Secciones

Antes de junio seremis podrían dejar sus cargos para ir por diputaciones

ELECCIONES. Fecha estimativa para que sean confirmados por los partidos.
E-mail Compartir

Antes que finalice el primer semestre podría producirse una serie de cambios en el gabinete del intendente Leonardo de la Prida en Los Lagos.

¿La razón?. Varios integrantes de este gabinete habría manifestado ya su intención de optar a un cargo de elección popular, específicamente de diputado en los comicios de este año.

Así lo ratifican también los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría. Entre los nombres de los seremis y jefes de servicios en esta situación, se encuentran los DC Eduardo Carmona (Vivienda), Pamela Bertín (Agricultura), Miguel Arredondo (Deportes), Michelle Partarrieu (IPS) y Adriana Maldonado (BBNN).

Si bien actualmente son precandidatos, la salida de sus carteras se podría producir una vez que sean nombrados candidatos de manera oficial por sus respectivas tiendas.

Al respecto, De la Prida sostiene que muchos de ellos son personas que militan en un partido y tienen todo el derecho de tener pretensiones, pero que una vez que queden afinados como candidatos tendrán que dejar el gobierno.

El intendente cree que el momento de dicho afinamiento podría producirse en junio.

Opinión con la que coincide el cientista política de la Universidad de Los Lagos, Gerardo González, quien estima que las definiciones de las cartas definitivas tendrían que darse entre mayo y junio.

González recordó que para algunos cargos, como seremis-candidatos, no existe una definición respecto a la fecha de sus salidas; sin embargo, todo ello dependerá de lo que decidan los partidos políticos.

Lo claro, eso sí, es que un mes antes de la votación comienzan las campañas electorales.

Brahm deja carrera a diputado y anuncia postulación al Core

LOS LAGOS. El ex intendente aclaró su futuro político, llamó a dejar la "pequeñez" y criticó el centralismo exacerbado que existe en el país.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El ex intendente Jaime Brahm había sido confirmado por la Comunal de Renovación Nacional como precandidato a diputado para las elecciones parlamentarias de este año, las que coinciden con la presidencial y de consejero regional.

Sin embargo, tras un profundo análisis de su parte, optó por reemplazar dicha chance por la de convertirse en consejero regional de Los Lagos y así profundizar su trabajo en beneficio de esta zona.

De esta forma, el segundo y último intendente del gobierno de Sebastián Piñera y ex concejal de Puerto Montt, deberá someterse al mecanismo que defina su partido para elegir a los candidatos a core.

Y es que aparte de Brahm figura el actual core Ricardo Kuschel, quien irá a la reelección y un par más de militantes de la tienda, entre los que se cuenta la ex concejal de Puerto Montt, María Elena Barría.

Brahm, además, confirmó su apoyo a la candidatura a la reelección del diputado Alejandro Santana, presidente regional de esta tienda y hoy representante del distrito 58 en la Cámara Baja (Chiloé).

Sin embargo y debido al redistritaje, este año postulará para llegar al Parlamento como representante de Puerto Montt y Osorno.

Santana dijo que espera que más destacados personeros de su partido presenten su inquietud de postular a un cargo de elección popular.

El guiño de Santana fue al ex concejal puertomontino, José Segura, de quien destacó su trayectoria.

Región

La confirmación de Brahm como candidato a consejero regional estuvo marcado por el énfasis regionalista que le puso a su discurso.

Y que sirvió como fundamento para explicar su determinación de quedarse en la región, para trabajar como integrante del cuerpo colegiado de Los Lagos.

Brahm partió diciendo que su determinación tiene relación con la crítica que siempre ha realizado al centralismo exacerbado "que yo viví, de forma personal, en la Intendencia".

Por eso y con el aval de ser una persona que "quiero mucho a mi región y la ciudad de Puerto Montt" y que con sus experiencia puede aportar a un mejor funcionamiento del ente colegiado.

Llamó a dejar la "pequeñez" de lado y por eso le entrega su respaldo a Santana, dado que -según él- se necesita de personas que puedan defender al gobierno de Piñera.

RN acepta a Espinoza como presidente de la Cámara Baja

E-mail Compartir

Luego que la UDI cuestionara la designación del diputado PS, Fidel Espinoza, como presidente de la Cámara de Diputados, el presidente regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana, confirmó que su partido acepta la decisión de la Nueva Mayoría respecto a la designación de Espinoza. El personero dice que en su partido entienden y respetan que el oficialismo tenga mayoría en la Cámara y que exista un acuerdo político de quien presidirá la Cámara. "Nosotros respetamos los acuerdos democráticos de la mayoría", reiteró.


Edil Patricio Cortés ficha

por Renovación Nacional lacustre

El concejal de Puerto Varas, Patricio Cortés, fichó como militante de Renovación Nacional, a tres meses de asumir su cargo de edil en el Concejo Municipal lacustre.

El ingreso se confirmó el miércoles en una reunión que realizó la Comunal Puerto Varas de esta tienda, que preside el concejal Renato Aichele, quien es el presidente en la ciudad lacustre y con quien Cortés dice haber formado un buen equipo de trabajo. En la cita se analizó el panorama de las elecciones de este año en cuanto a nombres.

Turres destaca interés en refichaje de la UDI y pide igualdad ante la ley

POLÉMICA. Acusa que se realiza una investigación sesgada contra la UDI y asegura que en el financiamiento de la campaña de la Presidenta no hay resultados.
E-mail Compartir

El panorama cambió en la UDI. De un lento proceso de refichaje, se pasó a uno de mayor aceleración en cuanto al interés por formar parte del gremialismo en la región.

Así lo deja en claro la diputada Marisol Turres, quien, sin embargo, es bastante critica del proceso en general.

De hecho, acusa que existe un "cuello de botella" en el Servel...

- ¿Hay o no UDI para el futuro?

- Hay UDI. El proceso de refichaje va por buen camino. Hay mucho militante nuevo y eso es una noticia muy buena atendido el momento político que se vive. Y sí, hay UDI y tendremos candidatos para poder apoyar al Presidente Sebastián Piñera en su campaña y en su próximo gobierno.

- Emilio González comentó hace unos días que de los inscritos, había 250 firmas que estaban en proceso de revisión. ¿Cómo va ese proceso?

- Hay cuello de botella en los partidos en general en Santiago. Lamentablemente, este es un proceso centralista y por eso las inscripciones tienen que realizarse en Santiago. Hay cuello de botella también en el Servel.

La diputada -además- comenta que en las últimas dos semanas, unos 300 militantes más han llenado fichas.

- ¿González dice que la solicitud de desafuero de Moreira y de De Mussy de parte de la Fiscalía, fue algo favorable (Caso Penta)?

- La gente se ha dado cuenta que estas investigaciones están sesgadas y eso lleva a generar apoyo ante la injusticia. Nadie dice que no se investigue, pero que seamos todos medidos por la misma vara. Mientras a todo el equipo que formó (Rodrigo) Peñailillo para financiar la campaña de la Presidenta (Michelle) Bachelet, las empresas fantasmas que fueron creadas, la forma de recaudar recursos y con mucha boleta falsa, no vemos ningún resultado, ni formalización, aparte de (Giorgio) Martelli, y eso es una mala señal para el país.