Secciones

No hay sitios especializados para reos con problemas mentales según juez local

PROBLEMÁTICA. Legista de garantía Patricio Rondini reconoció que al final la única opción es el servicio de Psiquiatría del Hospital de Puerto Montt. Autoridades reconocen la situación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue el juez presidente del Tribunal de Garantía de Puerto Montt, Patricio Rondini, quien reconoció que en Puerto Montt y la zona no existen lugares especializados que permitan la atención de reos con afecciones mentales.

La dificultad que sería a nivel nacional, fue dada a conocer por la doctora Loreto Lorca, jefa del servicio de Psiquiatría del Hospital de Puerto Montt, quien dijo que los internos enviados por los Juzgados de Garantía a esta unidad, no presentan patologías relacionadas con problemas psiquiátricos.

Las autoridades de Salud reconocieron los problemas por falta de estos centros especializados y están buscando soluciones.

Para el magistrado Patricio Rondini, lo que se tiene que aclarar, y que a veces no es comprendido, es que la internación provisoria o medida de seguridad no se puede cumplir en otro recinto.

"El problema podría ser otro, que hay pocos lugares especializados para cumplir este tipo de funciones, y quienes terminan asumiendo esta función son los departamentos de Psiquiatría de los hospitales respectivos", adujo.

Recalcó que son otras las instituciones que deben determinar la soluciones. "Que no exista la segregación en el interior, que no existan los centros, le corresponde a otros organismos tomar las medidas respectivas", expresó.

Patricio Rondini insistió en que los fallos del Tribunal Oral son categóricos y hablan de crear las condiciones adecuadas en las unidades penitenciarias.

"Estas personas quedan en el servicio de Psiquiatría, pero están con vigilancia las 24 horas del día con personal de Gendarmería", añadió.

Preparados

Isabel Martínez, directora médica (s) del Servicio de Salud Reloncaví, reconoció que en el sistema existe una dificultad dado que se deben hacer cargo de todos los pacientes que son derivados desde los juzgados por distintas razones "y muchos de ellos no tienen indicación de hospitalización prolongada y que tienen orden de permanecer allí, y donde nosotros estamos obligados a mantenerlos en esas condiciones, y para lo cual no estamos preparados porque entregamos atención a pacientes que requieren de cuidados médicos", aseguró.

Para la profesional, se trata de una situación crítica que no sólo es de este servicio de salud, sino que a nivel nacional.

La directora médica (s) del Servicio de Salud recalcó que se ha trabajado en alianza con otros organismos públicos, "pero en particular como Servicio de Salud hemos levantado proyectos de inversión, para generar centros de hospitalización diurna de mediana complejidad que en esta zona no existen", aseveró.

Conductas

La psiquiatra Loreto Lorca, quien convive diariamente con los pacientes en el Hospital, dijo que de los reos que están en el servicio sólo uno está por el tema psicótico, por lo que requiere de tratamiento.

"De los otros ninguno requiere hospitalización, y son personas que han cometido actos delictuales, pero que tienen que ser mirados con el rigor que corresponde a sus conductas", apuntó. Añadió que entre los internos hay uno imputado por homicidio, quien fue el que golpeó a uno de los pacientes psiquiátricos.

"Hace unos días llegó una persona que se debía hospitalizar con un cuadro depresivo severo (suicidio) e ingresó con su esposa para hacer los tramites y vieron a los gendarmes y los reos engrillados a las camas, no se quisieron quedar, con el riesgo tremendo para ese paciente, lo que se suma a una demanda adicional para el sistema, porque esa persona que debía estar hospitalizada lo tenemos que ver todos los días. Asimismo, el interno que golpeó al paciente estaba engrillado, con cadenas y dos gendarmes en el resguardo, e igual cometió la agresión", expresó.

La doctora Lorca agregó que sobre esta problemática están en conocimiento todas las autoridades de Salud y Justicia.

Viña Concha y Toro refuerza su presencia en Puerto Montt

VENTAS. Para la compañía se trata de una "sucursal clave".
E-mail Compartir

La macrozona de Puerto Montt es considerada como relevante para los resultados de Viña Concha y Toro, esto es en el Canal On Trade para el extremo sur del país.

Altos personeros de esa sección de la compañía resaltaron esta trascendencia, al presentar a un nuevo ejecutivo que se traslada a la zona, para tener una mayor cercanía con sus clientes de Hoteles, Restaurantes y Casinos (Horeca).

"Estamos convencidos que la clave del éxito de nuestro negocio es la ejecución del punto de venta, que no es más que trabajar bien con la fuerza de venta, que sea acorde con las características de nuestros clientes; cómo nuestras marcas agregan valor a la experiencia de consumo del cliente final; y cómo nosotros -con nuestros clientes- contribuimos a esta experiencia", expuso Lucas Duch, subgerente de Ventas On Trade.

Sobre la aplicación de esa estrategia a nivel local, explicó que están "apostando fuerte" en la región. Por eso es que incorporaron a Pedro Pablo Chaigneau, quien se encargará "de llevar a cabo la ejecución y experiencia en los locales".

Al tener a este ejecutivo en la región, Duch aventuró que ofrecerán una respuesta "mucho más rápida y una fuerte cercanía con los clientes. La idea es personalizar las relaciones con ellos y que las cosas pasen más rápido".

Sobre el consumo local, el ejecutivo aseguró que la macrozona de Puerto Montt "siempre ha sido una plaza muy importante", especialmente la que a nivel de imagen tiene Puerto Varas , donde "todos los ojos de la empresa están muy atentos a ver el nivel de presencia y ejecución de nuestras marcas en los puntos de venta".

En materia de resultados, aseguró que Puerto Montt "es una sucursal clave para la compañía. Es la puerta hacia el sur, tiene volúmenes muy importantes y siempre ha sido una de las sucursales foco".

En su portafolio local, destacaron la participación de los productos premium, fundamentalmente reserva, como Marqués de Casa Concha, Don Melchor, el tradicional Casillero del Diablo y Coyam de Viña Emiliana, división de Concha y Toro.

Vivir una experiencia

En tanto que Tomás Guilisasti, ejecutivo de Desarrollo de Clientes On Trade, resaltó que el crecimiento de este último se debe a que "la gente de Puerto Montt apunta a tener un producto orgánico y que el consumidor sea más consciente al momento de conocer las marcas que se están desarrollando en este canal".

Expuso que esa situación "hace que uno viva una experiencia. Lo que hacen los restaurantes es vender felicidad y una experiencia y eso después se representa en otros canales de retail o botillerías, donde te acuerdas de esa experiencia y la recompra se genera en el off trade".

En cuanto al consumo local, aseguraron que las preferencias también van por otro vino orgánico, como es Adobe.

"Nuestro foco, al apuntar a vinos reserva o gran reserva, es a que la gente disfrute de un vino de calidad distinta a lo que están acostumbrados. Por eso, si bien el consumo sigue creciendo, lo que más ha crecido ha sido la facturación", afirmó.

Manifestó que incluso han variado las formas de consumo. "Hoy, la gente está apostando a tomar un poquito menos en el restaurante, pero de mejor calidad. Le ha dado valor al consumo".

Guilisasti también admitió que "se ha desarrollado mucho el consumo de vino por copa", ya que en los restaurantes ya no se dan vinos varietales, sino reserva y gran reserva".