en el corazón del Barrio Puerto, las autoridades regionales y comunales que encabezaron el acto por el inicio de las actividades académicas en Los Lagos.

En su discurso, el alcalde Paredes, adelantó la adquisición de 14 buses, ello además de destacar los logros en materia educacional como la creación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) durante la primera administración Bachelet, medida que en Puerto Montt financia la entrega de útiles de manera gratuita a los estudiantes de los planteles municipales.

"Lo que queremos es reemplazar máquinas que ya han cumplido su vida útil, para lo cual estamos trabajando el apoyo del intendente De la Prida y de los cores, para obtener fondos regionales. Buscamos comprar 12 buses con capacidad para 45 niños, uno para 33 pasajeros y otro para 20 personas, que estará destinado a las escuelas rurales", precisó.

El edil apuntó a que la idea es modernizar parte de la flota, especialmente la de los buses amarillos que llegaron como donación desde Estados Unidos la década pasada.

"Hemos sufrido mucho con estos buses antiguos, que pasan mucho tiempo parados y para los cuales no hay repuestos en el país y hay que importarlos. Además, la idea es tener buses nuevos, que ofrezcan mayor seguridad a nuestros estudiantes", indicó el edil puertomontino.

Foco en las reformas

El acto, que requirió una importante producción, que incluso significó la instalación de una pantalla led de grandes dimensiones en el plantel público, estuvo centrado en las reformas que ha impulsado el actual Gobierno.

En la ocasión, se proyectaron dos videos. En el primero, un estudiante de la Escuela Arturo Prat presentó los desafíos de gestión para la educación municipal de este año, incorporando iniciativas como la creación de un liceo marítimo, la materialización de clubes de montaña y deportes náuticos, y de un plan piloto para reforzar el idioma inglés.

El segundo fue un video, a través del cual el Ministerio de Educación promovió con testimonios de estudiantes de la Universidad de Los Lagos, la gratuidad universitaria.

El último orador de la jornada fue el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza. En sus palabras, resaltó el impulso del Mineduc a la educación pública, resaltando en particular el trabajo del municipio de Puerto Montt a través del Daem, con la entrega de útiles escolares gracias a la inversión de recursos SEP.

"Estamos contentos, porque los compromisos durante estos años se han ido cumpliendo de acuerdo al Plan de Gobierno para la Reforma Educacional, con el aumento sostenido en la cobertura de los jardines infantiles, que aumentará en un 40% la cantidad de familias que accederán a los nuevos jardines; con la entrega de equipamiento que incluye tablets y computadores para los séptimo básicos; las mejoras en infraestructura con recursos del Faep (Fondo de Apoyo a la Educación Pública), donde nos han ayudado mucho los municipios", dijo el secretario regional.

Baeza también destacó la gratuidad en la educación Superior, y la entrega de textos escolares, aunque criticó a los medios de comunicación, asegurando que no difundieron adecuadamente esos avances.

"Estos tres años han sido difíciles no sólo por las catástrofes, sino también porque los medios de comunicación y las redes sociales han sido 'malitos' con nosotros y no nos dejaron mostrar nuestro avance", sostuvo la autoridad.


Aún faltan 5 mil voluntarios para aplicar el Censo 2017 en la Región de Los Lagos

Amenos de un mes del Censo 2017, el que se realizará el 19 de abril a lo largo de todo el país, aún faltan 5 mil voluntarios en la Región de Los Lagos para el levantamiento de los datos.

La cifra fue dada a conocer por el seremi de Gobierno de Los Lagos, Francisco Reyes, quien participó en un encuentro con estudiantes de tercero y cuarto año medio del Liceo Miramar de Puerto Montt que se capacitaron para ser censistas.

El secretario regional aseguró que a la fecha faltan menos de 5 mil voluntarios a reclutar en la región, considerando que la última estadística es de fines de febrero, "y en marzo, muchos censistas de la sociedad civil y estudiantes se han inscrito voluntariamente. Hoy nuestro foco está en la capacitación porque es una parte vital del proceso. Lo estamos haciendo con alumnos y profesores, concluyendo lo mismo en los servicios públicos y ya iniciamos el proceso de capacitación a las personas inscritas vía web".

Ayer, el seremi de Educación y en encargado de la subcomisión de reclutamiento para el Censo, destacó el aporte de los profesores y estudiantes en el proceso estadístico.

"La gran mayoría de nuestros profesores y los asistentes de la educación están comprometidos con el Censo, porque no es algo nuevo; eso ellos lo vienen haciendo hace muchos años. Los profesores y nuestros estudiantes de tercero y cuarto medio serán claves para preguntar como están viviendo los chilenos", precisó.

Respecto a problemas con docentes que no están dispuestos a censar, indicó que "se trata de casos aislados". Hoy, con motivo de la capacitación de los censistas, se suspenderán las clases en la mayoría de los establecimientos educacionales de Puerto Montt, con excepción de los liceos Andrés Bello, Politécnico Mirasol, Comercial Miramar, Industrial de Puerto Montt, el Instituto Comercial y la Escuela de Cultura, donde ya se realizó la capacitación.