Secciones

Ejercicio humanitario internacional reunirá en Puerto Montt a fuerzas aéreas de toda América

COOPERACIÓN. Ya 11 países han confirmado su participación en el encuentro, que simulará una catástrofe y la distribución de ayuda con aviones y helicópteros. Por segunda vez en la historia, la capital regional será el epicentro de esta cita aeronáutica.
E-mail Compartir

En octubre de 2010, por primera vez efectivos y aeronaves de 18 países de América se concentraron en un simulacro humanitario, cuya principal base de operaciones fueron las instalaciones de la Tercera Brigada Aérea en Puerro Montt. En un despliegue sin precedentes, el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa) ejecutó el ejercicio "Cooperación I", que buscó optimizar la integración con motivo de una posible catástrofe.

A siete años de esa primera aproximación al trabajo en conjunto, la base aérea El Tepual volverá a ser escenario de la cita internacional en el ejercicio Cooperación V, que se iniciará el 26 de septiembre y se extenderá hasta la primera semana de octubre.

Ayer, el comandante en jefe de la Tercera Brigada Aérea, general de brigada aérea Cristián Pizarro, acompañado por el jefe de estado mayor de la unidad, coronel Guillermo Bravo, entregaron detalles de la cita a la que ya confirmaron su asistencia tripulaciones de las fueras aéreas de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, México, República Dominicana, Canadá y Chile.

"La idea principal de esta versión del ejercicio, es poder practicar la interacción de las aeronaves pertenecientes a las distintas fuerzas aéreas americanas. El objetivo es mejorar los niveles de respuesta en operaciones humanitarias, para entregar una ayuda oportuna, segura y cumpliendo con los estándares de seguridad operacional", explicó el general Cristián Pizarro.

Justamente, la idea general del ejercicio es conformar un estado mayor combinado, para la planificación y conducción de las operaciones aéreas que se realicen.

"La simulación considera la llegada de ayuda humanitaria a Santiago, y su despacho a Puerto Montt. Acá se realizará el acopio y el despacho a los distintos lugares que simularán estar afectados por una catástrofe. Vamos a realizar vuelos a distintas localidades del área del archipiélago de Chiloé, del litoral continental, y de los sectores cordilleranos", detalló el comandante de la Tercera Brigada Aérea, quien e será el encargado de operaciones del ejercicio.

Aviones y helicópteros

En cuanto a los medios aéreos que arribarán a Puerto Montt, están los aviones de transporte estratégico C-130 Hércules, de transporte táctico C-27J Espartan y de transporte liviano Casa C-212 y los locales DHC-6 Twin Otter. En cuanto a helicópteros, surcarán los cielos del sur de Chile Bell 212, Bell 412 y el UH-60 Black Hawk.

Una de las innovaciones que se probarán durante la cita es la incorporación de un software desarrollado a nivel americano y liderado por la Fuerza Aérea Argentina, para el manejo de carga humanitaria.

"Para diseñar esta plataforma digital de flujo logístico, de distribución y de registro, que permite conocer entre otros aspectos dónde se entregó una determinada carga y quién la recibió, se utilizaron las experiencias aprendidas en los ejercicios Cooperación anteriores y durante catástrofes reales", indicó el general Pizarro.

Inédita celebración de sus 200 años tuvo la Armada

DESFILE. En el Campo de Marte se izó la insignia del bicentenario de la institución y será arriada en 2018.
E-mail Compartir

Rodeado de las cuatro unidades navales dependientes de la Quinta Zonal Naval, quedó ayer el Crucero Infinity -que trajo alrededor de 4 mil 200 pasajeros-, por su presencia en la bahía a la hora de la ceremonia de inauguración de la celebración del bicentenario de la Armada.

El programa tuvo lugar al mediodía de ayer en el Campo de Marte, cuya relevancia remarcada por el comandante de la V Zona Naval, comodoro Carlos Fiedler, es que nunca se ha celebrado la fundación institucional por falta de decreto, por tanto es una celebración inédita, dijo.

Con este ceremonial celebran el inicio del programa de los 200 años de la Armada, al servicio del país. La institución se creó de acuerdo a las necesidades de la naciente Patria y esto parte con la primera operación efectuada por la Escuadra Nacional.

El acontecimiento se generó con el zarpe en 1817 del bergantín "Ávila" de 220 toneladas a isla Juan Fernández a rescatar prisioneros, primeros miembros del gobierno de 1810-1814.

Durante este recuerdo, se izó la insignia del bicentenario, la que será arriada en octubre de 2018. Luego, la unidad de formación presentó un desfile el que fue presidido por el intendente regional Leonardo de la Prida.

En todas las zonas del país se replicó similar acto, y su clausura tendrá lugar con una revista naval en octubre del 2018.

Entre otras actividades, tendrá lugar la Regata Frutillar.