Secciones

Jorge Loncón presenta mañana su último libro de poesía "Des Andando"

GRATUITO. El escritor estará desde mostrando esta nueva obra desde las 19 horas en el Diego Rivera. HOY. La muestra "Prótesis" comienza a las 19 horas de hoy y estará hasta el 7 de mayo en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

La recopilación de textos escritos entre las décadas del 70' y 80', realizados en un contexto creativo desarrollo en medio de conflictos político, que marcó el dolor y la pérdida a una generación, ahora resurgen iluminados en la mano poética del escritor, actor y director de teatro, Jorge Loncón, quien presenta su libro "Des Andando".

El texto se dará a conocer a partir de las 19 horas de mañana en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, evento que contará con entrada liberada.

El libro, que es la suma poética de un recorrido de décadas del artista y académico, se encarga de recoger amores perdidos, pasiones que se creían apagadas y búsquedas humanistas y humanitarias legítimas, pero carentes del drama de vida que se vivió en aquellos años.


Inauguran muestra fotográfica


sobre los mausoleos de cementerios

Una investigación tanto fotográfica como de materiales de las ofrendas en los mausoleos de los cementerios general y católico de Santiago, es la base con la que los artistas Erick Faúndez y Javier Pino construyeron su exposición "Prótesis".

La muestra que inauguran a las 19 horas de hoy en la Sala Mexicana de la Casa del Arte Diego Rivera, cuenta con entrada liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, el proyecto pretende hacer una aproximación simbólica sobre las materialidades disponibles en los monumentos fúnebres y en los contenedores de basura del cementerio.

De esta manera, los artistas establecen un puente entre los elementos que persisten y los que se disipan en su condición memorial, para reflexionar sobre el poder que cumplen las imágenes en la reconstrucción de la pérdida.

Temporales buscan nuevo afiche en medio de récord de postulaciones

FESTIVAL. Hasta el 28 de abril se podrá postular para hacer la imagen del encuentro que tuvo 425 propuestas teatrales.
E-mail Compartir

Una idea que refleje la importancia de los Temporales Teatrales en la comunidad es lo que buscan para el afiche 2017, donde lo más importante es la creatividad.

La convocatoria apunta especialmente a artistas visuales, diseñadores, ilustradores, publicistas, aunque cualquier profesional o interesado de la ciudad podrá participar del concurso de desarrollo de la imagen central, que representará la nueva versión de los festival internacional.

La condición es que tenga mayoría de edad y que considere los alcances que ha tenido el desarrollo del evento a nivel nacional e internacional, así como aspectos distintivos del contexto social y cultural en que esta actividad se realiza.

El concurso, que tiene un plazo de postulación hasta el 28 de abril de 2017 para la recepción de los trabajos, contempla un premio único de $400 mil pesos para el ganador.

Los participantes serán evaluados por una comisión compuesta por un representante del directorio de la Corporación Cultural de Puerto Montt , y dos representantes del ámbito académico de arte o teatro de la ciudad, quienes evaluarán los trabajos el 2 de mayo, entregando los resultados al día siguiente.

Para mayor información, visitar culturapuertomontt.cl, llamar a los teléfonos (65) 2482640 o escribir al correo electrónico artesvisuales.ccpm@gmail.com.

Postulaciones de obras

Por primera vez en la historia de los Temporales Teatrales, un país extranjero predomina en las propuestas de montajes, En esta oportunidad, Argentina presentó 202 obras para este 2017.

En este contexto, con un total de 425 propuestas desde 18 naciones, la Corporación Cultural cerró el proceso de postulaciones para la versión XXVIII de festival, en cuanto a obras.

El evento, que se efectuará entre el 7 y 28 de julio próximos en una decena de ciudades, supera las cifras históricas de convocatoria registradas sucesivamente en años anteriores, recibiendo para esta edición artistas trasandinos (202), de Bolivia (7), Bélgica (1), Brasil (5), Colombia (16), Cuba (2), Ecuador (1), El Salvador (1), España (19), Francia (1), Guatemala (1), México (21), Perú (4), Puerto Rico (1), Suiza (1), Uruguay (9) y Venezuela (3), además de Chile (130), con un 23% más que en 2016, cuando hubo 346 aspiraciones.