Secciones

Municipio acusa a Pasmar de ocupar bien de uso público

DOM. La Municipalidad está exigiendo el pago de 163 millones de pesos en derechos, además de ordenar la paralización de una parte de las faenas.
E-mail Compartir

La Dirección de Obras Municipales (DOM) ordenó a la empresa Pasmar la paralización de los trabajos de construcción de una parte de la ampliación del Mall Paseo Costanera, tras detectar que el centro comercial está ocupando un bien nacional de uso público, sin tener autorización para ello.

Paralelamente, la DOM está exigiendo a Pasmar el pago de unos 163 millones de pesos, por concepto de los derechos derivados de la ocupación que está haciendo, desde unos tres años aproximadamente, de ese mismo bien.

La historia de este conflicto se remonta a los meses de agosto y noviembre de 2010. En ese entonces, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) expropió a Pasmar los terrenos aledaños a la Costanera, con el fin de construir la doble vía a Pelluco; por lo que su nuevo propietario es el MOP.

Sin embargo, en septiembre de 2014, el MOP se percató que Pasmar estaba ocupando los terrenos expropiados sin poseer los títulos correspondientes; por lo que en esa ocasión decidió multar a Pasmar -ahora llamada Tenglo- con 100 UTM, poco más de 4 millones de pesos de la época.

Tenglo reclamó judicialmente la multa, asegurando que no estaba utilizando terrenos fiscales y, en la misma demanda, probaría la veracidad de sus aseveraciones.

Sin embargo, en diciembre pasado, el Fisco solicitó que se declare el abandono de la reclamación de Pasmar, lo que fue aprobado por los tribunales de justicia la semana recién pasada.

Para poder demandar, Pasmar ya había cancelado la multa a Tesorería.

Paralelamente, el 17 de enero de este año, el MOP solicitó a la DOM el inicio de los trámites de paralización de los trabajos de ampliación del Mall, ya que es esa entidad la que tiene las facultades legales para hacerlo y, en vista que Pasmar sigue ocupando el bien nacional de uso público.

Javiera Torres, directora del DOM, dictó una resolución exenta en la que ordena la paralización inmediata de las obras en un polígono de unos 600 metros cuadrados, los que se extienden por la costanera entre calles Copiapó y Quepe, y en los tres subterráneos de la ampliación del centro comercial.

Según dijo Torres, hasta donde sabe la empresa Manquehue, la que figura como dueña de los terrenos, no ha obedecido la orden de paralización; por lo que podría solicitar el auxilio de la fuerza pública.

No es el único conflicto que enfrenta Pasmar con la Municipalidad. Como la empresa ha ocupado durante unos tres años un bien nacional de uso público, sin haber cancelado los derechos por m2 y día, que cobra la Municipalidad, esa entidad está exigiendo el pago de unos 163 millones de pesos.

Según la DOM, no existe información que Tenglo haya cancelado tales derechos.

El Llanquihue se comunicó con Pasmar para obtener una versión, pero hasta el cierre de la edición, la empresa no había respondido.

Policía investiga relación de las balaceras con el microtráfico de drogas en sector de Mirasol

MEDIDAS. Habitantes del amplio barrio pidieron más seguridad a las autoridades. Desde el fin de semana, Carabineros incrementó sus rondas preventivas y la PDI logró aclarar uno de los hechos. Para los dirigentes, la zona no es peligrosa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La relación entre el microtráfico de drogas y las balaceras registradas en el sector de Mirasol, es lo que está indagando la policía, y que en dos fines de semana dejó ocho personas lesionadas.

Los sucesos, catalogados como inusuales, causaron la inquietud entre los habitantes y los dirigentes vecinales, quienes solicitaron mayor seguridad a las autoridades y organismos policiales.

Hasta la Gobernación, llegaron los dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Mirasol, quienes sostuvieron una reunión con las autoridades encabezadas por el gobernador Juan Carlos Gallardo.

"Estamos conformes por ahora con la mesa de trabajo, porque venimos a solicitar más seguridad para nuestro barrio, porque como vecinos estamos muy preocupados por los últimos hechos acontecidos durante las últimas semanas", manifestó Nancy Gallardo, presidenta del CVD.

Para la dirigenta, la amplia zona de Mirasol, donde residen más de 80 mil personas, es tranquila y no la consideran peligrosa.

"Estos hechos son puntuales, y no conocemos las causas, pero en Mirasol existen barrios que son muy tranquilos y otros que son vulnerables, pero allí es donde tenemos que hacer un trabajo como dirigentes, autoridades, Carabineros y PDI", afirmó.

Patrullaje

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que la reunión se realizó por petición de los dirigentes del CVD Mirasol.

La autoridad coincidió con los dirigentes en el sentido que existe temor, especialmente donde ocurrió la última balacera en la esquina de las calles Imprenta con Los Notros.

"Se han comprometido varios esfuerzos a ejecutar, entre ellos un plan de patrullaje preventivo a cargo de la Séptima Comisaría de Carabineros, pero no sólo con la dotación de Mirasol, sino que con reforzamiento de otras unidades para efectuar una gran labor preventiva", anotó.

Gallardo dijo que este reforzamiento de la seguridad comenzó el pasado fin de semana, con participación de la unidad de la PDI encargada de combatir el microtráfico MT 0 y el OS 7 de carabineros.

"Queremos entregar la garantía del anonimato de la denuncia, quienes estén disponibles la pueden hacer en forma anónima; hay distintos canales para realizarlo", aseguró.

También, se retomarán campañas de difusión de los programas de prevención en coordinación con los dirigentes y vecinos. A esto se suma, la puesta en marcha de la Séptima Comisaría de Mirasol, que debe incorporar información permanente con los dirigentes y vecinos, debido a las modificaciones que van a registrar los cuadrantes.

Inusual

El capitán Gustavo Esperidión confirmó que las medidas se comenzaron a tomar desde el sábado pasado, aumentando el personal policial en las calles. "Es una situación inusual, son hechos aislados y esperamos que sigan de esa forma", relató.

El oficial no se refirió a la posibilidad que se pueda tratar de enfrentamiento entre pandillas. "Eso es materia de investigación", recalcó.

El subprefecto de la PDI, Fabián Silva, dijo que en el último hecho indagado por la Brigada de Homicidios se logró la detención de tres imputados.

"El trabajo investigativo se está haciendo bien, de manera profesional y comprometida; lo que queda demostrado con la prisión preventiva de los imputados", aseveró.

El oficial de la PDI añadió que ni víctimas ni imputados prestaron declaración.

"Los vecinos señalan que el hecho que motivó el último suceso es la venta de drogas, pero no tenemos claro que ello fue producto de esta problemática", adujo.