Secciones

El complejo primer trimestre del cuerpo colegiado puertovarino

ANÁLISIS. Alcalde Bahamonde y algunos ediles detallan los primeros tres meses del Concejo Municipal. Problemas económicos es lo más difícil.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Tres meses nada de tranquilos, son los que han tenido que vivir las nuevas autoridades de Puerto Varas, desde que asumieron sus cargos el pasado 6 de diciembre.

La situación financiera y la falta de información con la que recibieron la corporación, aparecen como algunos de los temas a los que han debido hacer frente.

Prueba de ello es el acuerdo de realizar de una auditoría al período comprendido entre diciembre de 2012 y diciembre de 2016, correspondiente al gobierno comunal de Álvaro Berger.

Al respecto, el alcalde Ramón Bahamonde dice que el trabajo ha sido arduo, en todo minuto "preocupados de nuestra función. Y ya estamos sacando esto adelante".

Si bien no adelanta montos, Bahamonde deja en claro que ya se está conociendo el monto total de lo adeudado por la municipalidad, informe que debería entregar en la sesión del martes al Concejo Municipal.

Los ediles también realizan un análisis de lo que fue este primer trimestre a cargo del municipio.

Es así como Luis Becerra (Ind.) dice estar muy conforme y contento de la labor desplegada junto a sus colegas, con quienes se mantiene "alerta" de todo lo que sucede en cada sesión, de manera de evitar errores, sobre todo del punto de vista legal.

A juicio de Becerra, la idea es que no ocurra lo mismo que el período anterior, donde algunos errores les pasaron la cuenta.

Si bien Becerra apunta a su rol fiscalizador, dice que igualmente están preparados para ayudarle al alcalde y para presentar propuestas a la administración, dado que no se tiene que olvidar que son ellos quienes están en la calle escuchando el sentir de la comunidad.

Poca información

- Por todo lo que se comenta, ¿recibieron una mochila muy pesada de la administración anterior?

- "No lo podría decir, porque todavía no se nos entrega información. Y eso nos complica -muchas veces a la hora de votar", analiza Renato Aichele (RN), quien acusa que muchas veces "se nos pone contra la espada y la pared porque no tenemos la información para tomar decisiones, las que tienen que ser en conciencia para Puerto Varas, para los vecinos y funcionarios municipales".

Lo que no ocurre -alega- cuando no se tiene la información oportuna, correcta y completa.

Aichele, además, complementa que este trimestre ha sido de aprendizaje, ya que la totalidad de los ediles es nueva.

Destaca la voluntad que han tenido para colaborar para que retorne la calma a la ciudad lacustre.

Sin embargo, esto es complejo, al no contar con información oportuna en cuanto al tema económico.

El presidente comunal de RN reclamó porque el reglamento dice que la información les tiene que ser entregada 72 horas antes, pero eso no ocurre en todos los temas que les presentan en la tabla de cada sesión.

Marcelo Salazar (UDI) coincide con Aichele, respecto a que el acceso a la información ha sido uno de los temas complejos durante estos tres primeros meses. "El que no traspasaran la información como lo indica la ley llevó a que se tengan que indagar cosas. Y eso es lo más complejo hasta el momento", puntuliza.

Lo otro -a su juicio- tiene que ver con el trabajo diario, de conocer más del mundo municipal, pero nada que con estudio no se pueda conseguir.

Sobre la situación real del municipio, opina que se podrá hablar recién cuando se tengan resultados de parte de las indagatorias realizadas por la Fiscalía. "Tengo fe en que el alcalde actual podrá ordenar la casa y tengo fe en que concejales actuales, junto a los anteriores, ayudemos a arreglar la situación", subraya. Para Salazar, "cueste lo que cueste y le duela a quien le duela, todo se tiene que transparentar.

Mochila

Para el DC, Javier Aburto, las cosas no han sido fáciles y si bien valora los años de experiencia de Bahamonde, alega que es "demasiado tozudo" y por lo mismo aboga por una mejor relación entre las autoridades, "todas elegidas por el pueblo y por lo mismo nos debemos respeto".

Reconoce que se encontraron con una "mochila bastante pesada", aunque -aclara- que no todo fue malo bajo el período de Berger, dado que junto a los errores cometidos que ellos debieron asumir, igualmente se realizaron importantes obras de adelanto para la comuna. "Vamos a salir adelante porque somos una comuna de empuje y durante el año podamos superar el tema de Educación, que es que lo más grave que nos afecta", remata.