Secciones

EE.UU. asegura que la muerte del jefe del Estado Islámico "es sólo cuestión de tiempo"

TERRORISMO. Jefe diplomático estadounidense lideró un encuentro de la coalición internacional que lucha contra el EI.
E-mail Compartir

"Casi todos los ayudantes más destacados de (Abu Bakr) Al Bagdadi (jefe del Estado Islámico) ya están muertos, incluido el que planeó los ataques en Bruselas y París. Es sólo cuestión de tiempo que el propio Al Bagdadi encuentre el mismo destino". Esa fue una de declaraciones que pronunció ayer el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en la apertura del encuentro de la coalición internacional que lidera el país norteamericano para luchar contra el grupo terrorista.

Junto con vaticinar la próxima muerte del líder extremista, el jefe de la diplomacia estadounidense remarcó que "derrotar al Estado Islámico (EI) es la prioridad número uno de EE.UU. en la región".

Asimismo, Tillerson anunció que la coalición internacional, formada por 68 países y organizaciones, tratará de crear "zonas interinas de estabilidad" en Siria para que los refugiados y desplazados internos puedan volver a casa en las áreas antes ocupadas por el EI.

"EE.UU. aumentará la presión contra el Estado Islámico y Al Qaeda y trabajará para establecer zonas interinas de estabilidad, mediante altos al fuego, para permitir que los refugiados vuelvan a casa", dijo.

Tillerson pronosticó que la campaña contra el EI entrará pronto en una fase de "estabilización" de las zonas liberadas en Irak y Siria, y anunció que los países miembros de la coalición han comprometido más de US$ 2 mil millones en ayuda humanitaria y para el desminado en esas áreas.

El secretario de Estado no dio más detalles sobre las llamadas "zonas de estabilidad", y no aclaró si se limitarían a Siria o si se establecerán también en partes de Irak.

El terrorismo sacude otra vez a Londres a un año de la masacre en Bruselas

TERROR. Un hombre atropelló a peatones en el puente de Westminster y luego apuñaló a un policía que resguardaba el Parlamento. Fue abatido, pero dejó, al menos, cuatro muertos. La primera ministra se encontraba en el lugar en el momento de los hechos.
E-mail Compartir

Cuatro personas murieron y al menos otras veinte resultaron heridas en un ataque terrorista ante el Parlamento británico, en Londres, en el que un hombre atropelló a los peatones en el puente de Westmisnter con un vehículo y apuñaló después a un policía.

El agente atacado y dos personas que estaban en el puente fallecieron, además del agresor, que fue abatido a tiros frente al edificio del Parlamento, según confirmó la policía.

Testigos describieron cómo el atacante arrolló a la gente que caminaba por la vereda y abandonó acto seguido el vehículo, tras estrellarse contra las vallas que rodean el Parlamento. Después se abalanzó con un cuchillo sobre uno de los guardias que protegían Westminster.

Entre los heridos, algunos de extrema gravedad, los servicios de emergencias tuvieron que rescatar a una mujer que aparentemente cayó al río Támesis cuando el vehículo del atacante se abalanzó sobre ella.

Un grupo de escolares franceses figura entre los afectados por el incidente en el puente de Westminster, donde los servicios de emergencias comenzaron a atender a los heridos minutos después del ataque.

"Cuando el agresor corría hacia la entrada (del Parlamento), dos personas vestidas con ropa de calle, armados con pistolas, gritaron algo que parecía una advertencia. Él los ignoró. Le dispararon dos o tres veces y cayó", narró un testigo.

May estaba en el lugar

La primera ministra, la conservadora Theresa May, abandonó el Parlamento en auto poco después del ataque sin sufrir ningún daño, según confirmó Downing Street, su despacho oficial en Londres.

La Jefa de Gobierno convocó al comité de emergencias Cobra, que incluye a sus principales ministros y altos cargos de defensa y seguridad, para evaluar la situación, mientras que las fuerzas de seguridad confirmaron que se trata como un atentado terrorista.

El comandante de la policía metropolitana de Londres, Ben Harrington, pidió a los londinenses que se mantengan "vigilantes" tras el incidente y anunció que Scotland Yard desplegó agentes por la ciudad y está evaluando otras posibles medidas de seguridad.

Harrington detalló que tres de la veintena de heridos registrada son policías. "Este es un día que hemos planeado, pero que esperábamos que nunca ocurriría. Tristemente, ahora es una realidad", dijo el comandante.

Suspenden sesiones

Cientos de personas quedaron retenidas dentro del palacio de Westminster, donde se suspendieron todas las sesiones tras oírse desde el interior del edificio varios disparos.

Los presidentes de ambas Cámaras del Parlamento de Westminster (Comunes y Lores), John Bercow y Lord Fowler, respectivamente, emitieron un comunicado conjunto en el que ofrecieron sus condolencias a los afectados.

El Parlamento autónomo de Escocia suspendió, una hora después, el debate que estaba celebrando, en el que iba a decidir si respalda el plan de la ministra principal, la nacionalista Nicola Sturgeon, para promover un nuevo referéndum de independencia.

El ataque se produjo el mismo día en que Bélgica conmemoraba un año de los atentados en Bruselas, en los que murieron 32 personas.

Perú sufre las lluvias más intensas desde que comenzó "El Niño"

E-mail Compartir

La región de Piura, en el norte de Perú, soportó, durante la madrugada de ayer, las lluvias más intensas desde que en diciembre comenzó el fenómeno climático conocido como "El Niño", que hasta el momento ha dejado 78 muertos y 100 mil damnificados en el país. Piura, a más de mil kilómetros al norte de Lima, volvió a sufrir el embate de la naturaleza después de varios días de calma climática, que fue rota por lluvias torrenciales y una gran tormenta eléctrica. Las precipitaciones se presentaron en la ciudad de Piura, pero también en las ciudades de Paita, Talara y Sullana.