Secciones

Frente Amplio comienza con su trabajo de definiciones en la región

ELECCIONES. Opciones de carta presidencial y también de alternativas a la Cámara Baja y al Core, analizan en esta agrupación.
E-mail Compartir

Con el objetivo de transformarse en una nueva alternativa sólida frente a los partidos tradicionales, el Frente Amplio desarrolla su trabajo en la región con miras a los desafíos electorales que se presentarán para este año, como el comicio presidencial, parlamentario y de cores.

Una de las actividades fue el plenario que tuvo lugar en Puerto Montt, instancia en la que invitaron a la comunidad a adherirse en todas las comunas de la región.

María Edith Ñanco, encargada orgánica en Puerto Montt del Movimiento Autonomista, explica que en un plebiscito que tendrá entre 29 y 30 de marzo sólo este movimiento, si es que se respalda o no la candidatura presidencial de la periodista Beatriz Sánchez, quien aceptó la invitación formulada por este movimiento, que ahora ratificará si la militancia está o no de acuerdo.

En cuanto al Frente Amplio, comenta que están las cartas de Alberto Mayol (Nueva Democracia) y de Luis Mesina, a los que se podría sumar Sánchez.

En cuando al trabajo del Frente Amplio en la región y ante a la opción de llevar candidatos a diputados y consejeros regionales, detalla que ello está en fase de discusión, aunque hay algunas organizaciones políticas que ya tienen algunas cartas que deben ser ratificadas.

OBJETivO

Uno de los objetivos planteados tiene que ver con convertirse en una nueva alternativa sólida frente a los partidos tradicionales, que -acusan- están inmersos en casos de corrupción y falta a la probidad.

El nuevo referente ciudadano -según explican- surge para dar respuesta a las necesidades colectivas de la población y próximamente se realizarán nuevos encuentros para la construcción participativa y vinculante de la ciudadanía en pos de elaborar los cimientos de un programa unitario del Chile de las próximas décadas.

Para unirse e informarse acerca del Frente Amplio en nuestra región, pueden revisar la página en las redes sociales Fanpage: frenteamplioloslagos, además de escribirnos al correo: faloloslagos@gmail.com, y en Twitter @faloslagos.

El Frente Amplio es conformado por partidos políticos, movimientos ciudadanos y organizaciones sociales, que, en su conjunto, suman 15 entidades.

Se trata de la Izquierda Libertaria, Partido Ecologista Verde, Revolución Democrática, Partido Liberal, Nueva Democracia, Poder Ciudadano, Movimiento Organizados de Gays, Lesbianas, Heterosexuales, Transexuales y Homosexuales, Mogaleth, Coordinadora NO Violencia de Género, Federación de Estudiantes Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt, Cultiva Puerto Montt, Movimiento Autonomista, Movimiento por la participación y transparencia Frutillar, Movimiento Calbuco Emergente, Movimiento Ciudadano Creemos, además de ciudadano/as independientes.

Nueva forma

Durante el plenario se realizaron mesas de trabajo heterogéneas con distintos grupos de ciudadanos.

Posteriormente, hubo un plenario abierto donde se expresó la necesidad de construir una nueva forma de hacer política.

Fidel Espinoza asume la presidencia de la Cámara Baja y bancada UDI deja la Sala

DIPUTADOS. Representante del distrito 56 dijo que el acento seguirá en el trabajo por la probidad y la transparencia, así como en temas que demanda la ciudadanía.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Con la imagen de su padre en el pecho, el diputado Luis Espinoza, asesinado en dictadura, Fidel Espinoza Sandoval asumió ayer la presidencia de la Cámara de Diputados.

Ceremonia que no estuvo exenta de polémica, dado que la bancada de la UDI hizo abandono del lugar, tras ratificarse el triunfo del también presidente regional del Partido Socialista.

En todo caso, no fue la única acción, dado que previo a la investidura el gremialismo presentó un documento a la Cámara Baja, acusando que el parlamentario no tiene un estándar mínimo de idoneidad y prudencia política.

En su primer discurso como presidente, Espinoza lamentó el accionar de la bancada de la UDI, recordó a su padre y colocó el acento en que llegaba con "las manos limpias" junto con llamar a sus colegas a sentirse orgullosos de que hicieron frente a las denuncias de corrupción y de financiamiento ilícito de las campañas políticas.

Por eso, los instó a seguir luchando para revertir la mala imagen que tienen en la población, lo que queda demostrado por la baja aprobación ciudadana.

En el mismo orden, destacó las políticas creadas por la Presidente Michelle Bachelet en favor de la probidad y de la transparencia.

Espinoza fue acompañado por las autoridades regionales y por los alcaldes de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, independiente ex UDI, y por el Víctor Angulo, jefe comunal DC de Llanquihue.

El intendente Leonardo de la Prida, uno de los personeros que acompañó a Espinoza, calificó este nombramiento como "un honor para la región y como representante de la Presidenta Michelle Bachelet lo voy a acompañar".

Espinoza, en tanto, señala que en sus objetivos está el abocarse a trabajar por los temas que la ciudadanía está esperando, como la reforma a las pensiones, materias que ayudan a mejorar el día a día y a la calidad de vida de la gente.

El diputado destacó el orden y unión del bloque a la hora de la votación, que le permitió quedarse con la presidencia de la Cámara Baja, algo que espera que suceda de cara a las elecciones presidenciales de este año.

"Tenemos muchos desafíos, como seguir avanzando en los temas de probidad y de transparencia, que es algo que la ciudadanía nos demanda con mucha más fuerza", apunta.

De relevancia serán también en su gestión los temas relacionados con los Derechos Humanos y acusa al "Tribunal Constitucional de estar paralizando muchas causas de este tipo y que están a punto de tener resoluciones judiciales".

Potente -además- será la agenda legislativa, con temas propuestos por el Gobierno y otros exigidos por el Parlamento nacional.