Secciones

Los gremios y las tareas para el nuevo presidente de la Cámara Baja

FIDEL ESPINOZA. Parlamentario socialista asume en esta jornada la presidencia por un año.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Fidel Espinoza asume hoy la presidencia de la Cámara de Diputados. El último del período que comenzó en 2014 y que concluirá el 2018. Desde la región destacan esta designación. De hecho, el intendente Leonardo de la Prida será uno de los personeros que lo acompañará en dicho momento.

Si bien a nivel regional, los gremios le desean suerte, le colocan los temas que le son prioridad en materia de agenda.

Es así como Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Anahuac, apunta a la Ley de Pesca, dado que -a su juicio- es relevante defender los porcentajes de pesca de captura en esta región, como los recursos emblemáticos tales como la merluza austral y el congrio dorado, que corresponden a la discusión "que pusimos fuerte y cuyos temas se dieron porque tuvimos un aumento".

Añade que otro tema es poder tener pronto al subsecretario de Pesca y que pueda generar un amparo al trabajo de los pescadores. Es relevante tener una mirada más cuidadosa, ya que se trata de una región eminentemente pesquera.

Desde la CUT, su presidente provincial, José Pacheco, reflexiona respecto a que en el marco del desarrollo de las últimas reformas, sobre todo la laboral, se inicia un trámite, pero al final sale algo totalmente distinto.

Pacheco dice que espera que, en el nuevo rol de Espinoza, prosperen los intereses generales de todos por sobre los particulares. Es ahí donde espera que el PS le pueda dar una "mano a la región", aunque "sin privilegios".

Pero, "una mano" -subraya- para aquellos sectores que requieren de un empujón. "Debemos decir que el desempeño del Gobierno Regional, instalado a partir de los poderes políticos en la región y donde el diputado es presidente de uno de los partidos más importantes, a la hora de realizar una evaluación, se puede encontrar que hay más bajos que altos, sobre todo en autonomía y en lo que es relevar a la primera plana".

Recordó que el año pasado se registró uno de los problemas grandes en la región, que afectó el empleo y la calidad de éste, como lo fue la Marea Roja. Sin embargo, "fue marginal de la política social respecto a llegar a todos los afectados y se lograron acuerdos bajando de helicópteros y de una forma en que finalmente siempre los favorecidos son los mismos".

En el daño provocado por la Marea Roja coincide con García, quien también recordó los inconvenientes vividos por los hombres de mar en 2016.

El agua y los precios

Alexis Fuentes, gerente de Agrollanquihue, apunta a la modificación del Código de Aguas, que hoy se está viendo en el Senado y que es un tema prioritario en la región de cara a las próximas temporadas, dado que el cambio climático obligará a utilizar más el riego. Es importante solicitar a las autoridades una mayor fiscalización de los productos importados, de manera de evitar que se produzcan problemas tales como la carne brasileña, "aparentemente adulterada". Otro tema tiene que ver con fomentar el comercio justo, a través de la transparencia de mercado, dado que no puede ser que a un agricultor, por ejemplo, de papas, le estén pagando 90 pesos por el kilo, pero en el supermercado se está vendiendo a mil 100 pesos.