Secciones

Ramón Espinoza acusa a Paredes de no informarse por La Laja

POLÉMICA. Ex alcalde de Frutillar salió al paso de los cuestionamientos del jefe comunal puertomontino, por el uso del relleno sanitario de la provincia.
E-mail Compartir

En su período como alcalde de Frutillar, el PS Ramón Espinoza fue también presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue y uno de los defensores del proyecto del relleno sanitario de La Laja.

En tal condición, salió al paso de las críticas formuladas por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, respecto a las complicaciones que tiene con La Laja.

Paredes reconoció que uno de los problemas que existen en la actualidad en lo que ha basura respecta, tiene que con dónde dejar los desechos que no se pueden llevar a La Laja.

Además, acusó que quienes tuvieron relación con el proyecto hoy "miran para el techo o se hacen los tontos y no ayudan en nada".

Sus críticas las formula frente al problema de que escombros, televisores, colchones y otros artículos son dejados en cualquier parte.

Ante los dichos de Paredes, Ramón Espinoza, hoy coordinador del Plan Patagonia Verde, expuso que primero que nada se trata de un proyecto de Estado, que buscaba resolver el problema de los desechos domiciliarios para mejorar su tratamiento. Y por eso destaca que La Laja cumple con el objetivo para el cual fue creado.

Luego, Espinoza recordó que la situación de los residuos no domiciliarios también fue abordada.

Y una de las conclusiones es que -por ejemplo- en lo que tiene que ver con escombros no es algo que tenga que resolver La Laja, sino que si corresponde a una construcción, la empresa a cargo.

Y en el caso de los desechos de mayor volumen, "cada municipio tiene que tener un plan de contingencia, que es algo que se les informó a las municipalidades en su momento".

En su respuesta, apunta que en el caso de Puerto Montt era complejo que estuviera informado, dado que "no participó en ninguna de las reuniones a las que estaba obligado como parte de la asociación, ni tampoco pagó sus derechos para ser parte de esta entidad", por lo que no estuvieron atentos frente a un problema que se avecinaba, como sí lo estuvo el resto de los municipios, como Los Muermos, que "recoge sus desechos y los lleva a un vertedero ubicado en Paillaco y que está autorizado por la Autoridad Sanitaria".

Invitan a la ciudadanía a votar por continuidad del paseo peatonal de calle San Pedro en P. Varas

PROYECTO. Seis meses duró la prueba piloto que priorizó el uso del espacio para peatones, por sobre los estacionamientos. Hasta el martes 28 se podrá votar por su continuidad.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Con opiniones encontradas desde su comienzo, se llevó a cabo desde el pasado mes de septiembre la prueba piloto de calle San Pedro (en el sector que comprende de la esquina de la calle Del Salvador hacia el lado de la Galería Real), que buscaba equilibrar el uso del espacio público entre automóviles y peatones, generando un lugar de esparcimiento en pleno centro de la ciudad.

Así, tras participaciones ciudadanas y talleres abiertos, se diseñó un espacio con mobiliario móvil, que incluyó luminaria, maceteros, bancas, mesas y hasta un espacio con juegos infantiles. Se intervino además la calle con pintura y señalética explicativa del piloto.

El modelo de financiamiento fue participativo, con los mismos locatarios de la cuadra y empresas que aportaron con materiales y equipamiento, además del apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, dentro del programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Hemos podido sacar muchas lecciones durante estos 6 meses en que se estuvo implementando esta prueba piloto. Pudimos medir el espacio y mapear las actividades que allí se desarrollaron, las cuales tenían que ver con el mobiliario allí instalado", comenta Andrés Saldivia, asesor urbanista de la Municipalidad de Puerto Varas.

Además, agregó: "Los juegos infantiles, por ejemplo, fueron uno de los elementos que generó presencia activa de niños, los cuales disfrutaban de un espacio que antes no tenían".

Según Saldivia, y mediante las mediciones que se realizaron en estos 6 meses de prueba, "485 personas en promedio por día utilizan el espacio de forma efectiva, lo cual representa 5 veces más de la cantidad de personas que ingresaban al lugar en vehículo".

El espacio, que antes era utilizado como estacionamiento, tenía una capacidad para 22 autos aproximadamente. "Se creía que si se sacaban los autos, la gente no llegaba y con este piloto se demostró de forma empírica que no es cierto", enfatizó.

Votación abierta

Tras los seis meses de prueba (inicialmente estaba programado que fueran cuatro) desde ayer y hasta el martes 28, los mismos ciudadanos podrán votar por la continuidad o no del proyecto. El método será a través de un buzón en la oficina de turismo de la Municipalidad, en calle Del Salvador #320.

Ignacio Chávez, director de Secpla del municipio puertovarino, comentó: "Este es el puntapié inicial al plebiscito de continuidad del paseo de calle San Pedro, que si bien fue un proyecto polémico desde su comienzo, fue un experimento beneficioso, que validó la recuperación del espacio público".

Agregó que será la misma ciudadanía la que, con su voto, decidirá su continuidad o el regreso de los automóviles al lugar. "De ser positiva la respuesta de la gente, apostaremos a un proyecto mayor, con materiales más nobles, de identidad local, y generar un espacio de permanencia", finalizó.

Los locatarios de la cuadra, sin duda, fueron quienes vivieron de cerca la prueba piloto que dividió las aguas entre quienes encontraron el proyecto beneficioso, como los que mantuvieron la postura de que el lugar sea utilizado para estacionar. De la Galería Real, un paseo interior que alberga a varios comercios, la mayoría de los locatarios está conforme y asegura que han tenido mayor flujo de gente; pero que eso no fue reflejado directamente en las ventas. "Es cierto que mucha gente que antes tal vez nunca habían visitado la galería, ahora la conocen porque al no estar los autos, hay más visibilidad de las tiendas y se acercan", comentó una de las encargadas de atención al público, de una tienda de productos naturales.